¿Es mejor correr con gente o en solitario?
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Día o noche. Con música o sin música. Mallas o pantalones. Con perneras o sin ellas. A la hora de salir a correr podemos elegir entre muchas opciones. Una de ellas es si lo hacemos con alguien más o con la compañía de nuestros pensamientos. ¿Es mejor correr solo o acompañado? ¿Tú qué prefieres.
Pues tenemos una buena noticia: las dos opciones son correctas. Tanto si lo haces en solitario como con más amigos, tienes todas las ventajas a tu disposición. Bueno, en realidad, podríamos decir que cada elección tiene sus propias ventajas e inconvenientes. Te proponemos que nos cuentes las tuyas, si es que no están en este listado:
- Corriendo en solitario puedes salir a correr cuando quieras, sin depender de horarios ni disponibilidades de nadie más. En cambio, si cuentas con compañeros habituales de entrenamiento, te sacarán a correr incluso en momentos en los que tú no lo tenías planeado.
- Si corres con alguien, el entrenamiento se te hará menos pesado. Pero si vas por tu cuenta, harás el entrenamiento que tú quieras hacer, sin tener que consensuar con nadie.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023

"Si quieres llegar lejos ve acompañado" dice el dicho... ¿Es que no se puede llegar lejos en solitario?
- Si entrenas sin compañía, podrás hacer las series al ritmo al que de verdad las tienes que hacer, ni más rápidas ni más lentas. En cambio, si las haces con alguien, se te harán menos pesadas (hacer series a ritmos altos es bastante duro) y te puedes beneficiar si tu compi de entrenamiento va un poco más rápido que tú. Intentar seguir el ritmo de alguien más rápido puede venir bien, siempre que se haga con cabeza.
- Si corres con alguien, podrás comentar lo que te ha pasado en el día, o intercambiar chistes. En solitario, en cambio, podemos pensar en algún asunto del trabajo que queramos resolver o planificar el trabajo del día siguiente.
- Si no te acompaña nadie, puedes ir escuchando tu música favorita. Si te acompañan, podéis cantar.
- Si corres solo o sola, podrás ser más consciente de tu ritmo y de las sensaciones. Correr con alguien, en cambio, te ayudará a "olvidarte" de cosas como la respiración o la postura, haciendo que las adoptes de manera más natural.
- Correr con alguien te motivará a hacerlo incluso en condiciones adversas, si llueve o si has tenido un día duro. Por tu cuenta puede que te cueste más, pero si lo haces, la satisfacción de haber superado esa dificultad te hace sumar puntos en tu entreno.
- Si sales a entrenar con más gente las posibilidades de socializar después del entrenamiento tomando algo en el bar son más altas. Fomenta tus relaciones sociales y ganas felicidad. Corriendo en solitario, aunque también podrías irte al bar, es más complicado y no suele hacerse. Esto tiene la ventaja de que no tendrás remordimientos por saltarte la dieta con esa cerveza y esta tapa de después de correr con amigos.
- Si corres con compañía te pueden llevar a sitios nuevos. Si lo haces en solitario, puedes encontrar sitios nuevos por tu cuenta, a los que llevar a tus amigos.
En definitiva, como ves, las dos opciones tienen una cara A y una cara B. ¿Lo mejor? Que aproveches todas las ventajas de ambas y salgas a correr, unos días con gente y otros días por tu cuenta. Mantendrás a tope tus reservas de motivación y tendrás un entrenamiento variado, clave para seguir mejorando y disfrutando.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
¿Te acuerdas cómo era correr hace diez años, sin un GPS en la muñeca que nos marcase el ritmo y sin poder bajarnos planes de entrenamiento de Internet? ¿Y te imaginas cómo será dentro de 10 años?
A los runners nos salen, de vez en cuando, un angelito y un demonio en los hombros, que nos quieren llevar por el buen -o mal- camino en nuestros entrenamientos y carreras. ¿A ti también?
¿A ti no te pasa que, cuando no estás corriendo, tienes un runner a tu alrededor que te dice que haga cosas? ¿No has sentido el impulso de subir por las escaleras en lugar de por el ascensor porque hay una vocecita que te dice que es bueno para tu entrenamiento? Si es así, ¡bienvenido/a!
¿Tú también hablas contigo mismo cuando corres? ¿Qué te dices? Si eres de los que mantiene conversaciones interesantes o motivadoras con tu ´yo´ interno,tal vez te veas reflejado en este artículo...
Reactivas, ligeras y con un diseño cuidado. Las Mizuno Wave Sayonara 3 son uno de los modelos que mejor ha integrado las tecnologías de la marca. Unas zapatillas para ritmos medios-rápidos que gozan de algunas cualidades que te sorprenderán.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
También te puede interesar
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Tras haber hecho historia al ser la primera persona finisher con el 81% de discapacidad en la Škoda Titan Desert Morocco, afronta un nuevo reto mayúsculo: Ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Comienza la temporada de grandes maratones.