Guía definitiva para evitar la fascitis este verano
Por Rubén Sánchez-Gómez para carreraspopulares.com
La temida "fascitis plantar" puede ser la patología con mayor incidencia en el pie del deportista. Prácticamente todos los corredores han tenido, tienen o tendrán, algún episodio de fascitis plantar más o menos agudo y que más o menos podrá extenderse en el tiempo, desde unas semanas hasta (en el peor de los casos) meses.
Para poder prevenirla es importante aclarar primero unas cuestiones relativas al propio término "fascitis plantar", dado que está equivocado por dos cuestiones: la primera, porque tanto a nivel microscópico histológico/bioquímico-estructural, como macroscópico físicamente, la composición y el aspecto de las fascias corporales es distinto al que hay en lo que llamamos fascia del pie (sirva como ejemplo la diferente composición de las fibras de colágeno, mucho más flexibles y finas que las que componen la fascia del pie). Este tejido plantar se asemeja mucho más al denominado aponeurosis del tejido conjuntivo.
Carreras destacadas
abril 2023
junio 2023

La segunda cuestión es relativa al sufijo -itis, que se refiere a inflamación, y no a dolor (que sería -algia). Está de sobra comprobado en laboratorio y en diagnóstico por imagen que no hay signos de inflamación en este tejido cuando el paciente presenta dolor, sino que hay degeneración y daño tisular, pero no inflamación. Es por estos dos motivos que se debe denominar algia de la aponeurosis plantar al dolor de la planta del pie. Y reseñamos en la planta del pie, pues otros dolores localizados por ejemplo en el talón, ya no se denominaría ni siquiera fascitis, sino talalgia.
Cómo prevenir la fascitis
La principal causa de aparición de esta dolencia en la aponeurosis de la planta del pie en verano es por el mayor predominio de la pisada descalza o con zapatos de muy poca suela como las chanclas o las sandalias, condiciones no habituales en los pies el resto del año. En aquellos pies con tejido plantar débil, la ausencia de sujeción en la bóveda plantar en estas condiciones de "zapato mínimo" o de "no zapato" producen un sobrestiramiento del tejido y su consiguiente daño y lesión.
Además, la musculatura posterior de la pierna (gemelos y sóleo), que está en íntima relación con la aponeurosis plantar, puede intervenir en el desarrollo, instauración o promoción negativa de esta sobretensión. Por tanto, la medida preventiva fundamental para evitar esta lesión será evitar el colapso de la bóveda mediante sandalias que tengan arcos y relieves en su interior y practicar frecuentemente estiramientos de la musculatura gastrosólea (gemelos y sóleo).
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Si quieres evitar problemas como la fascitis plantar, la metatarsalgia u otros traumatismos musculares, atentos a los siguientes consejos.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Una gran carrera empieza por los pies. ¿Los cuidamos lo suficiente? Aquí te plasmamos unos cuantos consejos si estás preparando una gran prueba. Toda ayuda es poca y a veces los pequeños detalles marcan la diferencia.
Pero mi fisio hace mucho más que eso: me entiende, me soporta, me da consejos, me anima, me motiva y, sobre todo, aplaca mis ansias de correr cuando no puedo (o no debo) hacerlo.
También te puede interesar
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Las más vistas
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
Sí, lo reconozco. Yo también digo alguna mentira que otra. Los corredores tenemos la costumbre de decirnos ´mentiras piadosas´ que nos hacen sentirnos menos culpables de algunas decisiones que tomamos...
La carrera popular de Cheste, es un evento que se caracteriza por estar siempre unido a una acción social y reconocimiento deportivo. Este año se rendirá homenaje a nuestra querida Natacha López, por su carrera deportiva y por su actitud frente a las adversidades, que la convierten en inspiración y referente para toda la sociedad.
el domingo 26 de marzo se celebra la 17º MITJA MARATÓ CIUTAT DE TORRENT, sobre un recorrido mixto de 21.097 con salida y meta en el Parc Central - Ciutat de l'Esport.
El fracaso es una palabra muy fea, que no tendríamos que relacionar con nuestra actividad deportiva. Por un objetivo que no se cumple, hay otros que sí. Debemos tener claro esto para no obsesionarnos con nuestros objetivos.