Cosas que no nos gusta ver en una carrera
Por carreraspopulares.com

En una carrera, sobre todo cuanta más gente la corra, suceden muchas cosas. Algunas de ellas, casi todas, maravillosas: hay quien consigue cumplir con sus objetivos de marcas o de terminar la distancia; los grupos de amigos llegan juntos a meta entre risas; la ciudad está a disposición de los que hacemos deporte. En definitiva, el mundo es un sitio mejor cuando se celebra en carrera.
Pero entre tanta gente y tantos hechos, algunas cosas pasan que no nos gustan tanto. Y es algo en lo que casi todos los corredores coincidimos. A veces son cosas inevitables, pero otras veces son fruto del despiste o, incluso, de una actitud negligente o egoista por parte de algunos.
¿Qué cosas no te gustaría ver nunca en una carrera?
Gente pasándolo mal. Esto, sin duda, es lo que menos nos gusta y lo que todos quitaríamos de enmedio si pudiéramos. Pero no nos referimos a aquellos que se esfuerzan y van al límite de sus capacidades. A aquellos que dan un poco más para sacar un resultado satisfactorio. O quien completa por primera vez la distancia, superando sus límites y llegando con sus fuerzas agotadas. No. Nos referimos a quien se desvanece en carrera, a quien tiene algún problema un poco más serio que puede poner en peligro su integridad. Cómo se resuelve esto es difícil en algunos casos, porque el cuerpo puede reaccionar de mil maneras distintas. Pero sin duda, cuidarnos, hacernos pruebas regularmente y tener cabeza corriendo ayudaría bastante.

Lesiones. Aunque menos graves, tampoco es algo que nos guste, eso de ver a compañeros o compañeras que se ven en la obligación de parar porque han sufrido un pinchazo, un tirón o algo peor y tienen que completar el recorrido andando o, directamente, abandonarlo. Hay quien dirá que son “gajes del oficio”, pero es algo que, si pudiéramos, eliminaríamos de nuestras carreras.
Gente que recorta o que hace trampas. No es que esto nos afecte directamente, salvo que vayamos a quedar en los puestos que dan derecho a premio y un tramposo nos quite nuestra posición. Pero no nos gusta ver a gente que se “burla” de los demás corredores y de la organización tomando caminos alternativos para completar la carrera. Fuera.
Calles sucias. Parece que hay quien no se da cuenta o no lo sabe. Pero las organizaciones de las carreras instalan baños públicos y papeleras o contenedores para que no tiremos nada al suelo ni hagamos nuestras necesidades en las esquinas. Cuando una ciudad corta sus calles para una carrera, nos está haciendo un préstamo, es muy feo devolver la ciudad en peores condiciones de las que nos la han dejado.
Espectadores que no respetan a los corredores. Señores y señoras que cruzan la calle interrumpiendo el paso a los corredores, conductores que quieren salir de sus garajes y lanzan improperios, comerciantes que intentan que las carreras no pasen por delante de su establecimiento... La convivencia en las calles es posible y, aunque seamos un elemento inesperado en el desarrollo normal de la vida en la ciudad, no estamos aquí para molestar a nadie.
Puestos de avituallamiento sin bebida. En (pocas) ocasiones, por una mala planificación o por un mal comportamiento de los corredores (los que se cuelan y los que hacen un uso irresponsable de los avituallamientos), los últimos de la carrera se encuentran que no tienen agua o algún elemento del avituallamiento. En una carrera no debería haber diferencias en el servicio recibido en función del tiempo que hagamos, porque pasar antes o después por un punto es algo circunstancial. Todos necesitamos, aunque sea, un trago de agua con el que coger fuerzas para acabar la carrera.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La hidratación juega un papel muy importante en la rutina de un corredor tanto en el día a día como en la jornada de la carrera. Es clave para obtener unos buenos resultados y para no llevarnos ningún susto. Aquí están los consejos de Leticia Garnica.
Siempre está bien recordar unas normas básicas de comportamiento para runners, aunque ya sabemos que los runners somos muy buena gente. ¿A que sí?
Son bebidas muy populares y muy consumidas por la población. Hay de diversos tipos. Pero, ¿de qué están compuestas? ¿Los deportistas pueden tomarlas sin problema?
¿Tú duermes lo suficiente? Pues que sepas que es vital para entrenar bien, rendir más y evitar lesiones. Zzzz.
Las bebidas isotónicas suelen ser mejor opción para beber en carrera que el agua sola. Pero es importante saber cómo funcionan y conocer unas indicaciones sobre cómo tomarlas. Nuestros nutricionistas del Centro PRONAF nos cuentan las claves.
Es muy importante saber esperar el tiempo adecuado después de las comidas para iniciar cualquier tipo de actividad física. De lo contrario, podríamos interrumpir nuestro proceso digestivo y correríamos el riesgo de sufrir algún tipo de problema para nuestro organismo
El avituallamiento en la montaña es muy importante, porque se trata de tiradas generalmente más largas. Tanto la comida como la hidratación deben ser tenidas en cuenta a la hora de hacer nuestra mochila.
También te puede interesar
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.