Cuando cruzas una meta: cosas que deberías hacer
Por May Luján para carreraspopulares.com
Dar las gracias a quien te ha ayudado a llegar hasta allí. Pero no nos referimos a los momentos de la carrera, sino a la preparación. Muchas veces nos es más complicada la preparación de una carrera que la prueba en sí. Le quitamos tiempo a la familia, a los amigos o al trabajo. Ellos son los perjudicados, y son los ayudantes invisibles de tus piernas. Te cargan de moral y aguantan todos tus kilómetros. Seguro que se merecen un “gracias” cuando cruces la meta.
Felicitar a tu rival. Si tienes la suerte de poder competir para estar entre los primeros puestos, seguro que hay quien te lo pone muy difícil: tus rivales. Bien sea porque acabas delante de ellos o porque acabas detrás, merecen una felicitación por hacerte esforzarte, sacar lo máximo de ti dentro de una sana competición. El atletismo es así, y las carreras, al final, son atletismo.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Foto: Hastphoto
Dar las gracias a quien has tenido al lado en esos kilómetros difíciles. A veces te pasará, otras no. Pero en cualquier caso, seguro que en muchas carreras corres junto a otros compañeros una buena serie de kilómetros. Un amigo, una compañero del club, un familiar, o incluso, mejor aún, un desconocido que lleva tu mismo ritmo. Estás compartiendo una serie de kilómetros, pero en realidad estás compartiendo una experiencia vital. Sobre todo si vas a buen ritmo, sois compañeros en la batalla, una simple palabra, una conversación, un gesto o una actitud, te ayudan. Al acabar, vale la pena reconocérselo.
Llorar. Pues claro que sí. Está permitido dejar salir las lágrimas en una línea de meta. De hecho, te vendrá bien. Hay llegadas de carreras especialmente emotivas, de esas que has estado preparando durante kilómetros y más kilómetros, o de esas que, simplemente son un pequeño reconocimiento a que ‘puedes hacerlo’. Soltar unas lágrimas simplemente indica que nos ha costado esfuerzo, hemos trabajado y estamos satisfechos.
Saltar de alegría. Es la reacción más natural. Meta conseguida, pues nos alegramos y levantamos los brazos, saltamos, sonreímos, etc. Cada uno lo que quiera, pero demuestra un poco de énfasis, te vendrá bien para seguir soltando adrenalina.

Entrar de la mano de tu compañero/a No entres tú solo o sola a la meta. Que no se te olvide la persona que llevas al lado. Es un bonito gesto entrar con alguien. Dedícale unas palabras mientras entráis, o mejor aún, entrad juntos.
Buscar a los fotógrafos y dedicarles una buena pose. Eso que no falte, ¡eh! Cuando cruzamos una meta suenan los objetivos de las cámaras. Casi siempre hay algún (o muchos) fotógrafos inmortalizando el momento. Dedicadle una buena sonrisa y una buena pose porque esa foto vale mucho.
Pensar en quien más quieres. Aunque sea un segundito, vale la pena pensar en esa persona que llevamos dentro. Estamos demostrando que somos capaces de esforzarnos al máximo, pues transmitamos ese ejemplo, aunque sea en el pensamiento y la distancia, a quien más queramos: ‘Mira de lo que soy capaz, de cruzar esta meta, pues lo hago por ti, tú también serás capaz de cruzar tus metas’. Muy bonito mensaje que le podemos enviar.
Tocar ese amuleto u objeto especial que has llevado. Mucha gente lleva algún colgante, pañuelo u otros objetos que nos sirven para darnos confianza o dedicarle la carrera a alguien. Pues si el trabajo está cumplido, genial.
Ah, y, por supuesto, cuando cruces la meta, que no se te olvide apagar el reloj GPS, el pulsómetro, la aplicación o lo que quiera que lleves. ;-)
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
En la preparación del Maratón vas a dedicar unas cuantas semanas. Antes de tomar la decisión, atiende estos consejos de una experta maratoniana como Marta Fernández de Castro
¿Tienes alguna carrera de 15km en el calendario? seguro que, tarde o temprano, vas a correr alguna. Gustavo Rojas te aconseja cómo afrontar estas exigentes distancias. ¡Tomad nota!
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Que una campeona de España en la materia nos aconseje cómo preparar la prueba de maratón es toda una suerte. Tenemos la fortuna de que Estela Navascués nos desvela parte de su sabiduría. Apuntad, apuntad.
¿Las cuestas son necesarias para entrenar, aunque nuestra competición no vaya a ser en un recorrido con pendientes? David Calle nos enseña que sí, y nos da consejos para sacar el máximo partido a estos entrenamientos.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.