La carrera más larga del mundo
Por Kike Nieto para carreraspopulares.com

El ganador de la Self-Trascendence Race en 2013, concluyendo su carrera
Si pasamos por una manzana normal y corriente del barrio de Queens, en Nueva York, entre el 15 de Junio y el 6 de agosto de este año es posible que veamos a un puñado pequeño de “locos” dando vueltas a un circuito que rodea todo el bloque. Si nos quedamos un rato más veremos que el circuito tiene poco más de media milla, unos 800 metros, y que parece que le dan vueltas durante horas y horas. Quizá nos dé por volver unos días más tarde y entonces de nuevo veremos a los mismos corredores haciendo exactamente lo mismo. Están participando en la carrera más larga del mundo, la Self-Trascendence Run , un ultramaratón urbano de 3100 millas, casi 5000 kilómetros.
Hay que tener en cuenta que estos corredores participan tanto con sus piernas como con su espíritu, que a veces ni siquiera compiten contra los demás o contra sí mismos, sino que dan una trascendencia a su actividad atlética. Correr es, en fin, una forma de vida interior y una experiencia religiosa y no un deporte, una afición o un hobby.
Volviendo a Queens, la carrera de la que hablamos tiene que ver con el gurú Sri Chinmoy, que llegó a Nueva York en 1964 para dedicarse a enseñar su rama de la meditación y cambio personal. En ella la actividad atlética tiene una importancia muy destacada. Además de correr, todos sus discípulos son célibes y vegetarianos. Pronto tuvo éxito y de hecho ahora hay centros por todo el mundo, incluyendo en España; y son activos en países como por ejemplo el Reino Unido, donde en diversas ciudades organizan quedadas y carreras semanales. Entre los famosos que entraron en contacto con su filosofía podemos mencionar al guitarrista Carlos Santana y el mismísimo hijo del viento, Carl Lewis. Sri Chinmoy murió en 2007, pero su obra sigue en pie.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

Uno de los participantes en la carrera Self-Trascendence Race, tras llegar a la línea de meta
Circuito de 800 metros
La parte atlética de sus enseñanzas tuvo sus frutos pronto, porque ya en 1977 fundó un equipo de maratón, que todavía sigue muy activo, cuando poca gente corría este tipo de pruebas. Desde entonces ha ido proponiendo carreras hasta que en 1996 organizó la primera de 2700 millas; y en 1997 se estableció la distancia definitiva de 3100 millas. Para ellos la carrera es la expresión de lograr superar los límites propios y así conseguir un nuevo nivel de perfección interno y externo.
Hay que tener en cuenta que la dificultad no sólo está en que es la más larga del mundo, que según el Libro Guiness de los Records lo es, sino que trascurre alrededor de la manzana de Queens en la que está la sede del Self Trascendence Group. Es decir, que los corredores tienen que dar 5649 vueltas al circuito de unos 800 metros. Para recorrer esta distancia hay un límite de 52 días, por lo que tienen que recorrer unos 100 kilómetros por jornada, que son de hasta 17 ó 18 horas seguidas corriendo.
La participación, por supuesto, es muy reducida. De hecho, en la primera sólo participaron dos personas, y en los últimos años los osados que se han atrevido a llevar a cabo esta locura, o esta elevación espiritual, han sido entre 10 y 12. El año pasado participaron 12 y acabaron 8. De estos no todos son super-atletas, por supuesto, pero es que además de luchar contra el la fatiga, el dolor y las lesiones tienen que hacer frente al aburrimiento y lo repetitivo de la ruta. De todas formas desde un punto de vista espiritual esto les ayuda a concentrarse y meditar, es como si el circuito de 800 metros se convirtiese en un mantra que repiten y repiten para poder elevar su espíritu. Eso sí, todos afirman que volverán el año siguiente.
Fotos: Web oficial de la carrera.
SOBRE EL AUTOR
Kike Nieto
Corredor de Historias
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Todos alguna vez hemos experimentado molestias musculares, 2 a 3 días después de un ejercicio inusual e intenso como es el maratón. Esta situación puede suceder también al inicio de un programa de entrenamiento o cuando la intensidad y la cantidad del mismo se incrementa en forma brusca....
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
Siguiendo con el capítulo de los pies pronadores y supinadores, y recordando que por lo general todos los pies deben tener movimiento de pronación y de supinación, vamos a centrarnos ahora en cuáles son los músculos responsables de estos movimientos, y del motivo por el que se produce una tendinitis al finalizar la práctica deportiva, en este caso, una maratón y/o una carrera.
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Para prevenir lesiones y mejorar el entrenamiento de la carrera es importante conocer los principales músculos involucrados en la actividad. Los descubrimos en ese artículo de Fco. Gilo.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares