He empezado a hacer ejercicio por la mañana y esto es lo que ha pasado
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Nunca he sido una persona a la que le cueste levantarse. No me importa ponerme el despertador pronto y poner el pie en el suelo nada más escucharlo, si es por una buena causa. Pero tengo que reconocer que, desde que corro, por las mañanas me cuesta un poco más. Llego más cansado al final del día y eso se nota. Para bien, porque no tengo problemas de sueño, pero también para mal, porque las mañanas son un momento más duro, al tener que salir de la cama cuando más a gusto estoy.
Por otro lado, como corredor, tampoco me ha gustado históricamente hacer ejercicios de fuerza o practicar otra disciplina que no sea correr. Cuando bajo a la calle a entrenar, bien por la tarde entre semana o por la mañana en fin de semana lo que quiero es correr. Cuando estoy en época de preparar una carrera importante, mi entrenador me incluye sesiones de fuerza y, entre la motivación por el reto y la comodidad de no tener que pensar qué hago, me dejo llevar y -más o menos- completo el entrenamiento que el ‘míster’ me ha pedido.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Pero, claro, uno no deja de escuchar a los expertos de lo importante que es entrenar la fuerza, en que estamos más preparados a nivel general ejercitando también el tren superior y, en definitiva, que hacer ejercicios de fuerza es un entrenamiento muy recomendable. Así que, dado que cuando bajo a correr está demostrado que me cuesta hacer otro tipo de ejercicios, he puesto en marcha un plan B: hacer ejercicios de fuerza por las mañanas.
El plan es el siguiente: por lo menos 3 días por semana, levantarme 15 minutos antes para hacer una sesión suave pero exigente de ejercicios distintos: a veces core, a veces piernas, a veces brazos. Y el resultado, lejos de ser espectacular, sí está siendo positivo, por varias razones:
- Soy más constante. Ponerme un reto que me cuesta y cumplirlo, como es levantarme a hacer ejercicios a los que no estoy acostumbrado, es algo que me satisface. Adquirir un hábito no es fácil, por lo que haberme demostrado que soy capaz me da un plus de confianza que viene muy bien para el resto de actividades.
- Conectar con el día. El momento de hacer ejercicio por la mañana se convierte en un ritual para empezar el día muy agradable. Dependiendo de la época del año, durante mi ejercicio se pasa de la noche al día. Ver amanecer mientras estoy activando mi cuerpo es un “chute” de energía que viene muy bien para empezar la rutina.
- Agenda del día. Esos 15 minutos son un momento para ir poniendo en marcha los motores de la cabeza y planificar lo que haremos durante el día. Tanto si es tu agenda laboral como si tienes que hacer planes personales o tareas de casa, da igual, repasar mentalmente tu agenda del día es una forma de ser más productivo.
- Me lesiono menos. Tal vez sea coincidencia. Pero desde que estoy haciendo estas sesiones matutinas, tengo menos molestias corriendo o después de correr. Es como si el cuerpo estuviera más preparado para el ejercicio. En ocasiones, si el día anterior he tenido entrenamiento más exigente y noto las piernas pesadas, cambio los ejercicios habituales por una sesión de estiramientos.
- Todo suma. Si al final, de lo que se trata, es de mantenerse activo, dedicar 15 minutos extra cada día a hacer ejercicio, al final es fácil sumar una hora más de ejercicio a nuestra semana. Cualquier aumento de la actividad sólo puede traer cosas buenas.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
Una de las dudas a las que nos enfrentamos los corredores populares es cuántos días es bueno entrenar. El entrenador Óscar de las Mozas nos explica las claves.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Tu cuerpo está preparado para correr un maratón. Pero ¿y tu mente? ¿Qué se te pasa por la cabeza la semana antes de la gran cita?
¿Te cuesta levantarte temprano y salir a correr por la mañana? Apunta estas pautas y pequeños trucos que te ayudarán a madrugar para salir a correr.
Hacer estiramientos frente al ordenador, subir escaleras o hacer sentadillas colocando la compra. Pequeñas acciones cotidianas que, sumadas, nos generarían un par de entrenamientos extra cada mes.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!