¿Cuánto afecta la contaminación al correr?
Por carreraspopulares.com
La noticia ya no es noticia. Lamentablemente, nos estamos acostumbrando a levantarnos leyendo información sobre la polución del aire en las grandes ciudades.
Según los estudios, la contaminación de las ciudades es muy perjudicial para el sistema respiratorio. Inhalar niveles elevados de dióxido de nitrógeno puede irritar los pulmones, disminuir la función pulmonar así como disminuir la resistencia a infecciones respiratorias.
Además, la contaminación se relaciona con un aumento de la mucosidad de las vías altas respiratorias, lo que puede hacer aumentar las infecciones respiratorias y agudizar los síntomas de pacientes con enfermedades crónicas respiratorias, asmáticos y alérgicos.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Recomendaciones para hacer deporte con escenarios de contaminación
La buena noticia es que está probado que, al menos con el nivel de contaminación de las ciudades españolas, el beneficio que te provoca hacer ejercicio es mayor que lo que te puede llegar a perjudicar la polución. Hay estudios que relacionan el volumen de contaminación con el tiempo de ejercicio máximo en el que saldríamos más perjudicados que beneficiados. Actualmente, sólo en las ciudades más contaminadas del planeta sería más recomendable no hacer ejercicio. Por ejemplo, en la ciudad de Zabol, en Irán, el tiempo máximo que recomienda el estudio hacer ejercicio es media hora, debido a los altísimos índices de contaminación.
De todos modos, está claro que cuanto menos estemos en contacto con el aire contaminado, mejor para nuestros pulmones. Las recomendaciones, en cualquier caso, son:
- Intenta hacer deporte siempre en parques y jardines que estén alejados del centro de las ciudades.
- Las mejores horas para correr son las de menos tráfico, generalmente de 20h a 7h.
- Si tienes asma o problemas respiratorios, considera hacer algunos entrenamientos en cinta en el interior.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Acostumbrar al cuerpo a llegar a puntas de velocidad y que las logre mantener más tiempo. Es el objetivo de este sencillo pero efectivo entrenamiento.
Un plan para aquellas personas que ya corren, pero que quieren hacer una carrera de 10 kilómetros en menos de 1 hora.
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
No solo de correr vive el runner. Existen otras disciplinas deportivas que pueden beneficiarte a la hora de practicar la carrera a pie. Aprovechar otros deportes como la natación o el ciclismo te vendrán bien ya que desarrollarás y ejercitarás músculos que con el running tienes medio olvidados.
Si entrenamos a máxima intensidad, tenemos unos beneficios, si entrenamos con intensidad media, obtenemos otros diferentes. Para ello, calcula tus intensidades. Rubén García nos explica cómo hacerlo.
Mejora tu condición física, quema más grasas y además, te sacará de la monotonía. Prueba a introducir esta escalera progresiva de cambios de ritmo en tus entrenamientos.
También te puede interesar
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.