Entrenar en cinta, mejor con estos consejos
Por carreraspopulares.com

¿Eres de los/las que reniegan de correr en cinta durante tu entrenamiento? Para muchos runners, acostumbrados a correr al aire libre, realizar cualquier entrenamiento entre cuatro paredes se convierte en una tarea muy poco gratificante. Sin embargo, hay veces en que nos vemos obligados a hacerlo, ya sea por las inclemencias del tiempo, o por comodidad, como complemento a otras rutinas realizadas en el gimnasio.
Si es tu caso, o si simplemente quieres probar a realizar tu entrenamiento de una forma diferente, la cinta tiene ventajas que corriendo en la calle no podrás tener. Por ejemplo, al evitar distracciones para la vista y no tener que estar pendiente de cosas como el tráfico o los desniveles del terreno, podemos centrarnos más en nuestras sensaciones al correr. Esta situación es perfecta si quieres trabajar, por ejemplo, la técnica de carrera. Pese a que al correr en cinta nuestra zancada tiende a acortarse, puedes estar más pendiente de la posición de tus brazos, espalda o cuello mientras corres. Sé más consciente de tu gesto y, si puedes, escoge una cinta que esté cerca de algún espejo para que puedas corregir defectos en tu postura al correr.
La falta de estímulos es uno de los problemas de correr en cinta, ya que es más fácil que nos aburra. Por ello, en algunos gimnasios están instalando máquinas de correr con pantallas para ver la tele. Mejor que esto, puedes aprovechar para dedicar tiempo a escuchar podcasts o programas de radio que te interesen especialmente o a los que corriendo no puedas prestar tanta atención. Los audiolibros o cursos de idiomas son una buena opción para estos casos. Otra cosa que puedes hacer es aprovechar para entrenar para correr con la mente en blanco. Si corriendo en cinta eres capaz de no pensar en nada, simplemente en correr y en tus sensaciones, te será mucho más fácil concentrarte en carrera en momentos difíciles.

Pero lo mejor, sin ninguna duda, que tiene entrenar en cinta es que tienes el control absoluto sobre la velocidad a la que estás corriendo. Si te cuesta aumentar tus ritmos mientras trotas en la calle, deberías probar en la cinta. Al poder controlar la velocidad, puedes ir incrementando poco a poco la velocidad a la que se mueve y, por tanto, ir adaptando tu ejercicio a tu ritmo objetivo. Deberás tener en cuenta las equivalencias: 10 kms/h equivale a 6 min/km; 12 kms/h a 5 min/km y 15 kms/h a 4 min/km. Calcula a qué ritmo quieres rodar y juega con los controles de la máquina hasta que consigas encontrar el ritmo que necesitas.
Al jugar con los controles de la cinta y poder “obligarnos” a correr a una determinada velocidad, es una forma estupenda de entrenar por intervalos. Por ejemplo, empieza caminando (6 - 6,5 kms/h) y, cada 5 minutos sube 0,5 la velocidad. Intercala algún tramo de 5 min a velocidad más baja para descansar. En días sucesivos, haz estos cambios cada 4 minutos, o sube 0’6 puntos la velocidad. Progresivamente estarás haciendo un entrenamiento más exigente, y siempre llevando el control de tus progresos. A veces, los ordenadores que llevan incorporadas las cintas de correr permiten programar entrenamiento con intervalos, por lo que no te tendrías que preocupar ni siquiera de andar subiendo o bajando la velocidad.
También puedes hacer entrenamientos diferentes modificando la inclinación. No es exactamente como subir cuestas, pero al modificar la pendiente, conseguirás reforzar músculos de la pierna que no se usan tanto en la carrera en llano. Esto beneficiará a tu economía de carrera. Otra ventaja adicional: es menos agresivo para tus articulaciones que el asfalto, al amortiguar mejor tus pisadas.
Finalmente, se trata de tener la mente abierta y de cambiar un contratiempo por una ventaja. Si te ves en la obligación de correr en cinta, ponla a tu favor y podrás hacer tus entrenamientos más variados.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Vas más rápido porque te impulsa. El aire no te frena y puedes llevar un ritmo constante. Pero, puede que acortes el braceo y la zancada de manera inconsciente. Son algunos de los pros y contras de correr en cinta. Aunque aún hay más.
Caminar también nos cuenta como entrenamiento. Introducir alguna sesión de caminata en nuestra planificación, también nos suma y nos aporta cosas positivas. ¿Por qué no probarlo?
Si queremos mejorar, todo el mundo nos recomienda hacer cuestas y/o escaleras. ¿Son ejercicios equivalentes? ¿Para qué vale cada uno de estos tipos de entrenamiento?
La dentadura posee una importancia primordial en la salud, no sólo en lo que respecta a la presencia de alteraciones inflamatorias, sino a la existencia o ausencia de simetría entre las arcadas dentales, que con el tiempo van a provocar modificaciones irreversible entre los dientes y la articulación de la mandíbula.
Correr es bueno a cualquier edad. También aporta muchos beneficios a partir de los 50 años. Aunque hay que tener en cuenta muchos aspectos para evitar lesiones y seguir disfrutando de nuestro deporte. La doctora María Jesús Núñez nos da varios consejos.
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
¿No sales a entrenar porque tus obligaciones diarias te lo impiden? Ya no tienes excusas para seguir practicando tu deporte favorito con estos consejos de nuestro entrenador Óscar de las Mozas.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
Correr con tu mascota es una forma de unir dos de tus pasiones. Los perros son muy buenos compañeros de fatigas, si pruebas a correr con él no querrás dejarle en casa ya cuando salgas a hacer deporte. ¿Lo has probado?
Las cuestas, ese elemento del terreno con el que los corredores tenemos una relación de amor-odio. Aunque al final, resulta inevitable que nos tengamos que enfrentar a una de ellas. ¿Cómo las afrontas?
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
La cafeína se ha colado en la "dieta básica" de los corredores, sobre todo antes de hacer algunos esfuerzos importantes como el día de la carrera. Pero ¿nos ayuda tanto como creemos? ¿qué cantidad es la indicada?
Las apuestas en línea han revolucionado la manera en que las personas disfrutan del deporte, el entretenimiento y la emoción del azar. Lo que antes requería visitar un casino o una casa de apuestas física, hoy se puede hacer desde un teléfono móvil o computadora, con solo unos clics.
La décima edición de la 360º The Challenge Gran Canaria ha cerrado un capítulo histórico con cifras récord y resultados que quedarán grabados en la memoria de esta exigente prueba de ultradistancia. La carrera, que se celebró del 5 al 9 de noviembre de 2025, reunió a 107 participantes de 22 nacionalidades, estableciendo un récord absoluto de inscritos y situando a 11 mujeres en la línea de salida, la mayor participación femenina de la historia.