BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

Entrenar con calor te hace correr más

Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Cuando llegan los primeros calores se produce un momento delicado para muchos corredores. Más aún si, como este año, hemos tenido una primavera más larga y el calor llega de golpe. Los primeros días de calor estamos más pesados, nos cuesta más coger ritmo, incluso nos apetece menos salir a correr. Una vez hemos pasado el periodo de aclimatación (recomendamos paciencia, mucha agua y evitar las horas de más calor del día), encontramos que el periodo del verano es uno de los mejores para salir a correr.

La principal causa es el aumento de horas de luz solar. Esto tiene una incidencia muy directa en nuestro ánimo. Salir a correr cuando todavía hay luz en la calle, aunque nos hayan dado las nueve de la noche es más fácil. Acuérdate esos días de invierno en que llegas a casa a las 20 y está todo más negro que la chimenea de Mary Poppins.

Entrenar con calor tiene efectos similares a los de entrenar en altitud

Un estudio realizado por la Universidad de Coventry demostró cómo el entrenamiento en altitud y con calor tienen sus similitudes. Este estudio, realizado entre 21 voluntarios, hizo tres grupos que entrenaron en diferentes condiciones. Un grupo lo hizo a 40 grados, un segundo grupo entrenó con reducción de oxígeno al 14% (equivalente a entrenar a 3.000 metros) y un tercer grupo de control. Cada grupo hizo el mismo ejercicio (10 días con sesiones de 60 minutos de bicicleta estática) en estas condiciones. Para medir la mejora de cada grupo, se realizaron pruebas de control. El grupo que entrenó en condiciones normales empeoró sus tiempos en los tests en 31 segundos de media. A su vez, el grupo entrenado con calor consiguió unos tiempos 2’02” más rápidos y el grupo que simuló entrenar en altura había mejorado hasta 3’16” de media. De este test se demuestran los beneficios de entrenar en altura, pero también fue muy sorprendente los niveles de mejora de quien entrenó con calor.

Esto se debe, según algunos autores, al aumento de la producción de EPO, que es la respuesta natural del organismo a una reducción en los niveles de oxígeno que provoca el calor. Por ello, si sigues entrenando aún con este calor, que sepas que estás mejorando tus condiciones, a pesar de que te cueste más correr o sientas que vas más despacio estos días.

Sin embargo, no todo son buenas noticias. Correr con calor es bueno, siempre que se cumplan una serie de medidas que nos ayuden a seguir disfrutando sin que sufra nuestro cuerpo ni nuestra piel. No por ser medidas conocidas vamos a dejar de repetirlas:

- Procura no correr en las horas de más calor del día (entre las 12 y las 16).
- Bebe bastante más líquido de lo normal. Hidrátate bien antes y después de correr.
- Usa protectores solares y gorras para minimizar el efecto de los rayos UVA.
- Come mucha fruta y evita la ingesta de grasas.
- No tengas miedo de usar un poco más de sal en las comidas.
- Usa ropa ligera y de colores claros.

Lo dicho: no tengas miedo de salir a correr cuando hace calor. Eso sí, no cometas ninguna heroicidad. Simplemente haz lo que haces siempre: salir a divertirte. Si de paso, consigues mejorar un poco, mejor que mejor. ¡Disfruta de tus carreras en verano!

SOBRE EL AUTOR

Chema Martínez Pastor
Corredor Popular


15.968

Articulos relacionados

Salud Los alimentos funcionales, fuente de salud para el deportista
Nutrición ¿Qué tengo que comer después de un entrenamiento?
Nutrición ¿Es mejor comer antes o después de entrenar?

También te puede interesar

Salud Los glúteos, ¿tienen una función importante en la carrera?
Salud ¿Cómo afecta el running a nuestro cerebro?

Las más vistas

Reportajes Por qué la salida de las carreras se da con un disparo