Derek Redmond y su padre, en la semifinal de 400 metros de Barcelona 92
Derek Redmond, a pesar de no ser un gran atleta de talla mundial, ha pasado a la historia por su reacción ante una lesión en las semifinales de los 400 metros de los Juegos Olímpicos de Barcelona 92. Su actitud le ha reservado un lugar destacado en la historia de las gestas olímpicas, de esos momentos que hacen al deporte grande y le dan una dimensión humana especial. Es curioso, pero a Derek Redmon la gloria le ha llegado por su derrota, o más bien por cómo se la tomó.
Derek Redmond era un atleta de 400 metros que llegaba en un gran momento de forma a Barcelona 92. Había sido parte del relevo largo británico que el año anterior había vencido al equipo estadounidense en los Mundiales, y era uno de los grandes favoritos para la victoria final. También es cierto que su carrera había estado plagada de lesiones y para entonces ya había pasado 13 veces por el quirófano.
A Barcelona llegaba en un gran estado de forma, pero con la losa de haber tenido que retirarse de los Juegos Olímpicos de Seúl un minuto antes de dar la salida a su serie por una tendinitis que le impedía correr. En los Juegos Olímpicos del 92 pensaba tomarse la revancha, pero las condiciones le fueron muy adversas. Corrió en la primera serie de clasificación sus 400 metros más rápidos de los últimos 4 años; pero en la semifinal, después de un comienzo muy cómodo, de repente se paró en seco y se echó la mano a la parte posterior del muslo derecho. Se puso de rodillas y dos oficiales se acercaron a ayudarle.
Redmond se levantó y trató de seguir corriendo, porque en un primer momento no se había dado cuenta de la gravedad de la situación. Incluso le parecía que podía alcanzar a sus competidores. La realidad era muy diferente, porque realmente su rostro reflejaba un dolor muy intenso y estaba cojeando. Al ver esto, los jueces intentaron que se retirase de la pista. Y en eso momento el otro héroe de esta historia hace su aparición: el padre de Derek Redmond.
Derek Redmond, lesionado en la semifinal de 400 metros en lo Juegos Olímpicos de Barcelona
Descalificado
En una entrevista, su padre reconoció que a día de hoy no sabe cómo consiguió saltar todos los controles de seguridad y librarse de los árbitros que intentaban retenerle. En sus propias palabras sólo recuerda darle su cámara al entrenador de Derek y a continuación estar en la pista al lado de su hijo, ofreciéndole su ayuda. Le dijo que no pasaba nada, que podía retirarse sin problema. Redmond le contestó que no, que no quería aparecer en la historia de los Juegos Olímpicos como que no había terminado la carrera, un DNF. Entonces su padre le dijo que se apoyase en su hombro, que iban a “terminar esto juntos”.
Los jueces parecían haberles dejado por imposibles, y la imagen de un atleta de élite llorando, apoyado en el hombro de su padre, cojeando durante media vuelta al estadio olímpico puso en pie a los 65.000 espectadores del Estadio Olímpico de Montjuic. Cuando acabó y los médicos se acercaron a ofrecerle asistencia, estaba recibiendo una de las mayores ovaciones de los Juegos Olímpicos. La ironía es que al final aparece como descalificado, porque recibió una ayuda externa, la de su padre.
Después de estos Juegos Olímpicos, tuvo que terminar por retirarse del atletismo, pero se negó a aceptar el juicio médico de que nunca volvería a representar a su país a nivel internacional. Se pasó al baloncesto y logró ser llamado a la selección británica, aunque bien es cierto que el baloncesto es un deporte mucho más minoritario y con menor nivel que en España. También probó suerte en el rugby sevens, aunque no llegó tan alto. Ahora se dedica a dar charlas de motivaciónen el Reino Unido, y la verdad es que es difícil encontrar un mejor ejemplo de superación y lucha en los Juegos Olímpicos.
También puedes ver aquí otro vídeo de la carrera de Redmond en Barcelona ´92.
¿Te consideras un corredor popular? ¿Participas en carreras habitualmente y has preparado al menos una maratón en tu vida? Si has respondido afirmativamente, seguro que te has lesionado alguna vez. Y te sentirás identificado en este artículo de Mario Trota.
Estirar no es divertido, y siempre nos cuesta hacerlo. Pero como dice el escritor y corredor Javier Serrano, es fundamental. En ese vídeo-artículo nos da unos consejos básicos.
Siguiendo con el capítulo de los pies pronadores y supinadores, y recordando que por lo general todos los pies deben tener movimiento de pronación y de supinación, vamos a centrarnos ahora en cuáles son los músculos responsables de estos movimientos, y del motivo por el que se produce una tendinitis al finalizar la práctica deportiva, en este caso, una maratón y/o una carrera.
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.
Las lesiones son habituales en los corredores, por desgracia. En este artículo, Fco. Gilo nos da las definiciones de todo tipo de dolencias para tenerlas claras. Y las claves para tratarlas lo mejor posible.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.