¿Cuánto afecta la contaminación al correr?
Por carreraspopulares.com
La noticia ya no es noticia. Lamentablemente, nos estamos acostumbrando a levantarnos leyendo información sobre la polución del aire en las grandes ciudades.
Según los estudios, la contaminación de las ciudades es muy perjudicial para el sistema respiratorio. Inhalar niveles elevados de dióxido de nitrógeno puede irritar los pulmones, disminuir la función pulmonar así como disminuir la resistencia a infecciones respiratorias.
Además, la contaminación se relaciona con un aumento de la mucosidad de las vías altas respiratorias, lo que puede hacer aumentar las infecciones respiratorias y agudizar los síntomas de pacientes con enfermedades crónicas respiratorias, asmáticos y alérgicos.

Recomendaciones para hacer deporte con escenarios de contaminación
La buena noticia es que está probado que, al menos con el nivel de contaminación de las ciudades españolas, el beneficio que te provoca hacer ejercicio es mayor que lo que te puede llegar a perjudicar la polución. Hay estudios que relacionan el volumen de contaminación con el tiempo de ejercicio máximo en el que saldríamos más perjudicados que beneficiados. Actualmente, sólo en las ciudades más contaminadas del planeta sería más recomendable no hacer ejercicio. Por ejemplo, en la ciudad de Zabol, en Irán, el tiempo máximo que recomienda el estudio hacer ejercicio es media hora, debido a los altísimos índices de contaminación.
De todos modos, está claro que cuanto menos estemos en contacto con el aire contaminado, mejor para nuestros pulmones. Las recomendaciones, en cualquier caso, son:
- Intenta hacer deporte siempre en parques y jardines que estén alejados del centro de las ciudades.
- Las mejores horas para correr son las de menos tráfico, generalmente de 20h a 7h.
- Si tienes asma o problemas respiratorios, considera hacer algunos entrenamientos en cinta en el interior.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Acostumbrar al cuerpo a llegar a puntas de velocidad y que las logre mantener más tiempo. Es el objetivo de este sencillo pero efectivo entrenamiento.
Un plan para aquellas personas que ya corren, pero que quieren hacer una carrera de 10 kilómetros en menos de 1 hora.
¿Sabes correr lento? Y, ¿sabes para qué sirve? Es fundamental si quieres progresar. Te explicamos porqué.
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Si entrenamos a máxima intensidad, tenemos unos beneficios, si entrenamos con intensidad media, obtenemos otros diferentes. Para ello, calcula tus intensidades. Rubén García nos explica cómo hacerlo.
Mejora tu condición física, quema más grasas y además, te sacará de la monotonía. Prueba a introducir esta escalera progresiva de cambios de ritmo en tus entrenamientos.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.