El arroz en los deportistas, ¿cuál elijo?
Por María González Neira para carreraspopulares.com
El arroz es un alimento básico e indispensable en la alimentación de más de la mitad de la población mundial. Su riqueza en hidratos de carbono, su preparación rápida y sencilla, y su óptima combinación con diversos ingredientes, hace que también sea el plato estrella de la mayoría de deportistas.
Sin embargo, no todos los arroces comercializados son iguales, existiendo una diferencia notable en su composición nutricional, que hará que unos resulten más interesantes que otros.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

¿Sabes elegir el arroz que más te conviene?
Para comprender la elección, es importante que conozcas que el arroz, al igual que el resto de cereales, está formado por 4 capas: la cáscara externa (no comestible), el salvado, el germen y el endospermo.
En el salvado y el germen, es donde se encuentra la mayor proporción de fibra, grasas, vitaminas y minerales; mientras que en el endospermo está presente principalmente el almidón (hidrato de carbono).
Con esta sencilla explicación, entenderás que si eliges cereales que contengan todas las capas, como el arroz integral o la pasta integral, estarás eligiendo un alimento, que además de hidratos de carbono, te aportará fibra, vitaminas y minerales.
Por el contrario, si optas por cereales que no contienen el salvado y el germen, como son el arroz o la pasta blanca (cereales refinados); te aportarán una elevada cantidad de hidratos de carbono, pero con una baja proporción de fibra, vitaminas y minerales; que son importantes, entre otras cosas, para enlentecer la absorción de glucosa y, reducir los picos de insulina.
En la tabla que te muestro a continuación, puedes comprobar las diferencias entre 4 tipos de arroz y, constatar que el arroz integral es el más completo. No obstante, si no eres muy fan de este, te diré que existen algunas otras alternativas que presentan un contenido en fibra y micronutrientes, superior al blanco y, que pueden ser de tu elección.
Estas opciones son, los otros dos tipos que aparecen en la tabla, el arroz de mezcla, constituido por varias clases de arroz; integral, vaporizado y salvaje; y el arroz vaporizado, que es un arroz blanco al que se le aplica un tratamiento de temperatura y presión, para incrementar su contenido en fibra, vitaminas y minerales.
En conclusión, para que logres un aporte óptimo de nutrientes que cubran las demandas derivadas de tu actividad diaria y, del deporte que practicas, es recomendable que des prioridad al consumo de cereales enteros frente a los refinados, reservando el consumo de arroz blanco para aquellas comidas previas a la competición y/o entrenamiento intenso, con el objetivo de evitar que la fibra pudiera ocasionarte molestias gastrointestinales.
María González Neira
Blog: www.nutriendomicambio.com
Twitter: @MARAGONZLEZNEIR
Facebook
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
¿Sabías que el turrón es una auténtica barrita energética natural? ¿Y que el marisco es un alimento muy saludable para los corredores? Conoce esta y otras recomendaciones de los alimentos típicos navideños.
Son un auténtico ´chute´ de energía para los corredores. Pocos alimentos tienen tantos nutrientes en tan poco espacio.
Hidratos de carbono, proteínas, calcio... Son algunos de los nutrientes que necesitamos tras entrenar. La leche los tiene. Un alimento no del todo habitual tras entrenar, pero que nos puede venir bien.
En los deportes de larga duración y gran desgaste físico, tales como el ciclismo, la maratón o el triatlón, entre otros, en los que es imprescindible que durante la actividad haya un aprovisionamiento y una adecuada ingesta de líquidos, es frecuente la aparición de molestias digestivas, entre ellas, la diarrea osmótica.
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
Has corrido un maratón y estás para el arrastre. Si seleccionas bien la alimentación, ayudarás al cuerpo a regenerar las fibras y energías perdidas. Aquí unos consejos.
También te puede interesar
¿Estás preparando tu carrera de San Silvestree? Entre todas las cosas que tienes que preparar está la alimentación. No descuides esta parte y evita problemas en tu carrera. Sigue los consejos del Centro PRONAF.
Seguro que ya conoces los geles energéticos, o te estás planteando tomarlos para el maratón. Pero ¿cuándo hay que tomarlos? Nuestro experto, Pablo Felipe, nos cuenta los secretos.
El equipo de nutrición del Centro PRONAF nos explica cómo deben ser las comidas antes y después del entrenamiento, así como nos dan unas recomendaciones de cómo distribuir nuestras comidas a lo largo del día.
Podemos decir que el chocolate es uno de los mayores placeres de la vida, tanto si eres corredor, como si no. Pero a la vez es uno de los alimentos más temidos dado a su alto aporte calórico. Pero ningún alimento es malo si se toma con moderación. ¿Puede, o debe, tomar chocolate el corredor? Nos lo cuenta la nutricionista Leticia Garnica.
El color dorado y la textura crujiente de las patatas son gracias a la acrilamida, un componente que puede ser potencialmente cancerígeno en dosis muy elevadas.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.