¿En qué piensas mientras corres?
Por Tono Fernández para carreraspopulares.com

Todos sabemos ya que correr es un gran ejercicio para el cuerpo, en especial para nuestras piernas y nuestro corazón, pero también lo es para la mente.
Muchos corredores comienzan a practicar este deporte por mejorar su estado físico, por adelgazar o por competir, pero pronto se dan cuenta de que en realidad les aporta algo que no se esperaban y que también es muy interesante: un estado de desconexión y de relax mental muy grande, unas vitaminas para la cabeza.
Cuando salimos a hacer un rodaje cómodo (lo que podemos llamar un trote suave), para nuestra mente podría equivaler a estar tranquilamente sentado meditando mientras miramos el paisaje. La diferencia es que las piernas le impulsan y mueven nuestro cuerpo, pero durante ese tiempo, la cabeza no se tiene que preocupar de ninguna actividad que le perturbe como una llamada de teléfono, el ordenador, un Whatsapp que entra, los gritos de tu jefe, una clase de matemáticas, etc. Nada de eso. Solo ver el paisaje y no tener estímulos externos.
Carreras destacadas
noviembre 2025
diciembre 2025
Y, ¿qué es lo que conseguimos durante esa desconexión? ¿A qué nos dedicamos? Imaginad ahora que nos dieran todos los días una hora de tiempo, antes de nuestra jornada o al final de la misma, para poder ordenar todas nuestras tareas, o para poder encarar algún problema y buscar solución, o simplemente para pensar en lo que nos apetezca. Pues eso es correr a trote suave para nuestra mente. Entre las opciones, las hay múltiples:
- Organizar agenda. Muchas veces necesitamos poner el freno y pensar en todas las tareas que tenemos que hacer. Cuando uno está engullido por el día a día, a veces es necesario poner perspectiva y poner en orden todo lo que tenemos que hacer para avanzar. Es una opción que mucha gente practica mientras corre.
- La solución a ese problema. Algo parecido ocurre con un problema concreto. Muchas veces es necesario cambiar la perspectiva, abrir la mente y encarar los problemas desde otro ángulo para encontrar una solución a algo que nos agobia. Para ello, también hemos de dedicarle tiempo. Es otra de las opciones que mucha gente asume, dedicar la carrerita del día a pensar en esa cuestión que no podemos solucionar y verla desde otros puntos de vista.
- Nuevas ideas. Simplemente salir a correr sin pretensiones. A muchísima gente se le ocurren ‘nuevas ideas’ mientras corre. En realidad, no hay ningún poder extraño en esto de correr, simplemente ocurre así porque, probablemente, es el único momento del día en el que han podido parar a pensar durante un buen rato. Y solo eso, pensar, con lo que las ideas fluyen. Las nuevas, también.
- El propio disfrute. Los más afortunados, ni siquiera tendrán que pensar en nada. Simplemente la cabeza les llevará por ‘pensamientos de deleite’. Disfrutar del propio entorno, del paisaje, los árboles, el atardecer o el amanecer, y que eso nos evada a otros pensamientos mejores. Se trata de un paréntesis en nuestro día, una carga de buen rollo y buenos pensamientos que nos da energía mental para seguir adelante. Les sucede mucho, también, a las personas que corren con música y se dejan invadir por las canciones.
- Los estudios. Muchos estudiantes hacer repaso mental de su temario cuando corren. Bueno, no es que sea lo que más nos ayude a desconectar, ciertamente, pero sí que es verdad que ayuda a abordar el estudio de una manera diferente y más amena.
- La propia técnica de carrera y la dosificación del esfuerzo. Estos pensamientos se dan cuando nuestro rodaje ya no es tan suave o cuando le ponemos toda la atención a lo que estamos haciendo. Nuestra mente se centra en los propios procesos de la carrera, cómo estamos corriendo y, si estamos apretando un poco más, lo que nos falta, el cálculo de ritmos, esfuerzo, etc.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
De todos los corredores es sabido que, uno de los síntomas más característicos del ejercicio físico o actividad deportiva, ha sido el sudor. Y, éste no es más que una forma de eliminar el aumento de temperatura corporal por medio de la expulsión de agua.
Aunque practicar running por la playa puede ofrecer multitud de beneficios, es esencial que seas consciente de tu cuerpo y estés atento a cualquier señal de advertencia de posibles lesiones.
Mejorar la técnica, activar el cuerpo y ganar confianza. Las rectas en progresión, progresivos, srpints o como queráis llamarlos son un completísimo ejercicio: en unos pocos segundos sus beneficios son múltiples.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Si entrenamos a máxima intensidad, tenemos unos beneficios, si entrenamos con intensidad media, obtenemos otros diferentes. Para ello, calcula tus intensidades. Rubén García nos explica cómo hacerlo.
¿Sabías que el melón tiene un ligero efecto laxante? ¿Y que las cerezas ayudan a proteger el corazón y envejecer más lentamente? Las frutas son el perfecto aliado de los corredores, muy cargadas de agua y vitaminas que te vendrán genial para entrenar con garantías estos días.
Rodar es el entrenamiento más habitual de cualquier corredor, independientemente de cuál sea su nivel. Desde los profesionales hasta los populares, todos dedicamos un porcentaje muy alto de nuestro tiempo de práctica atlética a hacer rodajes. El periodista y veterano corredor popular Javier Serrano, nos da algunas recomendaciones sobre cómo deben ser los rodajes.
También te puede interesar
Seguro que has visto estos días a alguien, en plena ola de calor, corriendo con sudadera o con más ropa de la necesaria. O has pensado en hacerlo. No lo pienses más: sudar es la respuesta del cuerpo al ejercicio, pero no está directamente relacionado con la pérdida de peso.
Varios aspectos que debes conocer
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Sabemos que debemos estirar, que nos ayuda a evitar lesiones. Pero, ¿qué es realmente estirar un músculo? ¿Lo sabemos? ¿Qué efecto se produce durante el ejercicio y la posterior sesión de estiramientos?
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio