El arroz en los deportistas, ¿cuál elijo?
Por María González Neira para carreraspopulares.com
El arroz es un alimento básico e indispensable en la alimentación de más de la mitad de la población mundial. Su riqueza en hidratos de carbono, su preparación rápida y sencilla, y su óptima combinación con diversos ingredientes, hace que también sea el plato estrella de la mayoría de deportistas.
Sin embargo, no todos los arroces comercializados son iguales, existiendo una diferencia notable en su composición nutricional, que hará que unos resulten más interesantes que otros.

¿Sabes elegir el arroz que más te conviene?
Para comprender la elección, es importante que conozcas que el arroz, al igual que el resto de cereales, está formado por 4 capas: la cáscara externa (no comestible), el salvado, el germen y el endospermo.
En el salvado y el germen, es donde se encuentra la mayor proporción de fibra, grasas, vitaminas y minerales; mientras que en el endospermo está presente principalmente el almidón (hidrato de carbono).
Con esta sencilla explicación, entenderás que si eliges cereales que contengan todas las capas, como el arroz integral o la pasta integral, estarás eligiendo un alimento, que además de hidratos de carbono, te aportará fibra, vitaminas y minerales.
Por el contrario, si optas por cereales que no contienen el salvado y el germen, como son el arroz o la pasta blanca (cereales refinados); te aportarán una elevada cantidad de hidratos de carbono, pero con una baja proporción de fibra, vitaminas y minerales; que son importantes, entre otras cosas, para enlentecer la absorción de glucosa y, reducir los picos de insulina.
En la tabla que te muestro a continuación, puedes comprobar las diferencias entre 4 tipos de arroz y, constatar que el arroz integral es el más completo. No obstante, si no eres muy fan de este, te diré que existen algunas otras alternativas que presentan un contenido en fibra y micronutrientes, superior al blanco y, que pueden ser de tu elección.
Estas opciones son, los otros dos tipos que aparecen en la tabla, el arroz de mezcla, constituido por varias clases de arroz; integral, vaporizado y salvaje; y el arroz vaporizado, que es un arroz blanco al que se le aplica un tratamiento de temperatura y presión, para incrementar su contenido en fibra, vitaminas y minerales.
En conclusión, para que logres un aporte óptimo de nutrientes que cubran las demandas derivadas de tu actividad diaria y, del deporte que practicas, es recomendable que des prioridad al consumo de cereales enteros frente a los refinados, reservando el consumo de arroz blanco para aquellas comidas previas a la competición y/o entrenamiento intenso, con el objetivo de evitar que la fibra pudiera ocasionarte molestias gastrointestinales.
María González Neira
Blog: www.nutriendomicambio.com
Twitter: @MARAGONZLEZNEIR
Facebook
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Son un auténtico ´chute´ de energía para los corredores. Pocos alimentos tienen tantos nutrientes en tan poco espacio.
¿Sabías que el turrón es una auténtica barrita energética natural? ¿Y que el marisco es un alimento muy saludable para los corredores? Conoce esta y otras recomendaciones de los alimentos típicos navideños.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
En los deportes de larga duración y gran desgaste físico, tales como el ciclismo, la maratón o el triatlón, entre otros, en los que es imprescindible que durante la actividad haya un aprovisionamiento y una adecuada ingesta de líquidos, es frecuente la aparición de molestias digestivas, entre ellas, la diarrea osmótica.
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
Has corrido un maratón y estás para el arrastre. Si seleccionas bien la alimentación, ayudarás al cuerpo a regenerar las fibras y energías perdidas. Aquí unos consejos.
También te puede interesar
Si sigues una dieta sana, cocinas alimentos frescos y comes frutas y verduras varias veces al día, básicamente estás en buena posición para arreglártelas sin complementos alimenticios; pero en ocasiones, a los consejos básicos de cuidado personal debemos añadir una ayuda en forma de complementos alimenticios que lo compensen y eviten carencias.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
Si vas a formarte dentro del mundo del fitness, es interesante que conozcas diferentes opiniones. FiveStars tiene mucho que ofrecer y, por ello, en este artículo queremos compartir contigo cuáles son las impresiones de sus alumnos y cuáles son los factores clave de éxito de esta plataforma de formación deportiva online.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Las más vistas
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.