¿Cuándo debe tomar suplementación un corredor popular?
Por Rocío del Sol para carreraspopulares.com

Lo primero que tenemos que decir es que la suplementación deportiva es necesaria, pero hay para quién y cuándo debería tomarla. Si hablamos de un corredor popular, lo recomendable es que visite al menos una vez a un nutricionista deportivo para gestionar la suplementación, si es que debe tomarla para que los entrenamientos le cundan como espera y para determinar cómo debe comer.
En esa primera consulta, el nutricionista hace primero un cuestionario sobre hábitos de vida, horarios, objetivos, se toman medidas corporales y el peso. Lo primero que hay que determinar es si solo con la alimentación no se llega a cubrir las necesidades del corredor, si no se llega a la cantidad diaria necesaria de nutrientes.
Esto es lo primero: estimar si con la recomendación de comidas que hacemos a la persona consigue los nutrientes necesarios para su práctica deportiva. Si es así, no haría falta la suplementación. Pero podría haber casos en los que no sea suficiente.
Si es un corredor popular que empieza de cero, con calibrar sus comidas seguro no será suficiente, no hará falta suplementación. Si está empezando y tiene calambres o agujetas, no tiene por qué parar. Que siga rodando y adaptándose poco a poco. Y deberá beber suficiente agua y cuadrar las comidas, donde están las proteínas, los hidratos de carbono y los minerales como el potasio o el sodio que le ayudarán a mitigar esos problemas iniciales.
La suplementación sería necesaria si el corredor come correctamente pero tiene calambres nocturnos, fatiga muscular o no recupera bien de los entrenamientos porque nota falta de energía. En ese caso sí que podría empezar a hacer falta una ayuda nutricional adicional.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Entrenamiento y carrera
Si el corredor hace doble sesión de entrenamiento, corre por la mañana y va al gimnasio por la tarde, podría ser necesaria la suplementación para que le dé tiempo a recuperarse. Una proteína completa en polvo (whey protein), que es un suero de leche, puede ser buena después de un entrenamiento si no es suficiente con la proteína que comemos durante el día. Los minerales como el sodio o el potasio, que están en las bebidas isotónicas, pueden venir bien para calmar los calambres. También puede ser bueno tomar magnesio por la noche.
Para correr una carrera de 10 kilómetros no hace falta en principio una suplementación concreta; no hace falta tomar geles con hidratos y aminoácidos durante la carrera. Para una media maratón quizá podría venir bien tomar un gel o dos, desde el kilómetro 8 o 10 el primero y luego un poco más adelante. Pero habría que personalizarlo, porque simplemente tomando los alimentos adecuados podemos llegar a cubrir los nutrientes necesarios.
También debemos establecer lo que comemos antes y después de la carrera. Lo más importante es hidratarse con agua y sales, para recuperar los minerales que perdemos por el sudor. Antes de una carrera podemos tomar alimentos energéticos de rápida asimilación, como un batido con avena, un plátano o un poco de miel. Y al terminar, agua con una proteína de calidad, verduras o hidratos de carbono de calidad, como un arroz, legumbres o un poco de pasta.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los Hidratos de Carbono son la principal fuente de energía para todos los deportistas, de ahí su importancia. Deben aportar entre el 50 y 65% de la energía total del día. En este artículo de Carolina Villalba te contamos todo lo que debes saber sobre los HC.
¿Sabes que es el glucógeno? Es una forma de almacenar la energía en el cuerpo. Esos depósitos están en el hígado y en el músculo, pero la cantidad depende de la masa muscular que se tenga y de la alimentación que se siga. Carolina Villalba nos lo cuenta en este artículo.
¿Vas a preparar una carrera importante? Además de planificar tus entrenamientos, deberías prestar atención a tu alimentación, ya que es una parte muy importante para cumplir tus objetivos.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
De un tiempo a esta parte se habla mucho sobre el riesgo para la salud que puede ser consumir una elevada cantidad de azúcar en la dieta, tanto para un corredor como para una persona que no lo es. Pero en términos de nutrición, hay que coger todo con pinzas. La nutricionista Leticia Garnica nos da más detalles en este artículo.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Comprueba con este simple test que nos propone la nutricionista Carolina Villalba cómo es tu alimentación; si el resultado no es satisfactorio estas a tiempo de cambiarla y mejorarla.
También te puede interesar
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
No podemos evitar que pases calor en tus entrenamientos en verano. Pero sí podemos darte unas recetas para que recuperes las sales y el agua perdida mientras corres con estas temperaturas. Y de paso, ¡que saques el máximo sabor!
Seguimos con las recetas fresquitas para este verano. Aquí tienes un par de ideas para hacerte un menú refrescante, sano y muy runner. ¡Bon apetit!
Con todos los beneficios que podemos encontrar en los suplementos alimenticios, es necesario conocer cuáles son sus aportes, la manera de incorporarlos en la dieta diaria y obtener el máximo potencial de ellos.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.