El origen de la palabra correr
Por carreraspopulares.com

Para conocer qué significa correr es bueno recurrir al origen de la palabra
Correr nos gusta, nos engancha, ayuda a liberar estrés y nos pone en forma. Es un deporte que nos completa y genera momentos especiales, sólos o con amigos. Y aún hoy seguimos preguntándonos el verdadero significado de esto que hacemos. ¿Por qué corremos? ¿Qué significa realmente correr? Quizá si hacemos algo tan sencillo como descubrir cuál es el significado y el origen de la palabra que define esta acción finalmente encontremos la respuesta adecuada.
El diccionario de la RAE dice lo siguiente:
Correr:
1. intr, Dicho de una persona o de un animal: Andar rápidamente y con tanto impulso que, entre un paso y el siguiente, los pies o las patas quedan por un momento en el aire.
Una definición gráfica y sencilla. No tiene ningún misterio. Aunque la RAE también da otros significados y ejemplos a este verbo.
2. intr. Ir deprisa.
3. intr. Hacer algo con rapidez, darse prisa.
Así que parece que correr se asocia con la velocidad, con moverse de forma rápida de un lugar a otro. Sin embargo, nosotros cuando corremos no lo hacemos sólo para llegar antes.
En general lo hacemos porque nos gusta, nos hace sentirnos bien y nos ayuda a ponernos en forma. Aunque el componente competitivo nos lleva a veces a ir lo más rápido posible para ganar a otros o para superarnos a nosotros mismos.

Correr tiene el mismo origen etimológico que la palabra correo
El origen
Pero vamos a profundizar un poco más en el término remontándonos a su origen. Y recurriendo a su etimología.
Correr viene del latín ‘currere’ y del italiano ‘correre’, que tiene el mismo significado. De la misma familia etimológica surgen palabras como ‘concurrir’, ‘socorrer’, ‘discurrir’, ‘transcurrir’ o ‘correo’. Todos vienen de la idea de moverse rápidamente.
Por último, vamos a detenernos en la última palabra con la que hemos relacionado correr: correo. Porque el hecho de que tengan el mismo origen es más importante de lo que parece. El servicio del correo tiene sus raíces en los mensajeros que desde la Antigüedad trasladaban noticias o información de un lugar a otro. Y lo hacían, generalmente, corriendo.
El gran icono del atletismo de la antigua Grecia, que asociamos con el origen del maratón, fue un mensajero: Filípides. En cualquiera de las historias que existen sobre su gesta, recorriendo 40 kilómetros desde Maratón a Atenas y muriendo tras entregar su mensaje, o más de 200 desde Atenas a Esparta.
Los medios de transporte hicieron que el correo fuera más fácil yo no requería de un hombre que corriese durante días incluso para llevar correspondencia a otro lugar.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Pilar empezó a correr tras sufrir un episodio de ansiedad y estrés. Este deporte le ha dado tanto que ahora quiere devolverlo corriendo 12 medios maratones en 12 meses por una causa solidaria.
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Corremos por muchas razones y una de ellas es para descargarnos del estrés del día a día. Tenemos claro que correr puede ser un deporte de equipo, a muchos de nosotros nos gusta en mayor o menor medida correr solos.
Uno de los aspectos más importantes al correr es la forma correcta de respirar. A través de la respiración llevamos a nuestro organismo el primero de los alimentos que necesita: el oxígeno. En este artículo, Pedro Fernández, nos da las claves para respirar mejor mientras corremos y aumentar nuestro rendimiento.
Correr es un deporte individual que se practica con mucha gente. ¿Te ha pasado que, de vez en cuando tengas que buscar un momento de soledad entre tantos kilómetros?
Hay quien opina que ´correr se nos ha ido de las manos´. En realidad, no es más que la búsqueda de nuevas metas. Hay quien decide dar el salto a la ultradistancia. ¿Son superhéroes o chalados?
Interesantes consejos de nuestro experto en zapatillas, Víctor Cerón, que nos explica si es mejor tener zapatillas distintas para entrenar y para competir. Te destripamos el final: como siempre, depende.
También te puede interesar
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
El running crece en popularidad y suma nuevos fanáticos que alientan a sus corredores favoritos a través de las casas de apuestas online.
Estos son los grandes eventos de atletismo que se celebran a nivel global. Algunos de ellos son "open" y puede participar cualquier deportista que registre su participación; otros solo reservados para las elites del deporte. En cualquier caso todos ellos son una gran espectáculo deportivo.
El running en la empresa es siempre una buena ayuda. Los jefes que corren tienen una serie de capacidades que, bien usadas, pueden hacer de ellos el líder que una empresa y un equipo de trabajo necesitan.
Es una pregunta que se repite mucho entre los corredores populares acostumbrados a las carreras y a entrenar a menudo. Y no sólo en el ámbito de los atleta de élite o los runners más rápidos. Mario Trota nos habla de su experiencia.
Las más vistas
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.