He empezado a hacer ejercicio por la mañana y esto es lo que ha pasado
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Nunca he sido una persona a la que le cueste levantarse. No me importa ponerme el despertador pronto y poner el pie en el suelo nada más escucharlo, si es por una buena causa. Pero tengo que reconocer que, desde que corro, por las mañanas me cuesta un poco más. Llego más cansado al final del día y eso se nota. Para bien, porque no tengo problemas de sueño, pero también para mal, porque las mañanas son un momento más duro, al tener que salir de la cama cuando más a gusto estoy.
Por otro lado, como corredor, tampoco me ha gustado históricamente hacer ejercicios de fuerza o practicar otra disciplina que no sea correr. Cuando bajo a la calle a entrenar, bien por la tarde entre semana o por la mañana en fin de semana lo que quiero es correr. Cuando estoy en época de preparar una carrera importante, mi entrenador me incluye sesiones de fuerza y, entre la motivación por el reto y la comodidad de no tener que pensar qué hago, me dejo llevar y -más o menos- completo el entrenamiento que el ‘míster’ me ha pedido.
Carreras destacadas
octubre 2025
noviembre 2025

Pero, claro, uno no deja de escuchar a los expertos de lo importante que es entrenar la fuerza, en que estamos más preparados a nivel general ejercitando también el tren superior y, en definitiva, que hacer ejercicios de fuerza es un entrenamiento muy recomendable. Así que, dado que cuando bajo a correr está demostrado que me cuesta hacer otro tipo de ejercicios, he puesto en marcha un plan B: hacer ejercicios de fuerza por las mañanas.
El plan es el siguiente: por lo menos 3 días por semana, levantarme 15 minutos antes para hacer una sesión suave pero exigente de ejercicios distintos: a veces core, a veces piernas, a veces brazos. Y el resultado, lejos de ser espectacular, sí está siendo positivo, por varias razones:
- Soy más constante. Ponerme un reto que me cuesta y cumplirlo, como es levantarme a hacer ejercicios a los que no estoy acostumbrado, es algo que me satisface. Adquirir un hábito no es fácil, por lo que haberme demostrado que soy capaz me da un plus de confianza que viene muy bien para el resto de actividades.
- Conectar con el día. El momento de hacer ejercicio por la mañana se convierte en un ritual para empezar el día muy agradable. Dependiendo de la época del año, durante mi ejercicio se pasa de la noche al día. Ver amanecer mientras estoy activando mi cuerpo es un “chute” de energía que viene muy bien para empezar la rutina.
- Agenda del día. Esos 15 minutos son un momento para ir poniendo en marcha los motores de la cabeza y planificar lo que haremos durante el día. Tanto si es tu agenda laboral como si tienes que hacer planes personales o tareas de casa, da igual, repasar mentalmente tu agenda del día es una forma de ser más productivo.
- Me lesiono menos. Tal vez sea coincidencia. Pero desde que estoy haciendo estas sesiones matutinas, tengo menos molestias corriendo o después de correr. Es como si el cuerpo estuviera más preparado para el ejercicio. En ocasiones, si el día anterior he tenido entrenamiento más exigente y noto las piernas pesadas, cambio los ejercicios habituales por una sesión de estiramientos.
- Todo suma. Si al final, de lo que se trata, es de mantenerse activo, dedicar 15 minutos extra cada día a hacer ejercicio, al final es fácil sumar una hora más de ejercicio a nuestra semana. Cualquier aumento de la actividad sólo puede traer cosas buenas.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Tu cuerpo está preparado para correr un maratón. Pero ¿y tu mente? ¿Qué se te pasa por la cabeza la semana antes de la gran cita?
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Hacer estiramientos frente al ordenador, subir escaleras o hacer sentadillas colocando la compra. Pequeñas acciones cotidianas que, sumadas, nos generarían un par de entrenamientos extra cada mes.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
También te puede interesar
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
El pensamiento y actitud que tengamos antes de salir a entrenar nos va a condicionar para que nos salga más o menos bien. ¡Si la actitud es correcta, la mitad del trabajo está hecho!
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
El domingo 30 de noviembre, se celebra la 28ª VUELTA A PIE A TOUS, con salida a las 10 horas desde la plaza del Ayuntamiento de Tous.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.