Fatiga tisular: ¿por qué debes fortalecer tus tobillos?
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com

Parte del éxito que ha popularizado tan recientemente el running se debe a que es un deporte que parece que cualquiera puede practicar, bajo cualquier circunstancia y en casi cualquier sitio.
Esto es parcialmente cierto, si tenemos en cuenta que todo el mundo puede calzarse unas zapatillas deportivas y echarse a la calle a correr, incluso cuando estamos de viaje o entre nuestras horas de trabajo.
Sin embargo, conforme cumplimos años nuestro cuerpo se hace menos flexible, más débil y más vulnerable a la fatiga. Dentro del concepto comúnmente conocido por todos como fatiga, que es el que se refiere al "cansancio físico" que aparece tras hacer el ejercicio, hay que destacar una parte menos conocida de dicho concepto que es el de fatiga tisular. Como cualquier tejido presente en la naturaleza, cuando una materia es sometida a una fuerza externa, ésta generará un efecto en ella. Este efecto, repetido de manera constante durante un tiempo, producirá su debilitamiento. Tras esta breve introducción de biomecánica tisular, podremos entender ya por qué es importante fortalecer nuestros tobillos para correr.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
Con la edad, nuestros ligamentos tenderán a debilitarse y el gesto deportivo de correr, que con 18 o 20 años no supone ningún esfuerzo a dichos ligamentos, con 35 o 40 ya puede representar una demanda física en ellos que irá incrementando conforme nos hagamos más viejos, por la involución propia de la edad. Además, al igual que los ligamentos, la fuerza muscular que sujeta al tobillo también disminuirá, así como la del resto del aparato locomotor, que armoniza el movimiento global de correr.
Una articulación de tobillo con músculos más débiles, con ligamentos menos flexibles, menos hidratados y menos aptos para percibir y sobreponerse a los desequilibrios que cualquier terreno induce en los pies será una articulación idónea para tener esguinces.
Por lo tanto, los ejercicios de propiocepción y potenciación de tobillo serán los indicados, así como los de fortalecimiento muscular del miembro inferior, para tener una buena salud biomecánica del corredor.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Las cadenas musculares. Por Francisco
Las lesiones en los corredores son muy comunes. Cada año la mayoría de corredores se lesionan al menos una vez. En este artículo te quiero explicar por qué sucede esto y cómo puedes evitarlo.
Los corredores tenemos cada vez más claro cuáles son las zapatillas que debemos llevar cuando corremos. Pero, ¿hay que llevar algún tipo de calzado especial cuando estamos en casa para proteger nuestros pies? Sobre todo ahora que pasamos tanto tiempo entre las cuatro paredes de nuestro hogar. El podólogo Rubén Sánchez Gómez nos lo cuenta.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las ampollas se pueden convertir en unas molestas compañeras de viaje. Conoce cómo se forman y qué puedes hacer para retrasar su aparición.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.
La Carrera de los Castillos cuenta con dos distancias para que cada corredor se marque su particular desafío de inicio de año. La carrera clásica es la de 10 kilómetros, que llevará a los corredores a superar los dos techos de la ciudad: el castillo de San Fernando y el imponente Castillo de Santa Bárbara, con su brutal ascenso.