Efectos del terreno sobre la mecánica de carrera
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com

Sin duda, el terreno sobre el que elegimos correr, así como las zapatillas que interactúan entre él y nuestro pie, es un factor determinante a la hora de practicar nuestro deporte favorito, que es el running.
Dejando fuera de nuestras líneas de hoy a las zapatillas, y suponiendo que son del tipo neutro y que no interfieren en nuestra pisada, vamos a comentar cuales son los principales efectos del terreno sobre el corredor, no sin antes explicar brevemente de donde provienen dichos efectos, mencionando la 3a Ley de Newton o de acción-reacción y las GRF o Fuerzas Reactivas del Suelo: cuando pisamos sobre cualquier terreno, le transmitimos al suelo hacia abajo una fuerza equivalente a nuestro peso corporal y este nos devolverá dicha fuerza pero en sentido vertical hacia arriba.
Dependiendo de la naturaleza del terreno, esta fuerza devuelta será exactamente igual a la que le hemos transmitido nosotros (suelos rígidos y duros), o parcial, donde el suelo podrá absorber parte de dicha fuerza (suelos amortiguados, semiblando o blandos); de la misma manera, el suelo puede ser una superficie regular (calle o pista), en cuyo caso la fuerza devuelta lo será de manera estable y perpendicular a nuestro cuerpo, o irregular (campo, bosque, montaña), donde la fuerza tendrá muchísimos vectores y nos será devuelta de manera heterogénea y provocándonos inestabilidad y desequilibrio. No nos dejemos llevar por las apariencias, pues un suelo (o una zapatilla) excesivamente amortiguados, nos restarán mucha energía reactiva y eso provocará como poco, fatiga muscular temprana.
Carreras destacadas
mayo 2022
junio 2022
Pues teniendo en cuenta todos estos factores, la biomecánica corporal podrá verse afectada de una manera u otra, no significando que sea ideal una cosa u otra, pues en definitiva y como venimos mostrando en nuestros anteriores post, la clave está en la adaptación que el aparato locomotor haya sido capaz de admitir fruto de los entrenamientos, dado que puede llegar a ser igual de patológica una fuerza vertical, estable repetitiva y homogénea de un suelo duro de calle para un corredor con afectación lumbar, como puede serlo un terreno irregular de campo para un corredor de montaña con lesión de los ligamentos de la rodilla.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Es un debate que genera dudas entre los corredores: ¿Cómo debo pisar para evitar lesiones y poder ser más eficiente en mi carrera? Se tiende a pensar que hay que hacerlo con la puntera o metatarso, pero los expertos en podología deportiva no están tan convencidos.
Elegir unas zapatillas de running supone para muchos un verdadero quebradero de cabeza. Decenas de marcas, miles de modelos, una jerga muchas veces difícil de comprender.
Algunas medidas para evitar lesiones Por Francisco
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Para prevenir lesiones y mejorar el entrenamiento de la carrera es importante conocer los principales músculos involucrados en la actividad. Los descubrimos en ese artículo de Fco. Gilo.
También te puede interesar
Hay muchos falsos mitos alrededor de la alergia que seguro que das por hecho, mientras que son absolutamente falsos.
El periodo vacacional es una buena excusa para ejercitar esos músculos que durante todo el año solemos maltratar o anquilosar. Por Francisco
La realización de actividad física reduce la probabilidad de presentar deterioro cognitivo, aseguran las neurólogas Carmen Terrón y María S. Manzano
Profundizamos en el trabajo que mejorará tu zona abdominal con dos sencillas posturas. Bien trabajadas y junto con la respiración adecuada, te ayudará a convertirte en mejor corredor/a.
Mejora tu abdomen y suelo pélvico. Mejora la musculatura de tu abdomen y quítale presión al suelo pélvico con estos sencillos ejercicios. La respiración es clave en el trabajo hipopresivo. Te enseñamos las pautas generales. Practicando y mejorando esta zona, te ayudará en la práctica deportiva general.
Las más vistas
¿Te estás planteando dar el ´salto´ a la montaña? Correr por terrenos montañosos te ayudará a mejorar y, de paso, disfrutarás de paisajes espectaculares.
¿Te has planteado hacer carreras de montaña? Si te animas te lo vas a pasar en grande, aunque hay algunas cosas que debes saber sobre ellas y que las hacen únicas.
Imagina que no tuvieras más ocupación en el día que correr... ¿en qué momento preferirías hacerlo? Te damos las pistas para descubrir cuál es tu hora ideal para correr.
Es la madre de todos los debates. ¿Dónde colocarnos en un cajón de salida? La respuesta es clara: justo donde nos toca por marca prevista. Y para ello, debemos actuar con honestidad y sinceridad.
¿Te has desenganchado de los entrenamientos? ¿Muchos días de fiesta? Es fácil volver. Eso sí, no lo hagas ´a tope´. Reengánchate poco a poco, casi sin correr.