Cosas que no nos gusta ver en una carrera
Por carreraspopulares.com

En una carrera, sobre todo cuanta más gente la corra, suceden muchas cosas. Algunas de ellas, casi todas, maravillosas: hay quien consigue cumplir con sus objetivos de marcas o de terminar la distancia; los grupos de amigos llegan juntos a meta entre risas; la ciudad está a disposición de los que hacemos deporte. En definitiva, el mundo es un sitio mejor cuando se celebra en carrera.
Pero entre tanta gente y tantos hechos, algunas cosas pasan que no nos gustan tanto. Y es algo en lo que casi todos los corredores coincidimos. A veces son cosas inevitables, pero otras veces son fruto del despiste o, incluso, de una actitud negligente o egoista por parte de algunos.
¿Qué cosas no te gustaría ver nunca en una carrera?
Gente pasándolo mal. Esto, sin duda, es lo que menos nos gusta y lo que todos quitaríamos de enmedio si pudiéramos. Pero no nos referimos a aquellos que se esfuerzan y van al límite de sus capacidades. A aquellos que dan un poco más para sacar un resultado satisfactorio. O quien completa por primera vez la distancia, superando sus límites y llegando con sus fuerzas agotadas. No. Nos referimos a quien se desvanece en carrera, a quien tiene algún problema un poco más serio que puede poner en peligro su integridad. Cómo se resuelve esto es difícil en algunos casos, porque el cuerpo puede reaccionar de mil maneras distintas. Pero sin duda, cuidarnos, hacernos pruebas regularmente y tener cabeza corriendo ayudaría bastante.
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Lesiones. Aunque menos graves, tampoco es algo que nos guste, eso de ver a compañeros o compañeras que se ven en la obligación de parar porque han sufrido un pinchazo, un tirón o algo peor y tienen que completar el recorrido andando o, directamente, abandonarlo. Hay quien dirá que son “gajes del oficio”, pero es algo que, si pudiéramos, eliminaríamos de nuestras carreras.
Gente que recorta o que hace trampas. No es que esto nos afecte directamente, salvo que vayamos a quedar en los puestos que dan derecho a premio y un tramposo nos quite nuestra posición. Pero no nos gusta ver a gente que se “burla” de los demás corredores y de la organización tomando caminos alternativos para completar la carrera. Fuera.
Calles sucias. Parece que hay quien no se da cuenta o no lo sabe. Pero las organizaciones de las carreras instalan baños públicos y papeleras o contenedores para que no tiremos nada al suelo ni hagamos nuestras necesidades en las esquinas. Cuando una ciudad corta sus calles para una carrera, nos está haciendo un préstamo, es muy feo devolver la ciudad en peores condiciones de las que nos la han dejado.
Espectadores que no respetan a los corredores. Señores y señoras que cruzan la calle interrumpiendo el paso a los corredores, conductores que quieren salir de sus garajes y lanzan improperios, comerciantes que intentan que las carreras no pasen por delante de su establecimiento... La convivencia en las calles es posible y, aunque seamos un elemento inesperado en el desarrollo normal de la vida en la ciudad, no estamos aquí para molestar a nadie.
Puestos de avituallamiento sin bebida. En (pocas) ocasiones, por una mala planificación o por un mal comportamiento de los corredores (los que se cuelan y los que hacen un uso irresponsable de los avituallamientos), los últimos de la carrera se encuentran que no tienen agua o algún elemento del avituallamiento. En una carrera no debería haber diferencias en el servicio recibido en función del tiempo que hagamos, porque pasar antes o después por un punto es algo circunstancial. Todos necesitamos, aunque sea, un trago de agua con el que coger fuerzas para acabar la carrera.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
¿Tú duermes lo suficiente? Pues que sepas que es vital para entrenar bien, rendir más y evitar lesiones. Zzzz.
Las bebidas isotónicas suelen ser mejor opción para beber en carrera que el agua sola. Pero es importante saber cómo funcionan y conocer unas indicaciones sobre cómo tomarlas. Nuestros nutricionistas del Centro PRONAF nos cuentan las claves.
Es muy importante saber esperar el tiempo adecuado después de las comidas para iniciar cualquier tipo de actividad física. De lo contrario, podríamos interrumpir nuestro proceso digestivo y correríamos el riesgo de sufrir algún tipo de problema para nuestro organismo
El avituallamiento en la montaña es muy importante, porque se trata de tiradas generalmente más largas. Tanto la comida como la hidratación deben ser tenidas en cuenta a la hora de hacer nuestra mochila.
También te puede interesar
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
You will be able to protect your personal data from fitness apps and devices by 1) using a VPN, 2) maintaining anonymity, 3) upgrading software with time, 4)…
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?