Entrenamiento para mejorar tu velocidad
Por Tono Fernández para carreraspopulares.com

Aquí te planteamos un sencillo y diferente entrenamiento que te ayudará a ir aumentando tu punta de velocidad y a aguantar más tiempo corriendo rápido. Es ideal que lo puedas hacer en una pista de atletismo, ya que se adapta muy bien a los intervalos que te proponemos. Si no tienes una pista cerca, puedes ‘construir’ tu propio circuito en un tramo que conozcas bien, siempre atendiendo a los cambios de ritmo que te propone este entrenamiento.
Este entrenamiento ayudará a tu cuerpo a acostumbrarse a llegar a puntas de velocidad importantes de manera constante. Por ello, te ayudará cuando estés en carrera a conseguir ese mismo esfuerzo. Al tratarse de series cortas y recuperaciones inmediatas, hace que, poco a poco, tus piernas se vayan acostumbrando a esas series cortas.
¿En qué consiste?
Es muy sencillo. Tras un breve calentamiento (unos 10 minutos), sitúate en la pista. Te recomendamos que lo hagas por la calle ocho, la zona más exterior. Arranca en el inicio de una de las zonas rectas. Arrancarás fuerte, pero no al sprint. Es decir, a una velocidad aproximadamente al 80-85% de tu nivel máximo. Cuando llegues a la zona curva, frenas el ritmo hasta ir realmente lento, casi caminando. Una vez volvamos a la siguiente recta, nos volvemos a poner a ritmo rápido. Y así sucesivamente hasta completar 4 vueltas a la pista. Es decir, ritmo rápido en las rectas, recuperación en las curvas.
Si eres principiante, te recomendamos caminar en las curvas y hacer solo 2 vueltas a la pista las primeras veces. Sea cual sea tu nivel, poco a poco verás que es un entrenamiento que va mejorando tu resistencia a aguantar picos de velocidad, y tú mismo podrás hacer las dos últimas rectas a un ritmo del 90% cuando ya lo hayas hecho en un par de ocasiones.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Ves cómo muchos corredores las hacen, pero no sabes qué aportan. Eugenio Olmos nos hace una aproximación a las series. Su enseñanza es clara. Si no haces series, no mejorarás.
¿Quieres una motivación extra? La tecnología nos ayuda a hacer nuestras carreras más divertidas y a motivarnos de forma que nos cueste menos correr. Te presentamos las ideas más divertidas en forma de app para que correr sea (si cabe) una mejor experiencia.
Nunca te creas lo que dice un corredor en la línea de salida. Ya sea por modestia, humildad o postureo, los runners tendemos a contar mentiras, aunque siempre inofensivas y anecdóticas.
Mejora tu condición física, quema más grasas y además, te sacará de la monotonía. Prueba a introducir esta escalera progresiva de cambios de ritmo en tus entrenamientos.
Es esencial para evitar lesiones, pero también para activar el cuerpo, pulsaciones, retrasar la fatiga y ganar confianza. No te saltes el calentamiento antes de una carrera o entrenemiento intenso.
Mejora tu velocidad y tu resistencia en carreras de 10 kilómetros. Aquí tienes dos entrenamientos que puedes combinar para buscar tu mejor ritmo.
Para los principiantes: correr no solo es correr. Se puede hacer más divertido y además evolucionar. No solo salgas a correr, haz series, introduce fartleks y entrena cuestas.
También te puede interesar
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
Las más vistas
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares
La única 10K de España que celebra la meta con horchata y fartons vuelve con su edición más solidaria, con más de 1.000 corredores inscritos y un objetivo claro: sumar kilómetros contra el cáncer