¡Cuidado con las tendinopatías! Conoce sus síntomas
Por Fisioterapia Bando para carreraspopulares.com
Los tendones son estructuras de tejido conectivo fibroso que sirven de unión entre el músculo y el hueso. Su función es transmitir la fuerza del músculo a la articulación, permitiendo el movimiento y dando estabilidad a la articulación. Se movilizan pasivamente por la contracción muscular. Cuando están relajados sirven para amortiguar.
Son duros, poco flexibles y soportan cargas elevadas. Su resistencia es progresiva y se puede mejorar mediante el ejercicio, tienen pequeña capacidad de contracción y de extensión (5% estiramiento). Los tendones son muy resistentes al roce y poco vascularizados, especialmente los cubiertos por vaina.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

La tendinopatía o lesión del tendón
Vamos a usar el término tendinopatía para referirnos a las lesiones del tendón, tanto las inflamatorias como los micros desgarros, sin profundizar en terminología médica.
La mayoría de las veces la tendinopatía ocurre, especialmente en vosotros deportistas, por el sobreuso o sobresfuerzo, se crean microtraumatismos repetidos que van produciendo un desgaste progresivo de la estructura del tendón. Como en toda lesión, hay muchos factores característicos de cada persona (edad, genética, alimentación...) que agravan y/o precipitan la lesión. Pero en general las personas que realizan los mismos movimientos ya sea en sus trabajos, en las actividades diarias o en los deportes tendrán más probabilidades de sufrir una lesión de esta estructura.
Sin profundizar demasiado y centrándonos en las tendinopatías más frecuentes de los corredores (las del tendón de Aquiles y el rotuliano) os vamos a describir las fases.
- Fase I: Respuesta inflamatoria, fase de reacción y adaptación a la sobrecarga. Se produce un aumento del grosor del tendón para intentar adaptarse a la nueva carga. En este momento deberíamos cesar la actividad que está produciendo esa sobrecarga, si hacemos caso omiso a las señales de alarma, pasará a la siguiente fase.
- Fase II: Desorganización de la matriz, en la cual aparecen microroturas. Todavía es posible con un buen tratamiento y cesando la causa volver a la fase I y obtener una buena recuperación del tendón.
- Fase III: Degeneración del tendón, en esta fase, hay una gran afectación de la estructura difícil de revertir e incluso con evolución a rotura del tendón.
Los síntomas más característicos, las señales de alarma son dolor a la palpación y al movimiento, rigidez y disfunción. Puede aparecer enrojecimiento, calor, hinchazón en caso de inflamación y en algunos casos se puede oír o sentir una crepitación. La probabilidad de revertir esta lesión disminuye según avanzan las fases. En las primeras fases, reducir la carga del tendón y aumentar el tiempo de reposo y descanso entre sesiones puede ser suficiente para recuperar el tendón. Pero en las fases más avanzadas es más complicado revertir la situación y el tratamiento es más complejo, costoso y duradero.
A los primeros síntomas os recomendamos reposo y frío. Pero si no desaparece el dolor debéis acudir a un profesional sanitario. Es una lesión muy compleja y difícil de recuperar. En el próximo artículo os hablaremos del tratamiento de fisioterapia y la importancia del trabajo mediante ejercicios.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Pese a que la natación es uno de los deportes que menos lesiones produce entre sus deportistas, nunca queda exento de poder sufrirlas
Hay muchas dudas sobre su uso. Según Carmen Sanz, responsable del centro Fisioterapia Bando, las cremas de frío y calor son un buen aliado en ciertos casos. Pero es importante saber cuándo y cómo usarlas.
Las lesiones son como la criptonita para los corredores, ya que no nos gusta quedarnos sin correr, así que nos toca tener paciencia. Pero ¿cuánta? ¿Hasta dónde tenemos que esperar antes de empezar a correr de nuevo tras una lesion?
Las roturas musculares son la forma más común de lesión. Lo normal es que empiecen con unas molestias leves, causadas por una distensión muscular. Pero se pueden convertir en un verdadero dolor de cabeza. Nuestra fisio, Carmen Sanz, nos cuenta cómo hacer para evitar que aparezcan.
Las roturas musculares son una de las lesiones más inoportunas y, por desgracia frecuentes, de los corredores. Desde Fisioterapia Bando nos cuentan cuál es el tratamiento más frecuente de este tipo de lesiones.
Las tendinopatías o dolencias del tendón son lesiones complicadas de tratar a veces porque, al no incapacitar del todo, permiten correr con ellas, pudiendo generar problemas más graves. La fisioterapeuta Carmen Sanz nos cuenta cómo se tratan estas lesiones.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor