El ‘postureo’, la segunda afición favorita de un corredor
Por May Luján para carreraspopulares.com
Kilómetros, superación, endorfinas, sentimientos positivos y, por supuesto, ¡postureo! Es parte del running. Entrenar, sí. Pero contarlo, también. Hacer una carrera y luego repetir 20 veces la misma historia, hacerse fotos, comprarse una camiseta fosforescente. Lo debemos reconocer, el postureo –un nuevo término que viene a expresar algo como ‘adoptar ciertos hábitos, poses y actitudes más por apariencia que por convicción’-, forma parte de nosotros. Porque, ¿qué sería de nosotros, los runners, si no pudiéramos contar nuestras batallitas? Eso sí, hay muchas maneras de hacer postureo practicando nuestra afición. ¿Con cuantas os veis identificados?
Carreras destacadas
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

- La foto: imprescindible. Es la premisa básica del postureo runner. Hacerse una foto entrenando en un lugar recóndito para que tus amigos alucinen suma muchos puntos a esta moda. Pero también poner cara de esfuerzo máximo cuando vas a entrar en meta en una carrera y sabes que te están haciendo fotos, o poner una posturita tras la llegada, o hacerse una foto de equipo todos con la misma camiseta. Lo más de lo más es enviar una imagen desde el cajón de salida al chat familiar con un mensaje que exprese el enorme esfuerzo que estás a punto de protagonizar. ¿Quién no ha hecho alguna de estas? Hay quien, incluso, ‘whatsappea’ desde la propia carrera. Eso es nivel mítico.
- Con la vestimenta. Que si mallas de diseño de última generación, que si la camiseta del ultratrail más potente de Europa, que si unas zapatillas que van prácticamente solas de lo sofisticadas que son, una bandana molona, y así todas las variantes que queráis. Muchas veces vamos entrenando y se nos van los ojos hacia otros corredores por lo perfectamente equipados que van. Hay a quien no le falta ni un detalle. Y, por supuesto, no penséis que la persona que está fardando no sabe que le miran. Claro que lo sabe, ¡y le encanta!
- El resumen del entrenamiento. También de los postureos ‘TOP’ en el running. Existen numerosas aplicaciones para móvil que te miden la distancia, el ritmo o incluso te señalan el camino que has hecho en tu entrenamiento. Pues bien, por cada aplicación, existen decenas de miles (sí, ¡decenas de miles!) de resúmenes compartidos en grupos de Whatsapp o redes sociales. Y, si no, las fotos a tu pulsómetro con el resumen de carrera donde, misteriosamente, siempre se ve muy bien los kilómetros que has recorrido.

- Precisamente, las redes sociales. Son postureo en sí mismas. Si entras en el perfil de un corredor, lo comprobarás por todas partes. Desde la foto de perfil, la foto del fondo de pantalla o los propios post. Todo son mensajes indicando cuánto le gusta correr, lo bien que se siente, o cómo llegar a la cima del mundo zancada tras zancada. El día de ‘máxima audiencia’ en los perfiles de los runner suele estar entre el domingo por la noche y el lunes por la mañana. Ahí es cuando más batallitas se cuentan.
- Las frases motivadoras. ‘Correr duele, pero no correr duele más’ , ‘La vida te pone dificultades, los límites los marcas tú’, o los famosísimos ‘No pain, no gain’ o ‘Si quieres ganar, corre 100 metros. Si quieres experimentar la vida, corre maratones’. Esta última es del célebre Émil Zátopek, pero buena parte de las frases vagan por los muros de Facebbok, las camisetas de los runners o el mismo boca a boca, siendo muy complicado determinar su autoría real. Hemos de reconocer que nos encanta este tipo de motivación, y que además es muy positivo, ya que se trata de generar buen rollo y ganas de salir a comerse el mundo.
- Las batallitas. En el aperitivo, en la comida, cuando te juntas con un cuñado o con tu amiga en el trabajo. Nos debemos dar cuenta, hay historias de carreras que las hemos contado miles de veces. Y, además, no nos gusta contarlas del todo mientras entrenamos. Nos gusta más contarlas después, en otros contextos. Somos irremediables.
Eso sí, siempre, todo, con cabeza, incluso el postureo.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿Qué es lo que más os gusta de salir a correr? ¿Y de una carrera? Hemos comprobado que muchos de los gustos coinciden entre corredores. Y es que somos muy sencillos de contentar.
Emociones, sentimientos encontrados, dolores, lucha contra uno mismo. ¡Los maratones son tantas cosas! Aquí tienes 42 puntos importantes que debes saber si vas a correr los 42 kilómetros.
Correr es sano, gratificante, adictivo y sencillo. Pero... ¿es barato? El running popular comporta unos gastos, que van aumentando con el número de kilómetros, carreras y entrenamientos.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
Seguimos tratando de descifrar qué pinta tendrá el equipamiento del running y cómo será el futuro de nuestro deporte favorito. Desde las zapatillas customizadas a las prendas inteligentes, que nos ayudarán a correr más y mejor.
También te puede interesar
Semana Santa, huesillos, buñuelos y torrijas. ¿Enemigos del corredor?
¿Te vas de viaje este puente? ¡Estás a tiempo de planificarlo para que el running sea parte de tu rutina!
You will be able to protect your personal data from fitness apps and devices by 1) using a VPN, 2) maintaining anonymity, 3) upgrading software with time, 4)…
Ante la perspectiva de tener unos días libres, no tenemos porqué dejar de lado el running. Podemos seguir corriendo y enriquecer nuestros días de descanso. Eso sí, es ideal cambiar un poco algunas rutinas y normas.
El running se ha convertido en una actividad inclusiva que puede ser practicada por personas de todas las edades, niveles de condición física y orígenes. Es tan versátil que puede adaptarse a una amplia variedad de objetivos, desde la mejora del bienestar general hasta la preparación para competiciones como maratones.
Las más vistas
El consumo de geles entre los corredores populares está muy extendidos y sin duda es una buena opción para pruebas superiores a una hora y a intensidades medias-altas, como es el caso del medio maratón, pero en muchas ocasiones tenemos dudas de cómo y cuándo tomarlos. Es por esto que queremos dar algunas nociones que nos guíen en este tema.
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?