Efectos del terreno sobre la mecánica de carrera
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com

Sin duda, el terreno sobre el que elegimos correr, así como las zapatillas que interactúan entre él y nuestro pie, es un factor determinante a la hora de practicar nuestro deporte favorito, que es el running.
Dejando fuera de nuestras líneas de hoy a las zapatillas, y suponiendo que son del tipo neutro y que no interfieren en nuestra pisada, vamos a comentar cuales son los principales efectos del terreno sobre el corredor, no sin antes explicar brevemente de donde provienen dichos efectos, mencionando la 3a Ley de Newton o de acción-reacción y las GRF o Fuerzas Reactivas del Suelo: cuando pisamos sobre cualquier terreno, le transmitimos al suelo hacia abajo una fuerza equivalente a nuestro peso corporal y este nos devolverá dicha fuerza pero en sentido vertical hacia arriba.
Dependiendo de la naturaleza del terreno, esta fuerza devuelta será exactamente igual a la que le hemos transmitido nosotros (suelos rígidos y duros), o parcial, donde el suelo podrá absorber parte de dicha fuerza (suelos amortiguados, semiblando o blandos); de la misma manera, el suelo puede ser una superficie regular (calle o pista), en cuyo caso la fuerza devuelta lo será de manera estable y perpendicular a nuestro cuerpo, o irregular (campo, bosque, montaña), donde la fuerza tendrá muchísimos vectores y nos será devuelta de manera heterogénea y provocándonos inestabilidad y desequilibrio. No nos dejemos llevar por las apariencias, pues un suelo (o una zapatilla) excesivamente amortiguados, nos restarán mucha energía reactiva y eso provocará como poco, fatiga muscular temprana.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Pues teniendo en cuenta todos estos factores, la biomecánica corporal podrá verse afectada de una manera u otra, no significando que sea ideal una cosa u otra, pues en definitiva y como venimos mostrando en nuestros anteriores post, la clave está en la adaptación que el aparato locomotor haya sido capaz de admitir fruto de los entrenamientos, dado que puede llegar a ser igual de patológica una fuerza vertical, estable repetitiva y homogénea de un suelo duro de calle para un corredor con afectación lumbar, como puede serlo un terreno irregular de campo para un corredor de montaña con lesión de los ligamentos de la rodilla.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
El lugar más árido de la Tierra, el desierto de Atacama, es el siguiente desafío de nuestro aventurero runner Jorge González de Matauco.
Es un debate que genera dudas entre los corredores: ¿Cómo debo pisar para evitar lesiones y poder ser más eficiente en mi carrera? Se tiende a pensar que hay que hacerlo con la puntera o metatarso, pero los expertos en podología deportiva no están tan convencidos.
Elegir unas zapatillas de running supone para muchos un verdadero quebradero de cabeza. Decenas de marcas, miles de modelos, una jerga muchas veces difícil de comprender.
Algunas medidas para evitar lesiones Por Francisco
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?