Guía definitiva para evitar la fascitis este verano
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
La temida "fascitis plantar" puede ser la patología con mayor incidencia en el pie del deportista. Prácticamente todos los corredores han tenido, tienen o tendrán, algún episodio de fascitis plantar más o menos agudo y que más o menos podrá extenderse en el tiempo, desde unas semanas hasta (en el peor de los casos) meses.
Para poder prevenirla es importante aclarar primero unas cuestiones relativas al propio término "fascitis plantar", dado que está equivocado por dos cuestiones: la primera, porque tanto a nivel microscópico histológico/bioquímico-estructural, como macroscópico físicamente, la composición y el aspecto de las fascias corporales es distinto al que hay en lo que llamamos fascia del pie (sirva como ejemplo la diferente composición de las fibras de colágeno, mucho más flexibles y finas que las que componen la fascia del pie). Este tejido plantar se asemeja mucho más al denominado aponeurosis del tejido conjuntivo.

La segunda cuestión es relativa al sufijo -itis, que se refiere a inflamación, y no a dolor (que sería -algia). Está de sobra comprobado en laboratorio y en diagnóstico por imagen que no hay signos de inflamación en este tejido cuando el paciente presenta dolor, sino que hay degeneración y daño tisular, pero no inflamación. Es por estos dos motivos que se debe denominar algia de la aponeurosis plantar al dolor de la planta del pie. Y reseñamos en la planta del pie, pues otros dolores localizados por ejemplo en el talón, ya no se denominaría ni siquiera fascitis, sino talalgia.
Cómo prevenir la fascitis
La principal causa de aparición de esta dolencia en la aponeurosis de la planta del pie en verano es por el mayor predominio de la pisada descalza o con zapatos de muy poca suela como las chanclas o las sandalias, condiciones no habituales en los pies el resto del año. En aquellos pies con tejido plantar débil, la ausencia de sujeción en la bóveda plantar en estas condiciones de "zapato mínimo" o de "no zapato" producen un sobrestiramiento del tejido y su consiguiente daño y lesión.
Además, la musculatura posterior de la pierna (gemelos y sóleo), que está en íntima relación con la aponeurosis plantar, puede intervenir en el desarrollo, instauración o promoción negativa de esta sobretensión. Por tanto, la medida preventiva fundamental para evitar esta lesión será evitar el colapso de la bóveda mediante sandalias que tengan arcos y relieves en su interior y practicar frecuentemente estiramientos de la musculatura gastrosólea (gemelos y sóleo).
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Si quieres evitar problemas como la fascitis plantar, la metatarsalgia u otros traumatismos musculares, atentos a los siguientes consejos.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
También te puede interesar
¿Cuándo debes hacerte el último masaje? ¿Cómo influye el sueño los días antes de correr 42 kilómetros? Seguro que la última semana antes de una prueba como esta te asaltan las dudas. Ramón Punzano, experimentado fisioterapeuta y osteópata, nos responde a algunas de estas importantes cuestiones.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Los beneficios del running van muy lejos en nuestro organismo. Tanto, que puede hacer que nos alejemos de la consulta del médico por un tiempo. ¿Qué beneficios médicos podemos tener gracias al deporte?
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.
Las más vistas
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.
¿Hay que correr bonito? Es una pregunta que muchos se hacen cuando empiezan a practicar este deporte.