¿Es mejor correr en cinta o en la calle?
Por Victor García para carreraspopulares.com
Siempre ha existido el dilema de qué es mejor, ¿correr en cinta o correr en la calle? Bajo mi punto de vista he de decir que no hay una cosa mejor que la otra, sino que tenemos que ver cuándo es mejor una o cuándo es mejor otra. Es decir, depende del momento la elección y de cuál sea nuestra preparación.
En igualdad de condiciones, con buenas condiciones exteriores, lo tengo claro: mejor correr en la calle, donde tendremos mayor elección de superficie por la que correr (mejor tierra o césped, evitaremos lesiones). E incluso el asfalto, es en la mayoría de ocasiones menos lesivo que la cinta. Y además, mentalmente es más sencillo correr al aire libre. Nos da muchas más opciones para realizar cualquier tipo de entrenamiento.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
Ahora bien, eso no quiere decir que nos cerremos en banda y que nunca utilicemos la cinta de correr del gimnasio. Para mí, puede ser un excelente aliado en situaciones donde el entrenamiento al exterior no es tan beneficioso:
- Días de frío extremo.
- Días de mucha lluvia, con caminos complicados.
- Cuando estamos acatarrados.
- Cuando estamos saliendo de una enfermedad.
- Días de calor extremo.
- Por operativa personal, que nos facilite el entrenar.
Al correr en cinta, el principal enemigo es el aburrimiento. Pero podemos usarlo en nuestro favor, haciendo un entrenamiento psicológico importante, por ello tenemos que hacer rutinas que nos estimulen y motiven.
Además, correr en cinta tiene una ventaja, que es la posibilidad de regular la intensidad del ejercicio, lo que nos puede ayudar a "motivarnos" cuando tengamos que hacer cambios de ritmo. Aumentar y reducir la velocidad de la banda es una buena forma de trabajar los intervalos y exigirnos un punto más, algo que corriendo en la calle no tenemos. O mejor, dicho, no dependemos tanto de nuestra motivación para seguir determinado ritmo.
SOBRE EL AUTOR
Victor García
Atleta olímpico, licenciado en Inef y entrenador en vgrunning.com
www.vgrunning.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Vas más rápido porque te impulsa. El aire no te frena y puedes llevar un ritmo constante. Pero, puede que acortes el braceo y la zancada de manera inconsciente. Son algunos de los pros y contras de correr en cinta. Aunque aún hay más.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
Con el otoño, aumentan, y mucho, los días de lluvia. Y el frío, poco a poco se nos va echando encima. Que no sea excusa el tiempo para quedarte en casa y no entrenar. Tienes muchas más opciones.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
En días fríos y húmedos, no tenemos porqué dejar de correr. Simplemente, adaptemos nuestro entrenamiento de manera inteligente y podremos seguir disfrutando del ejercicio por mucho que baje el termómetro.
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
También te puede interesar
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Es una barrera que muchos queréis romper, la de correr 10k en menos de una hora. Existen muchos planes para intentarlo. Aquí tenéis uno.
Aquí tienes un fartlek, es decir, un entrenamiento con cambios de ritmo, que te hará mejorar en carreras cortas y medias. Ideal para preparaciones de 10k.
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.