El atletismo lidera el ranking de deportes más seguidos de los Juegos Olímpicos
Por carreraspopulares.com
Los Juegos Olímpicos son considerados como la gran fiesta del deporte a nivel mundial. Cada cuatro años y durante un mes, una ciudad y sus localidades vecinas albergan más de setenta disciplinas deportivas. Para algunos de estos deportes, como sucede con el atletismo o la natación, por poner dos ejemplos, es una oportunidad de lujo para dar a conocer su práctica y ocupar un espacio mediático que durante el resto del año no suelen tener en medios generalistas.
Y es que la cita olímpica es uno de los eventos deportivos más seguidos del mundo. Solo hay que ver el nivel de impacto que genera en las audiencias televisivas o el número de pronósticos que se registran en las casas de apuestas online, que permiten realizar diferente tipo de previsiones como quién se colgará el oro. Y es que el hecho de disputarse cada cuatro años los hace excepcionales y solo algunas competiciones como los Mundiales o los torneos europeos de selecciones presentan las mismas características.
El atletismo, el más visto de todos
Según datos oficiales de los canales de retransmisión de los Juegos Olímpicos en territorio español, el atletismo es la disciplina que más espectadores agrupó en Tokio 2020. Destaca la gran variedad de modalidades que presenta como las carreras en liso, las que cuentan con vallas u obstáculos, la marcha deportiva, la maratón, el salto de altura, el salto con pértiga, el salto de longitud, el lanzamiento de peso, el lanzamiento de jabalina, la carrera en relevos o el decatlón.

Parte de esa popularidad creciente de este deporte se explica, según los expertos, por una parte, porque son practicados de manera habitual por la población; algo que hace que gane en familiaridad. Por otro lado, también cabe destacar la imagen que ofrecen ídolos como los velocistas jamaicanos Usain Bolt y Elaine Thompson-Herah, el salto de pértiga del sueco Armand Duplantis o el maratonista keniata Eliud Kipchoge, cuyo objetivo en los últimos años ha sido bajar de dos horas en una maratón.
Baloncesto, natación y gimnasia
El segundo deporte en cuanto a popularidad para la población española aficionada a los Juegos Olímpicos es el baloncesto, una práctica también muy habitual y que, a diferencia de otras, se puede ver con gran facilidad a través del televisor con competiciones regulares como la Liga ACB, la Euroliga o la NBA. Aunque también hay torneos que se disputan cada cuatro años a nivel mundial o continental, lo que da más prestigio a un país es colgarse la medalla de oro en una cita olímpica.
La natación, como el atletismo, es otro de los deportes que durante los días que duran las Olimpiadas está de dulce y goza de gran popularidad. Se disputan un total de diez pruebas diferentes, cada una con sus particularidades y grandes especialistas, como los 800 metros al estilo libre, las carreras por relevos o la maratón, una competición que tiene como distancia final un total de diez kilómetros. ¿Quién no recuerda a Michael Phelps, que cuenta con 23 medallas en su haber ganadas en distintas ediciones?

Siguiendo en la línea de la piscina, la gimnasia también es de suma importancia en unos Juegos Olímpicos. Cabe nombrar dos grandes grupos muy diferenciados. El primero, la gimnasia artística, en la que hay competición por equipos, individual y la especializada por aparatos. Y el segundo, la gimnasia rítmica, que se puede separar también por individual o por conjuntos. Un deporte muy visual y atractivo de ver que en su día popularizó la rumana Nadia Comaneci y que siguieron otras leyendas como Simone Biles.
Como hemos podido ver en este artículo, la cita olímpica es algo más que la oportunidad para un país de dar una visión moderna al mundo o de ver el ranking de medallas de oro finales. También se erige como una oportunidad de lujo para los deportes menos mediáticos, aunque igualmente practicados por gran parte de la población, para dejarse ver y seguir haciendo comunidad; además de crear un salón de la fama con nombres destacados que reimpulsen el interés. La próxima edición, en París 2024.
Carreras destacadas
junio 2023
julio 2023
Buscador de noticias
Articulos relacionados
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Si hay un corredor que los populares tengamos en nuestros altares, ese es Eliud kipchoge. Un ejemplo dentro y fuera de las calles. Ha ganado 9 de los 10 maratones que ha corrido, pero además se trata de un tipo tan cercano que a todos nos gustaría conocerle.
Que una joven de 13 años bata el récord del mundo de maratón es algo impensable hoy en día. Sin embargo, hace 40 años, casi al mismo tiempo que Kathrine Switzer reivindicaba los derechos de la mujer en el Maratón de Boston, ocurría algo sorprendente en algún lugar de Canadá...
¡Se acerca la fecha! Este próximo domingo (29/09) el maratón de Berlín, la cita donde históricamente se vienen batiendo desde 2003 todas las plusmarcas mundiales, celebrará su 46ª edición ¿se batirá el 2.01:39 de 2018?
No hay mejor forma de crear un plan de entrenamiento personalizado que observar los métodos de entrenamiento de los mejores corredores del mundo, siempre bajo la supervisión de un entrenador personal.
Guiar a otro corredor hasta un objetivo es, además de una satisfacción, una gran responsabilidad. Nos tenemos que convertir en unos estrategas, motivadores y apoyo logístico para que la otra persona no piense en nada que no sea seguir el ritmo. ¿Estás preparado para ello?
El atletismo europeo y mundial está de enhorabuena, con la aparición de nuevos talentos. ¿Conseguirán los millennial empezar a colarse en las primeras posiciones de los rankings mundiales?
También te puede interesar
Un elenco de participantes de lo más variado, con edades comprendidas entre los 23 y los 79 años, y profesiones dispares. También hay quien se ha apartado de cualquier actividad laboral para dedicarse en cuerpo y alma a la aventura, además de un par de conquistadores del Everest y hasta un piloto del expresidente de EEUU George Bush padre.
Los beneficios del running son muchos. Hoy queremos hablarte de cómo este deporte te convierte, además, en una buena persona.
Las camisetas personalizadas para realizar deporte son uno de los artículos más demandados, ya que pueden ofrecer visibilidad de un evento, producto o empresa de una forma muy sencilla.
Correr con la misma eficiencia en subida que en bajada o en llano es clave para superar las elevaciones que nos plantean algunas carreras. Prepara cuerpo y mente para estos desafíos y verás que no es para tanto.
El fracaso es una palabra muy fea, que no tendríamos que relacionar con nuestra actividad deportiva. Por un objetivo que no se cumple, hay otros que sí. Debemos tener claro esto para no obsesionarnos con nuestros objetivos.
Las más vistas
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
Saca a pasear esos músculos que tenías olvidados. Te proponemos una serie de ejercicios que ayudarán a mejorar tu coordinación, destreza, resistencia, o potencia entre otras cualidades. Si tienes alguna carrera de obstáculos a la vista o simplemente quieres mejorar tu forma, toma buena nota y serás capaz de muchas más cosas de las que eras.
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
El 14 de mayo Torrent (Valencia) celebra su 8ª 10K CIUTAT DE TORRENT, últimos dorsales para una rápida prueba que no te puedes perder. La carrera forma parte del Circuito de Carreras Populares Diputación de Valencia
Burgo de Osma ha celebrado con existo su XXII Medio Maratón de el Burgo de Osma - Ciudad de Osma.
El 54 por ciento de los participantes son extranjeros y el 20 por ciento mujeres. La organización habilita una lista de espera para cubrir las futuras bajas