¿Debería correr con un resfriado?
Por carreraspopulares.com
Aunque un constipado nos puede atacar en cualquier época, es ahora que empieza el frío cuando estamos más expuestos a encontrarnos enfermos. ¿Debemos correr cuando estamos resfriados? Pues, como casi todo en esta vida, depende. Dependerá del tipo de resfriado que tengas, pero también del tipo de entrenamiento o carrera que tengas que hacer.
Cuando nos constipamos, lo que sucede es que una infección vírica nos causa una afección a la parte superior del sistema respiratorio, que se manifiesta típicamente en congestión nasal, dolor de garganta y tos. El sistema inmunitario, entonces, se activa para luchar contra la infección, lo cual genera un consumo de energía por parte del cuerpo, que está desviando su atención hacia ese problema que tiene que resolver. De ahí, y dependiendo del grado de infección, que se produzca una sensación de debilidad corporal.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Así, el primer síntoma al que tienes que prestar atención es a tu nivel de fuerzas. Si la lucha contra el virus está dejando tu cuerpo muy debilitado, no deberías en ningún caso someterlo a demasiado esfuerzo adicional, o correrás el riesgo de entrar en una fase de agotamiento mayor. Escucha a tu cuerpo y, si te está diciendo que tienes que descansar, descansa.
Beneficios del running cuando estamos resfriados
De todos modos, correr puede ser de ayuda en ciertos momentos. Evidentemente, regulando la intensidad y la duración en función de nuestro estado físico, podemos salir a correr. De hecho, muchos corredores notan mejoría de su enfermedad después de un pequeño trote.
Correr genera varias hormonas que pueden ayudarnos con los síntomas. Por ejemplo, la adrenalina que podemos producir corriendo ayudará a reducir el dolor. La adrenalina es una hormona que incrementa la frecuencia cardiaca, contrae los vasos sanguíneos y ayuda al sistema simpático. Su presencia, aumentada por el ejercicio, ayuda sin duda a nuestro cuerpo. Por otro lado la adrenalina o epinefrina puede ayudar a la descongestión.
Esto, junto a la sensación de bienestar que produce el ejercicio al aire libre, hará que nos “olvidemos” del catarro durante un rato mientras corremos e inmediatamente después. Siempre que nuestro cuerpo no esté muy debilitado por la enfermedad, una carrera nos puede venir bien.
Pero lo que no hay que olvidar es que el frío provoca la aparición y fortalecimiento de los virus. Así que, como norma general, si sales a correr, abrígate mejor que otros días y asegúrate que nada más acabar puedes ducharte y cambiarte de ropa, para evitar que el cuerpo vuelva a recaer de los síntomas.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Has corrido como nunca, te has esforzado al máximo. Ahora necesitas recuperarte, dormir, alimentarte de otra manera y, sobre todo, echar el freno unos días y dedicarte a disfrutar. Lee estos consejos.
¿Qué efectos tienen el frío y el calor en nuestro cuerpo? Y, ¿cómo los debemos aplicar ante un dolor o una lesión? Nos lo explica Rubén García.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Lo has preparado, el entrenamiento está hecho. Cuando te enfrentes a los 21k hay unas cuantas cosas que, si las tienes en cuenta, te harán más placentera y completa la experiencia. Anota.
Pero mi fisio hace mucho más que eso: me entiende, me soporta, me da consejos, me anima, me motiva y, sobre todo, aplaca mis ansias de correr cuando no puedo (o no debo) hacerlo.
Pequeños gestos y hábitos que, si los evitamos, nos pueden ayudar a mantener las lesiones a raya.
También te puede interesar
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.