“Hijo, no corras tanto, que te vas a quedar en los huesos”
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

El peso y el corredor, la pelea con los kilos
Seguro que todos los que corremos hemos escuchado esa frase de madre preocupada y pendiente de nuestra salud: “Hijo, estás muy delgado, ¿comes bien?”. Y tú respondes que sí, que no es para tanto. En realidad, a la mayoría nos pasa porque empezamos a correr para quitarnos esos kilos de más que nos sobraban y, claro, cuando tu cuerpo adopta una forma más ‘fina’, saltan las alarmas en el sistema de vigilancia de tu madre.
Sí, voy a hablar de mi (cambiante) peso desde que soy corredor y de lo mucho que cuesta, a veces, mantener el adecuado. Pero antes quiero dejar claro que es una cuestión muy importante y que, ya sea por exceso de kilos o por lo contrario, lo ideal es seguir de vez en cuando las indicaciones de un profesional de la nutrición. Sobre todo si quieres perder peso cuando te preparas para una carrera importante que requiere un entrenamiento intenso.
Pero supongo que mi historia con el peso como corredor popular es la de otros muchos que me leen. Empecé a correr, como he dicho, porque el médico me dijo que con el peso que tenía y tras los resultados de una preocupante analítica, era mejor que perdiera kilos, hiciera ejercicio y llevara una alimentación más sana y equilibrada.
Comencé a comer mejor y a correr, y eso me ayudó a perder mucho peso. Hacía muchos años que no me encontraba tan bien. Todo el mundo alucinado y contento con mi progresión. ¡Hasta mi madre! Pero correr me enganchó y mis sesiones de rodaje suave para perder peso dieron paso a entrenamientos más intensos para bajar mi marca en 10 kilómetros. Así que mi cuerpo empezó a transformarse y mi delgadez era cada vez más notable.
El postre de mamá
Visita a casa de mis padres a comer y comentario inevitable de mi madre: “hijo, ¿no crees que ya has adelgazado suficiente? Te estás pasando”. Y yo, que me he pesado por la mañana y he visto que en realidad estoy dos o tres kilos por encima del peso que sería óptimo para correr unos segundos por kilómetro más rápido, le digo que no, que estoy bien.
Y cuando insiste en que repitas y tomes otro plato de garbanzos, o que comas ese rico postre de chocolate, tú piensas que mañana tienes carrera y no debes pasarte con la comida.
Aviso que yo por entonces ya visitaba ocasionalmente a una nutricionista que me controlaba el peso y mi alimentación y que todo estaba bajo control. Pero a una madre esas explicaciones no le valen. Ella sabe mejor que nadie lo que le sienta bien a su hijo y lo que no.
Pero lo que no quiere saber una madre, o no le importa, es que si estás más delgado (dentro de un límite, insisto) corres más rápido. El entrenamiento ayuda, está claro. Pero si a un buen entrenamiento le unes un peso adecuado, las marcas siempre llegan. Mis mejores registros los he conseguido siempre cuando he perdido algunos kilos y me he cuidado.
Maratón de kilos
El problema llega cuando entrenas una maratón. Sobre todo en las semanas previas a la carrera. Tu cuerpo está ‘fino’, como dicen los atletas. Tu madre dice que estás ‘chupado’, que se te notan los huesos y que eso “no debe ser sano”. Y, en cierto modo, tiene razón. Quizá llevamos nuestro cuerpo un poco al límite a veces y, por mucho control nutricional que lleves, es cierto que entrenar para un maratón no es del todo bueno para nosotros.
Viendo las fotos de esos días anteriores a un maratón o las mismas del día de la carrera, a veces me asusto de lo delgado que se me ve. Pero se me pasa cuando me doy cuenta de que, algunos años después, estoy luchando por volver a perder esos kilos de más que se han alojado en mi barriga.
Porque ese es el otro problema que tenemos muchos corredores. Cuando nos relajamos un poco y entrenamos menos, nuestro cuerpo vuelve a coger peso y empezamos a correr más lento y con más dificultad. A mi eso me disgusta, pero a mi madre le encanta: “¿Ves, hijo? Ahora sí se te ve bien, no como antes, que estabas demasiado delgado. Anda, toma un poco más de postre”.
Carreras destacadas
julio 2025
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Y tú ¿haces propósitos para la nueva temporada? El inicio del nuevo curso es una oportunidad para iniciar nuevos retos o cambiar cosas que no nos gustaban de nuestro entrenamiento. Si no lo has hecho aún, ¡te damos unos consejos!
Hablar sobre running con alguien que no corre puede ser una tarea cansada. Sin embargo, es muy fácil saber detectarles, para llevar la conversación a terrenos donde no le den patadas al ´diccionario runner´
Acabas el entrenamiento, o una carrera. Ha sido duro, te has esforzado. Lo que más te apetece es beber algo y comer. Como te sientes satisfecho por el trabajo bien hecho, quieres darte un capricho. Nuestro colaborador Mario Trota nos habla de ser corredor y amante del buen comer. Seguro que más de una vez habéis combinado ambas aficiones. Y no tiene por qué estar reñidas.
Los avituallamientos son una parte importante de las carreras. Hay muchos y muy variados. Y dependiendo de la distancia o la modalidad, puedes encontrar en ellos bebida, comida, geles y otro tipo suplementación deportiva.
Es una imagen habitual: corredores que acuden a una carrera se encuentran a primera hora de la mañana con jóvenes (y no tan jóvenes a veces) que regresan a casa tras una noche de fiesta. Mario Trota nos cuenta algunas anécdotas que seguro que muchos habéis vivido.
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
Se acaba el verano, se van las vacaciones. Vuelve la rutina diaria y nos queremos poner de nuevo en forma. Tenemos que volver a correr en serio. ¡Pero no es tan fácil! Mario Trota nos cuenta lo sufrido que es volver a ponerse en forma tras el parón veraniego.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares