BUSCA TU CARRERA

Tenemos 166 eventos a tu disposición

Crónicas desde Iten (III): 10x1000 a 2:50

Por Raquel Landín para carreraspopulares.com

Por fin día de entrenamiento en las pistas de Kamariny. Hoy es el día rey de la semana en Iten. A excepción de muy pocos, todos los atletas, sean del grupo que sean, realizan su entrenamiento en las pistas de Kamariny.

Las pistas de Kamariny son de tierra, nada de tartán. Se encuentran a 3 km de Iten y son toda una reliquia, tienen más de 50 años. Los atletas llegan a ellas calentando vestidos de largo, con la ropa de las series debajo y con las zapatillas de clavos en las manos. Una vez en las pistas cada uno se va en busca de su grupo. Dentro del mismo los chicos hacen un corrillo y las chicas otro por una razón muy sencilla, no tienen vestuarios y se cambian en la propia hierba central, de esta manera mantienen la intimidad al cambiarse.

Un espectáculo cotidiano

Sin pensárselo dos veces se ponen manos a la obra. Desde las 7:30 de la mañana ya se van dejando caer. La hora punta llega entre las 8:30 y las 9:30, hora en la que uno puede disfrutar de uno de los grandes espectáculos del atletismo a nivel mundial. Cientos de corredores del más alto nivel haciendo series en la misma pista sin dar pie a malentendidos a pesar de que cada grupo tiene que hacer unas series diferentes.

No sé si os imágináis lo que es hacer un mil a 2´50” pues comprobamos cómo un grupo, por ejemplo, ha hecho 10 x 1000 a 2´50” recperando un minuto escaso a 2400 metros de altitud, casi nada.

Yo me siento en un trozo de hierba a disfrutar, esto solo ocurre un día a la semana. Grupos de 20, 30 e incluso más corredores a velocidades vertiginosas dando una y otra vuelta. La gran mayoría corre con zapatillas muy desgastadas que levantan una nube de polvo de tierra rojizo que se lo traga el grupo de detrás. Pero aquí son fuertes, no se quejan de nada y lo atraviesan como si de aire limpio y puro se tratase.

Una vez acabado el recital se colocan el chándal encima y cogen las zapatillas ligeras de hacer las series en la mano. Vuelven a casa rodando suave, lo que los atletas llamamos soltar piernas tras un esfuerzo fuerte. Pero la cosa no acaba aquí, esta tarde de nuevo vuelven a los caminos, sobre las 16:30h de nuevo se podrán ver por Iten grupos de corredores pasar, porque aquí no pasa mucho tiempo desde que uno se quita las zapatillas hasta que se las vuelve a poner.

Visita a la escuela

Listos como si no hubiéramos hecho ya bastante, toca caminar casi 6 km hasta llegar a la escuela Keessup School. Su director, Evans, nos espera en Correos, si no, no llegamos ni a la de tres. Tras 30 minutos andando por la carretera valle abajo, nos hace meternos por un atajo, un camino entre los campos por el que debemos ir en fila de uno. A todos nos gustó mucho este trayecto. A lo tonto entre unas cosas y otras no se puede decir que no estemos conociendo la Kenya más profunda que en realidad era el objeto de este viaje.

Seguimos caminando y por fin después de una hora llegamos a la escuela. Como os podéis imaginar se trata de una humilde escuelda que consta de unos barracones dispuestos en forma de U. Nos enseña su despacho, nos hace firmar en el libro de visitas. Me fijo en los anteriores visitantes y ninguno es de fuera de Kenya, parece que aquí no vienen muchos extranjeros, lo que nos hace sentir más especiales aún.

Seguimos con la visita y damos con un cartel que nos llama a todos la atención “If you are a lazy, find another school” (si eres perezoso, búscate otra escuela), ¡me encanta! Entramos en la clase donde están los alumnos que quieren venir a clases de verano, ya que como en España, en Agosto también tienen vacaciones. Nos estaban esperando, nada más abrir el director la puerta, todos se levantaron a recibirnos con un “Welcome”.

Estuvimos haciéndoles preguntas y ellos a nosotros, y luego hablando en grupos durante un largo tiempo. La verdad es que fue una grandísima experiencia. Pero siempre sales apenado de lugares así después de ver lo poco que tienen y todo lo que tenemos nosotros en nuestro país. Así que decidimos por unanimidad volver otro día para regalarles a ellos todo el material escolar que con nosotros hemos traído.

Las niñas venían a buscarnos a las chicas y los niños iban a buscar a los chicos. Nos cogían las cámaras y ellos mismos hacían de fotógrafos. Muy a nuestro pesar se hace la hora de comer y debemos volver, ¡pero andando no, por favor! Así que hablo con Evans y le pido por favor que llame a unas cuantas motos-taxi. Así, de dos en dos volvemos a casa en moto al estilo kenyata, la guinda final a un día muy especial.


Raquel Landín es atleta y entrenadora. raquellandin.es
Además, es autora del libro Alcanzando metas. Iten, donde se forjan campeones , donde puedes encontrar más historias sobre esta zona, su manera de entrenar, sus valores y su estilo de vida.

Serie completa:

SOBRE EL AUTOR

Raquel Landín
Atleta y entrenadora

www.raquellandin.es


9.899

Articulos relacionados

Entrenamientos Running veraniego: las zapatillas también son para el verano
Reportajes Correr mola, aún más en Navidad
Material deportivo Te acabas de comprar las zapatillas esas tan rápidas, ¿y ahora qué?

También te puede interesar

Reportajes De vago a friki: la evolución del corredor popular
Reportajes Carreras populares y su conexión histórica con las competiciones ecuestres

Las más vistas

Salud Estirar, ¿qué es realmente?