BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

Foster Powell, héroe del pedestrianismo: entre la marcha y la ultradistancia

Por Luis Blanco para carreraspopulares.com
Foster Powell, pionero del pedestrianismo
Foster Powell, pionero del pedestrianismo

Foster Powell era un hombre amable, discreto y elegante. Natural de la localidad inglesa de Horsforth, antes de cumplir los 30 años, en 1762, se mudó a Londres. Trabajaba como asistente judicial y ocupaba su tiempo libre con largos paseos. Algo que le hizo famoso en el todo el país.

Porque Powell se convirtió en la primera estrella del “pedestrianismo”, un deporte que consistía básicamente en andar rápido y recorrer largas distancias. Una especie de precursor de la marcha atlética que tenía sus peculiaridades. Y es que la popularidad que alcanzó esta disciplina deportiva fue tal que multitudes de personas acudían a ver cómo estos “caminantes” conseguían sus gestas. Aficionados que además invertían mucho dinero en apuestas.

En 1764, Powell caminó 50 millas (80 kilómetros) en siete horas en la carretera de Bath. Aunque en realidad no sólo andaba. Los escritos que cuentan sus hazañas describen su marcha como una mezcla de caminar y correr, un ligero trote. Pero 1773 fue su gran año. Más de 5.000 personas le esperaron en la línea de meta cuando completó 404 millas (650 kilómetros) entre York y Londres ida y vuelta, en seis días.

La gesta, teniendo en cuenta la época de la que estamos hablando, fue aún más épica de lo que parece, ya que Powell estaba lesionado y tuvo que llevar durante todo el recorrido con una venda en la parte izquierda de la espalda. A eso hay que sumar la indumentaria que llevaba en sus caminatas, que no tenía nada que ver con la que podría llevar un atleta en la actualidad, o a comienzos del siglo XX. Foster Powell calzaba zapatos, vestía pantalones de bombacho de cuero, una chaqueta y un sombrero de ala ancha.

Pintura de Foster Powell
Pintura de Foster Powell

Apuestas

Unos años más tarde, en 1788, caminó/trotó 100 millas en 21 horas y 35 minutos. Pero su recorrido favorito era el de Londres a York ida y vuelta. Lo repitió en varias ocasiones y en la última estableció su récord: 5 días, 15 horas y 15 minutos.

Los historiadores del siglo XVIII que han recopilado la trayectoria de Foster Powell confirman que era un atleta de resistencia que se desenvolvía mejor en las largas distancias. Pero también intentó batir algún récord de velocidad. Fue en noviembre de 1778. Intentó correr dos millas (3,2 kilómetros) en menos de 10 minutos. Pero no lo consiguió y se quedó a 30 segundos.

Aunque Foster Powell se convirtió en toda una celebridad en Inglaterra, no ganó mucho dinero con sus proezas atléticas. Ingresó algo con las apuestas que ganaba tras completar sus retos. Otras veces perdía, como aquella en la que apostó contra un hombre llamado Richard West. Compitieron para ver cuál de los dos recorría antes 40 millas (64 kilómetros). Aunque Powell era el favorito y fue en cabeza en muchos momentos de la carrera, finalmente fue West el que ganó. Los excesos de la competición, sin embargo, le jugaron una maña pasada y cayó enfermo. Tardó meses en recuperarse.

Algo parecido le ocurrió al propio Foster Powell. Una de sus últimas caminatas de ultradistancia le hizo enfermar. Falleció en abril 1793, con 59 años de edad, casi en la indigencia.


Referencias:
-“Pedestrianism”, de Walter Thom (Brown & Frost, 1813)
-Blog de Geri Walton www.geriwalton.com
-Artículo “Foster Powell; the pedestrian”, The Mercury (Tasmania), 17 de junio de 1875.

SOBRE EL AUTOR

Luis Blanco
Periodista.<BR>Director de <b>A tu Ritmo</b>

www.correaturitmo.com


4.501

Articulos relacionados

Reportajes Boughera El Ouafi, de campeón olímpico al olvido y la pobreza
Reportajes Atletas que hicieron historia: Edwin Flack, el León de Atenas
Reportajes Fiz, Cacho y Antón, los ídolos imperecederos

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD