La conducta sedentaria puede aumentar el riesgo de demencia hasta en un 30%
Por Hospital Infanta Leonor de Madrid para carreraspopulares.com

La realización de actividad física reduce la probabilidad de presentar deterioro cognitivo, aseguran las neurólogas Carmen Terrón y María S. Manzano
La demencia es un problema global, uno de los grandes desafíos de salud pública que afrontan las sociedades en el momento actual. La incidencia se cifra en 50 millones de afectados, pero las proyecciones indican que en 2050 se alcanzarán los 152 millones, unos datos con una gran repercusión personal, familiar y social.
Aunque hoy en día no existe ninguna terapia modificadora para la enfermedad de Alzheimer, se tiene un amplio conocimiento acerca de la prevención de la demencia. “Los 12 factores de riesgo modificables de demencia establecidos actualmente serían responsables de un 40% de los casos de demencia o, dicho de otro modo, si se pusiera en marcha un plan de prevención de demencia se podría evitar o retrasar un 40% de los casos”, comentan las doctoras Carmen Terrón, coordinadora de la Unidad de Deterioro Cognitivo y Demencias del Hospital Nuestra Señora del Rosario, y María S. Manzano Palomo, neuróloga del Hospital Infanta Leonor de Madrid.
La inactividad física, la conducta sedentaria, se encuentra entre los factores principales de riesgo de demencia, hasta el punto de aumentar el riesgo de demencia hasta en un 30%. “Esto convierte la actividad física en un factor protector frente al desarrollo de demencia y enfermedad de Alzheimer, así como frente a patología cerebrovascular, además de tener un efecto positivo sobre la salud y la calidad de vida”, aseguran las neurólogas.
Además,” el sedentarismo favorece el desarrollo de otros factores de riesgo de demencia, como la obesidad y la alteración de metabolismo lipídico y glucémico, por no hablar de su relación con una disminución de la función cognitiva a lo largo de la vida y un mayor riesgo de demencia de cualquier etiología”, abundan las especialistas.
Recomendaciones
Las Dras. Terrón y Manzano aconsejan evitar la inactividad física todo lo posible:
-Limitar el tiempo de sedentarismo a menos de 2 horas al día
-Levantarse y moverse tras 30 minutos de sedestación ininterrumpida
-Aumentar el tiempo diario de actividad física ligera (caminar, permanecer de pie) a 2 horas cada día
“La prevención de la demencia es una posibilidad real y un deber para la comunidad médica. Y más teniendo en cuenta que, al mismo tiempo, esta enfermedad genera una gran preocupación social, pero existe un gran desconocimiento sobre muchos de sus aspectos fundamentales”, continúan.
Las neurólogas son partidarias de poner en marcha estrategias de prevención de la demencia de manera multimodal, con cambios fundamentales en los hábitos de vida. “De esta manera podremos mejorar su eficacia e intentar alcanzar el objetivo de aumentar la expectativa de vida saludable y disminuir los años vividos con discapacidad (11 años de media en los países de renta alta), teniendo en cuenta que la demencia es una de las principales causas de discapacidad en las personas mayores. En particular, es urgente poner en marcha planes globales de promoción de la salud y acción social dirigidos a la población más vulnerable”.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
Sobre el Hospital Nuestra Señora del Rosario
El Hospital Nuestra Señora del Rosario es un centro médico quirúrgico de referencia, gestionado por la Congregación de las Hermanas de la Caridad de Santa Ana, ubicado en pleno centro de Madrid. Con una amplísima gama de especialidades y un servicio de urgencias que funciona las 24 horas del día, destaca en los campos de Neurociencias (Neurología, Neurocirugía, Terapéutica Endovascular y Neurodiagnóstico por Imagen), Cardiología, Obstetricia y Ginecología, Cirugía Ortopédica y Traumatología, Cirugía Plástica, Estética y Reparadora y Urología. Cuenta con un equipamiento tecnológico de última generación (como tres resonancias magnéticas, incluyendo un imán de 3 teslas digital con todas las secuencias disponibles) puesto a disposición de nuestros pacientes, que reciben una atención integral basada en un cuidado que combina la profesionalidad y la humanidad, dentro de una filosofía que persigue evangelizar y dignificar el mundo de la salud.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Correr, esa hermosa sensación de libertad, de superación, de hacerlo por los que no pueden, de poner un pie delante de otro para superar obstáculos que la propia vida nos pone, correr para sentirnos mejor, para generar esas endorfinas que nos genera el hacer deporte.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Que el running nos ayuda a mantener una salud de hierro durante más años es innegable. Que cada vez más personas llegaremos a viejos y seguiremos corriendo es un hecho. Os presentamos a Old Runningfox, un ejemplo a seguir.
Estamos continuamente leyendo artículos relacionados con todo lo que nos hace falta para correr, sobre todo si hablamos de material. Pero correr es uno de los deportes más sencillos que existen precisamente porque para practicarlo no son necesarias tantas cosas.
La dentadura posee una importancia primordial en la salud, no sólo en lo que respecta a la presencia de alteraciones inflamatorias, sino a la existencia o ausencia de simetría entre las arcadas dentales, que con el tiempo van a provocar modificaciones irreversible entre los dientes y la articulación de la mandíbula.
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.
La Carrera de los Castillos cuenta con dos distancias para que cada corredor se marque su particular desafío de inicio de año. La carrera clásica es la de 10 kilómetros, que llevará a los corredores a superar los dos techos de la ciudad: el castillo de San Fernando y el imponente Castillo de Santa Bárbara, con su brutal ascenso.