Cuando cruzas una meta: cosas que deberías hacer
Por May Luján para carreraspopulares.com
Dar las gracias a quien te ha ayudado a llegar hasta allí. Pero no nos referimos a los momentos de la carrera, sino a la preparación. Muchas veces nos es más complicada la preparación de una carrera que la prueba en sí. Le quitamos tiempo a la familia, a los amigos o al trabajo. Ellos son los perjudicados, y son los ayudantes invisibles de tus piernas. Te cargan de moral y aguantan todos tus kilómetros. Seguro que se merecen un “gracias” cuando cruces la meta.
Felicitar a tu rival. Si tienes la suerte de poder competir para estar entre los primeros puestos, seguro que hay quien te lo pone muy difícil: tus rivales. Bien sea porque acabas delante de ellos o porque acabas detrás, merecen una felicitación por hacerte esforzarte, sacar lo máximo de ti dentro de una sana competición. El atletismo es así, y las carreras, al final, son atletismo.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Foto: Hastphoto
Dar las gracias a quien has tenido al lado en esos kilómetros difíciles. A veces te pasará, otras no. Pero en cualquier caso, seguro que en muchas carreras corres junto a otros compañeros una buena serie de kilómetros. Un amigo, una compañero del club, un familiar, o incluso, mejor aún, un desconocido que lleva tu mismo ritmo. Estás compartiendo una serie de kilómetros, pero en realidad estás compartiendo una experiencia vital. Sobre todo si vas a buen ritmo, sois compañeros en la batalla, una simple palabra, una conversación, un gesto o una actitud, te ayudan. Al acabar, vale la pena reconocérselo.
Llorar. Pues claro que sí. Está permitido dejar salir las lágrimas en una línea de meta. De hecho, te vendrá bien. Hay llegadas de carreras especialmente emotivas, de esas que has estado preparando durante kilómetros y más kilómetros, o de esas que, simplemente son un pequeño reconocimiento a que ‘puedes hacerlo’. Soltar unas lágrimas simplemente indica que nos ha costado esfuerzo, hemos trabajado y estamos satisfechos.
Saltar de alegría. Es la reacción más natural. Meta conseguida, pues nos alegramos y levantamos los brazos, saltamos, sonreímos, etc. Cada uno lo que quiera, pero demuestra un poco de énfasis, te vendrá bien para seguir soltando adrenalina.

Entrar de la mano de tu compañero/a No entres tú solo o sola a la meta. Que no se te olvide la persona que llevas al lado. Es un bonito gesto entrar con alguien. Dedícale unas palabras mientras entráis, o mejor aún, entrad juntos.
Buscar a los fotógrafos y dedicarles una buena pose. Eso que no falte, ¡eh! Cuando cruzamos una meta suenan los objetivos de las cámaras. Casi siempre hay algún (o muchos) fotógrafos inmortalizando el momento. Dedicadle una buena sonrisa y una buena pose porque esa foto vale mucho.
Pensar en quien más quieres. Aunque sea un segundito, vale la pena pensar en esa persona que llevamos dentro. Estamos demostrando que somos capaces de esforzarnos al máximo, pues transmitamos ese ejemplo, aunque sea en el pensamiento y la distancia, a quien más queramos: ‘Mira de lo que soy capaz, de cruzar esta meta, pues lo hago por ti, tú también serás capaz de cruzar tus metas’. Muy bonito mensaje que le podemos enviar.
Tocar ese amuleto u objeto especial que has llevado. Mucha gente lleva algún colgante, pañuelo u otros objetos que nos sirven para darnos confianza o dedicarle la carrera a alguien. Pues si el trabajo está cumplido, genial.
Ah, y, por supuesto, cuando cruces la meta, que no se te olvide apagar el reloj GPS, el pulsómetro, la aplicación o lo que quiera que lleves. ;-)
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
¿Tienes alguna carrera de 15km en el calendario? seguro que, tarde o temprano, vas a correr alguna. Gustavo Rojas te aconseja cómo afrontar estas exigentes distancias. ¡Tomad nota!
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
¿Las cuestas son necesarias para entrenar, aunque nuestra competición no vaya a ser en un recorrido con pendientes? David Calle nos enseña que sí, y nos da consejos para sacar el máximo partido a estos entrenamientos.
También te puede interesar
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.