El menisco y el running
Por Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez para carreraspopulares.com

Parece absurdo tener que recordar que la rodilla es una de las articulaciones más importante del cuerpo humano y más todavía si hablamos de deportistas o en nuestro caso, de corredores.
La articulación de la rodilla está formada por importantes huesos, el fémur y la tibia, y además de éstos encontramos la rótula por su parte anterior. Dicha articulación permite los movimientos de flexión y extensión.
Está rodeada por una capsula articular y varios ligamentos que le dan estabilidad. Es aquí donde entran en juego los meniscos.
Si buscamos la definición de meniscos encontraremos que son “fibrocartílagos en forma de semiluna que rellenan los espacios comprendidos entre superficies articulares del cuerpo, y poseen la función de estabilizar la articulación y servir de tope para los movimientos exagerados de la misma; además absorben el impacto de choque entre las superficies articulares, aumentando la superficie de contacto”. En el caso de la rodilla, tenemos un menisco en la parte interna de la rodilla y otro en la parte externa. Ambos están fijados a la parte superior de la tibia y también en contacto con el fémur, actuando como amortiguador cuando la rodilla soporta cargas.
Ambos meniscos son más gruesos por los laterales y más delgados por su parte interna. Estos meniscos ayudan a la lubricación y a la nutrición a través del líquido sinovial al realizar movimientos de flexo-extensión y cargas y descargas de peso. Además, actúan como estabilizador de la rodilla
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Las lesiones de menisco
Una vez hecho este pequeño repaso anatómico no es de extrañar que en deportes o actividades físicas donde existe un impacto continuo como en el running, fútbol, etc. sea una de las molestias más comunes. Aunque no es precisamente este continuo impacto el que provoca la lesión sobre éstos. Las lesiones de menisco suelen producirse como consecuencia de un movimiento de torsión o un golpe. Lo que sí que es cierto es que con la edad y el paso de los años la capacidad de reparación se reduce y ante altas exigencias con cargas elevadas los meniscos comienzan a degenerarse.
Por tanto, podemos concluir que correr no provoca lesiones en el menisco pero personas que si tienen alguna lesión en los meniscos suelen sufrir cierto dolor doblan la rodilla o la bloquean.
Factores que favorecen la ruptura:
- Insuficiencia muscular
- Sobrepeso
- Laxitud ligamentosa
- Desviación de rodillas en valgo o en varo
Síntomas de rotura de menisco
- Dolor: aunque no existe una zona definida con el tiempo se suele ubicar en la parte posterior de la rodilla
- Antecedentes: No hereditarios/genéticos sino traumáticos, es decir, haber sufrido una acción violenta con torsión o un golpe
- Derrame sinovial: salida del liquido sinovial de la cápsula
- Bloqueo de la rodilla como respuesta al dolor
- Chasquido
Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez
Web: www.clockworktraining.es
Facebook Aquí
Twitter: @clockwork_vlc
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es una de las zonas que más trabaja cuando corremos. Conoce a fondo el menisco, las lesiones que pueden producirse, los síntomas y su función.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Las rodillas, unas de las grandes perjudicadas por la práctica del running. Una parte importante de su cuidado está en nuestra alimentación. Algunos alimentos te ayudan a cuidar y mantener en óptimas condiciones tus articulaciones.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Este síndrome, muy frecuente en corredores, corresponde a una tendinopatía del músculo Tensor de la Fascia Lata; situado en la zona lateral del muslo, llegando su inserción a la meseta tibial.
Lesionarse, lamentablemente, es parte de la vida de los runners. Conocer las principales lesiones que te pueden suceder y reconocer sus síntomas nos puede ayudar a prevenir su aparición. Rubén Sánchez Gómez, Doctor en Podología por la Universidad Rey Juan Carlos nos las disecciona.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
También te puede interesar
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Las más vistas
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer
La 10K de Alboraya celebrará su edición más solidaria con más de 1.000 corredores y medidas especiales frente a la ola de calor