¿Es mejor correr en cinta o en la calle?
Por Victor García para carreraspopulares.com
Siempre ha existido el dilema de qué es mejor, ¿correr en cinta o correr en la calle? Bajo mi punto de vista he de decir que no hay una cosa mejor que la otra, sino que tenemos que ver cuándo es mejor una o cuándo es mejor otra. Es decir, depende del momento la elección y de cuál sea nuestra preparación.
En igualdad de condiciones, con buenas condiciones exteriores, lo tengo claro: mejor correr en la calle, donde tendremos mayor elección de superficie por la que correr (mejor tierra o césped, evitaremos lesiones). E incluso el asfalto, es en la mayoría de ocasiones menos lesivo que la cinta. Y además, mentalmente es más sencillo correr al aire libre. Nos da muchas más opciones para realizar cualquier tipo de entrenamiento.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
Ahora bien, eso no quiere decir que nos cerremos en banda y que nunca utilicemos la cinta de correr del gimnasio. Para mí, puede ser un excelente aliado en situaciones donde el entrenamiento al exterior no es tan beneficioso:
- Días de frío extremo.
- Días de mucha lluvia, con caminos complicados.
- Cuando estamos acatarrados.
- Cuando estamos saliendo de una enfermedad.
- Días de calor extremo.
- Por operativa personal, que nos facilite el entrenar.
Al correr en cinta, el principal enemigo es el aburrimiento. Pero podemos usarlo en nuestro favor, haciendo un entrenamiento psicológico importante, por ello tenemos que hacer rutinas que nos estimulen y motiven.
Además, correr en cinta tiene una ventaja, que es la posibilidad de regular la intensidad del ejercicio, lo que nos puede ayudar a "motivarnos" cuando tengamos que hacer cambios de ritmo. Aumentar y reducir la velocidad de la banda es una buena forma de trabajar los intervalos y exigirnos un punto más, algo que corriendo en la calle no tenemos. O mejor, dicho, no dependemos tanto de nuestra motivación para seguir determinado ritmo.
SOBRE EL AUTOR
Victor García
Atleta olímpico, licenciado en Inef y entrenador en vgrunning.com
www.vgrunning.com
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Vas más rápido porque te impulsa. El aire no te frena y puedes llevar un ritmo constante. Pero, puede que acortes el braceo y la zancada de manera inconsciente. Son algunos de los pros y contras de correr en cinta. Aunque aún hay más.
“En la maratón no hay rivales; tú eres tu propio rival; el resto de corredores son compañeros”.
Con el otoño, aumentan, y mucho, los días de lluvia. Y el frío, poco a poco se nos va echando encima. Que no sea excusa el tiempo para quedarte en casa y no entrenar. Tienes muchas más opciones.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
En días fríos y húmedos, no tenemos porqué dejar de correr. Simplemente, adaptemos nuestro entrenamiento de manera inteligente y podremos seguir disfrutando del ejercicio por mucho que baje el termómetro.
Marta Fernández de Castro, atleta de consagrada calidad y entrenadora nos da 10 consejos si vas a correr alguna 10k estos meses.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!