En qué fijarte cuando estás viendo una carrera
Por carreraspopulares.com
Tanto si eres corredor/a como si no te has puesto unas zapatillas en tu vida, si alguna vez te acercas a una carrera popular y dedicas una parte de tu tiempo a animar o, simplemente apoyar con tu presencia a los que nos batimos el cobre con el asfalto, muchas gracias.
Que sepas que contar con gente animando en una carrera es una parte importante de las que nos motiva y las que nos hace tener ganas y fuerzas para ponernos un dorsal.
Pero acudir de espectador a una carrera no siempre es fácil. Sobre todo si no corres habitualmente. Si estás dentro de este mundillo, es fácil encontrar estímulos que te hagan menos monótono el paso de la gente corriendo. Y es que ese es el mayor riesgo (y miedo) de mucha gente para ponerse a ver una carrera. Que les parece monótono. Si vas de espectador a un partido de fútbol, de basket o a ver una competición de atletismo en un estadio, es fácil distraerse porque pasan muchas cosas distintas. En una carrera, vamos a reconocerlo, no.
¿O sí?
Vamos a hacer una lista de las cosas que suceden en una carrera y que te puede servir, como espectador, para hacerte pasar mejor el rato.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
La equipación de la gente
Si hay algo que nos distingue a los runners (de los demás y entre nosotros mismos) es la equipación. No hay dos corredores que vistan igual. Por ejemplo, en una carrera popular es fácil saber si la camiseta que regalan ha sido bien aceptada por el corredor. Si gusta, por diseño y características técnicas, verás a mucha gente corriendo con ella. Si no, prevalecerán las de carreras anteriores o las de clubes (volveremos a ello más adelante).
Otra cosa curiosa de la equipación de los corredores es que, cuanto más atrás vayamos en el pelotón, más ropa llevamos. Los “élite” que van delante suelen llevar muy poca ropa, pantalones muy cortos, camiseta de tirantes y, si hace muchísimo frío, manguitos. Conforme va avanzando la carrera, irás viendo que empiezan a aumentar las camisetas de manga corta, las mallas paulatinamente más largas y, no falla, alguien que se ha abrigado de más.
Famosos y famosetes
En las carreras populares es fácil ver caras conocidas, no sólo del mundo del atletismo, sino de cualquier ámbito. Jorge Garbajosa, Kira Miró, Miguel Ángel Muñoz, Paco Roncero, Dabid Muñoz... son habituales de las carreras. Si estuviéramos en carreras internacionales, además, nos podríamos encontrar con Will Smith, Ryan Reynolds o Pamela Anderson.
Los estragos del esfuerzo
Los más morbosos se pueden entretener viendo las consecuencias que está dejando en la carrera el esfuerzo. Y esto es muy democrático. Lo mismo puede ir reventado un atleta de la cabeza que uno del final. También puede ser que vayan con buena cara. Pero esos son menos interesantes. El esfuerzo provoca que sudemos mucho, que se nos ponga la cara roja, que corramos de manera extraña o que nos paremos de vez en cuando. Ver el esfuerzo en los demás es una forma de valorar lo que todos, con más o menos cansancio, están logrando. Si eso no merece tu aplauso, difícil arrancártelo.
La fiesta del running
Pero lo que realmente entretiene es ver a personas pasándoselo bien. Una carrera es un continuo de historias personales de superación, amistad y compañerismo. Esa pareja que entra en meta de la mano. Esos hermanos que llevan una camiseta en recuerdo de una madre que ya no está, ese club que sale uniformado y a los que te encuentras a cada rato. O la gente que sonríe porque sí, porque correr les da la vida. Haz la prueba: ponte a aplaudir y a dar voces de ánimo. Seguro que obtienes mucho cariño de vuelta y agradecimiento de los corredores que te pasan por delante.