El entrenamiento personalizado
Por Victor García para carreraspopulares.com

Personalizar el entrenamiento es la clave para conseguir un mejor rendimiento
Cada persona es un mundo, y cada corredor también. Partiendo de la base de uno de los principios del entrenamiento y del rendimiento (individualización), el entrenamiento es ciencia. ¿Y qué es individualización en el entrenamiento? Individualizar es que cada corredor tenga el entrenamiento que mejor se adapte a sus necesidades, con el fin de explotar sus capacidades, sacar y trabajar las cualidades de cada uno, y al fin y al cabo, sacar el mayor rendimiento de cada uno (no vale para todos lo mismo).
Es importante entender esto, ya que no vale el mismo plan de entrenamiento para unos y para otros. Cuando nos encontramos con planes de entrenamientos en páginas web, revistas, etc, tenemos que ser conscientes de que esos planes son muy genéricos, orientativos y no se pretende que se sigan a rajatabla, porque entonces no sirven para nada.
Al igual que cuando nos compramos un traje tenemos que elegir nuestra talla, la más adecuada, aquí ocurre lo mismo. ¿O acaso a una persona de 50 kg y 1,60 metros de altura se le ocurre llevar un traje de la talla XL?
Nos encontramos con frecuencia planes que indican: plan para bajar de 3 horas en maratón, plan para bajar de 40 minutos en 10 km, y así sucesivamente.
Y yo me pregunto, ¿Para quién? ¿Somos conscientes y pensamos que habrá gente con cualidades que sin entrenar nada absolutamente cumplirán esos retos y otros que por mucho que entrenen jamás lo conseguirán? Aquí queda de manifiesto que cada persona es un mundo y cada corredor también.
Carreras destacadas
junio 2023
julio 2023

Los entrenamientos debe prepararlos un entrenador titulado, para garantizar buenos resultados
Entrenador
Por tanto, como hago yo con mis pupilos de la Escuela VG Running, cada corredor tendrá su propia planificación, acorde a sus objetivos, a su nivel y a su disponibilidad. Otra cosa bien distinta es que luego en las sesiones presenciales podamos acoplar el entrenamiento de varios corredores con nivel similar con el fin de realizar el trabajo juntos y poder sacar lo mejor de cada uno, pero eso ya es otro tema.
¿Y cómo ha de saber el entrenador qué necesita cada uno? Muy sencillo, dependerá de la cualificación, de la preparación del profesional. Pese al gran intrusismo profesional en este campo, siempre os recomiendo que os pongáis en manos de titulados entrenadores de atletismo (entrenador nacional o entrenador de club). Y siempre supervisado, la estructura y planificación por un Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte. ¿O acaso alguien se opera cuando está enfermo con alguien que no es médico? La importancia es tal, que alguien no formado y sin titulación, puede ocasionar un grave problema físico a un corredor.
Poneros siempre en manos de un buen profesional, que tu salud es lo primero y, por supuesto, va unido con el rendimiento. Exigid calidad, porque lo merecéis, no os pongáis en manos de un cualquiera.
Víctor García es entrenador Nacional de Atletismo en la escuela www.vgrunning.com y profesor en los cursos “Prepara con éxito tu maratón" en www.gesfiesports.com .
Ha sido Medallista Europeo en Helsinki 2012, Olímpico en Londres 2012 y Campeón de España 3000m p.c. 2012 y 2014.
Fotos: Shinichi Sasaki
SOBRE EL AUTOR
Victor García
Atleta olímpico, licenciado en Inef y entrenador en vgrunning.com
www.vgrunning.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La sandía posee además gran cantidad de nutrientes que favorecen el funcionamiento de nuestros órganos, sin embargo, generalmente solo consumimos la pulpa de esta fruta cuando su cáscara también es muy rica en nutrientes.
Son los que más han sufrido, y casi siempre los más olvidados. Cuida tus pies después de correr una gran prueba como un Maratón o un Medio Maratón. Una buena revisión te ayudará a recuperarte más rápido.
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
Estamos en plena temporada de medios maratones y de preparación para los maratones de primavera. Belén Rodríguez Doñate nos deja algunos consejos de alimentación para mejorar la salud y el rendimiento en estas y otras pruebas.
Si ejecutas bien el tapering puedes mejorar tu rendimiento en el Maratón de manera sustancial. Nacho Martínez, miembro de Nisa Salud Deportiva, nos explica cómo hacerlo antes de una prueba de 42k.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
También te puede interesar
Saca a pasear esos músculos que tenías olvidados. Te proponemos una serie de ejercicios que ayudarán a mejorar tu coordinación, destreza, resistencia, o potencia entre otras cualidades. Si tienes alguna carrera de obstáculos a la vista o simplemente quieres mejorar tu forma, toma buena nota y serás capaz de muchas más cosas de las que eras.
Es una barrera tanto psicológica, como física. Bajar de 40 minutos en 10 kilómetros es una hazaña complicada para muchos. Aunque estés cerca, cuesta alcanzar ese listón. ¿Cumples con los requisitos?
No vayas a lo loco. Ahora que todavía estás a tiempo, planifica bien tus objetivos anuales. ¿Cuántos puedes tener? ¿Deben estar distanciados entre sí? ¿Puedes correr todas las carreras que quieras? Miguel Ángel Ruiz te saca de dudas.
Una carrera de montaña es bastante diferente de una de asfalto, aunque sea de distancias parecidas. ¿Sabes qué necesitas para ponerte a prepararla? Te damos unos consejos básicos para que empieces a disfrutar del trail running.
¿De verdad vas a llegar a otra carrera sin saber a qué ritmo vas a correr? No tener un plan puede suponer, a veces no dar todo lo que tenemos en la piernas y, en otras ocasiones, ´reventar´ antes de tiempo. Por eso es buena idea que aprendas a marcarte un ritmo objetivo.
Las más vistas
Guiar a otro corredor hasta un objetivo es, además de una satisfacción, una gran responsabilidad. Nos tenemos que convertir en unos estrategas, motivadores y apoyo logístico para que la otra persona no piense en nada que no sea seguir el ritmo. ¿Estás preparado para ello?
Prevención del dolor de espalda en los deportes Por Francisco
El 14 de mayo Torrent (Valencia) celebra su 8ª 10K CIUTAT DE TORRENT, últimos dorsales para una rápida prueba que no te puedes perder. La carrera forma parte del Circuito de Carreras Populares Diputación de Valencia
Burgo de Osma ha celebrado con existo su XXII Medio Maratón de el Burgo de Osma - Ciudad de Osma.
El 54 por ciento de los participantes son extranjeros y el 20 por ciento mujeres. La organización habilita una lista de espera para cubrir las futuras bajas
Todavía puedes formalizar la inscripción a la ELCHE NIGHT RACE, están disponibles los últimos dorsales para disfrutar de esta estupenda prueba nocturna.