BUSCA TU CARRERA

Tenemos 141 eventos a tu disposición

Crónicas desde Iten (II): Muzungu, how are you?

Por Raquel Landín para carreraspopulares.com

Suena el despertador, ¡me mata! No estoy acostumbrada ni a levantarme tan temprano para entrenar ni a salir a correr sin haber desayunado, pero aquí el ritmo del día es éste y hay que integrarse, si no el día pasa sin haber hecho nada de nada.

Decidimos probar un camino nuevo que parece buena elección, pero ¡qué va!, llega la sorpresa de siempre. Aquí son todos iguales: antes o después llegan las temidas cuestas. No son muy inclinadas pero son más largas que un día sin pan y vienen una detrás de otra. No pasa nada, las afrontaremos con la fuerza que te da el paisaje tan espectacular que uno divisa, acortamos zancada, metemos frecuencia y para arriba, no hay otra opción, aunque cuando uno lleva ya 30 minutos así, y con todo lo que viene después, ¡uf!


Mercadillos tradicionales: zapatillas y camisetas a buen precio

Ya desayunados nos vamos al mercado, hoy es el día que se ponen todos los puestos. Se trata de un mercado muy peculiar, típico de Kenya. Los puestos se dividen entre casitas muy pequeñas de madera y puestos sobre las zonas de hierba situados en una pequeña ladera bastante inclinada, todos ellos perfectamente colocados para formar calles paralelas con sus perpendiculares por donde el comprador puede pasar en fila de a uno. Famosos son aquí los puestos de zapatillas de running de segunda mano, donde prácticamente todos los corredores, a excepción de los sponsorizados, vienen a adquirir sus preciadas zapatillas. Os imagináis que cuando vuestras zapatillas ya estuvieran para el retiro por su largo uso os dieran otras casi tan gastadas y te dijeran “toma, tus nuevas zapatillas para entrenar”.

También por si viajais a este país y queréis algún souvenir barato, deciros que los mercados son el sitio perfecto para encontrar camisetas de la selección de fútbol de Kenya. Son muy bonitas, baratas y pone Kenya sin casi darse uno cuenta que es de la selección de fútbol, de ahí que sean tan bonitas y compradas.

Llegan los “Muzungus”

Decidimos acabar el día con un largo paseo perdiéndonos de nuevo por los caminos. Vamos cargados de globos, comida y caramelos. Cada vez que pasamos por una de las tantas cabañas de las tantas familias que viven a lo largo de estos caminos, los niños vienen enseguida a buscarnos a la vez que gritan “muzungus, muzungus”.

Tienen claro que algo les llevamos. Les sacamos los globos y nos quedamos con ellos a jugar un rato. Sus sonrisas y las de sus padres, a los que les damos algo de comida, nos hacen ver que están agradecidos, pero lo que no saben es que más agradecidos aún estamos nosotros por dejarnos compartir con ellos estos momentos tan indescriptibles.

A pesar de ser verano en España aquí estamos en lo que sería para ellos su invierno. En realidad en Kenya solo hay dos estaciones, época de lluvias y época de sequía, lo que vendría a ser invierno y verano y por ello ahora deberíamos tener que estar pasando por alguna tormenta que otra pero el cambio climático también ha llegado hasta aquí. Nos cuentan que antes de aterrizar nosotros sí que llovió bastante, pero desde entonces nada de nada. Debido a ello los caminos están muy secos, y con los grupos de corredores, los camiones y las motos se levanta mucho polvo al pasar.

Cada vez que salimos por un camino, pasa lo mismo. “Muzungu, muzungu, how are you? How are you?” nos gritan los niños desde que nos divisan a la lejania. Sólo un saludo les basta para sacar esas hermosas sonrisas que todos ellos tienen. Tampoco podemos alargar mucho la carrera, hoy tenemos que ir a misa.

El día de ir a misa

El extranjero que aquí viene, por lo menos tiene que vivir una de estas misas en directo. Dos horas en comparación con los 30 minutos de España. No se hacen pesadas gracias a que no paran de cantar y bailar, algo bastante curioso de ver.
Ya solo al caminar hacia la iglesia te das cuenta que va a ser algo especial. Todos visten sus mejores galas. Es difícil que un grupo de nueve blancos como el nuestro pase desapercibido. De hecho, el párroco nos da la bienvenida micro en mano y nos hace rellenar lo que vendría a ser para ellos el libro de visitas.

Nos pregunta si entendemos el suajili, evidentemente respondemos negativamente y sin más, hace que uno de sus ayudantes se levante, se coloque a su lado y traduzca cada una de las frases que él va a ir diciendo. Gesto que en otros lugares no creo yo que se hubieran molestado a ofrecernos.

Sorprendidos por lo vivido, volvemos entusiasmados a casa. Hoy nos permitimos algo de descanso después de la comida, luego continuaremos descubriendo caminos. Caminos por los que aunque parezca que no vaya a haber nada, enseguida escuchas la voz de un niño que te dice “Muzungu, muzungu, how are you? How are you?” entonces tú levantas la mirada para ver de dónde proviene y está otra bonita cabañita como las que salen en las fotos del National Geographic. Y dentro, todo está plagado de vida, de vida real.


Raquel Landín es atleta y entrenadora. raquellandin.es
Además, es autora del libro Alcanzando metas. Iten, donde se forjan campeones , donde puedes encontrar más historias sobre esta zona, su manera de entrenar, sus valores y su estilo de vida.

Disponible 3er Capítulo: Crónicas desde Iten (III): 10x1000 a 2:50

Serie completa: Crónicas desde Iten

SOBRE EL AUTOR

Raquel Landín
Atleta y entrenadora

www.raquellandin.es


6.234

Articulos relacionados

Reportajes De corredor a runner
Entrenamientos Últimos detalles para preparar tu Maratón: ¡llega el momento!
Reportajes El running del futuro (2): zapatillas personalizadas y smart clothing

También te puede interesar

Reportajes Guía del corredor novato: ¿Y si me cruzo con un perro?
Reportajes La música te ayuda a correr

Las más vistas

Entrenamientos Entrenamiento running en la playa. Los consejos de Toni Alvarado
Actualidad El próximo latido de la Carrera Popular del Corazón ya tiene fecha: el 27 de septiembre