La dura vida del corredor popular
Por Mario Trota para carreraspopulares.com
¿Es dura la vida del runner?
Martes. Llegas a casa después de un día agotador en el trabajo. Has salido tarde porque la jefa te ha pedido un informe a última hora. Tú tenías ya organizado tu horario para salir un poco antes y así poder hacer tu entrenamiento de hoy, que es de series de las largas. Pero ya se ha hecho de noche y te da una pereza tremenda cambiarte y salir a la calle. Te armas de valor, te pones las zapatillas y sales a hacer tus kilómetros. Vuelves a casa, te toca hacer la cena porque tu pareja tiene turno de tarde, te duchas y al final del día caes como un tronco en la cama. Y piensas: “qué duro es esto de correr”.
Es sábado. El despertador suena a las 7.00 de la mañana. Estás cansado de toda la semana, pero abres un ojo, luego el otro y lentamente te levantas si despertar a tu pareja. Pasas cerca de la puerta de los niños sin hacer ruido. Cuando sales a la calle aún es de noche y hace mucho frío. Pero has quedado con tus amigos para correr unos kilómetros. No puedes dejar pasar ese entrenamiento y luego tienes un compromiso familiar. Así que esa es la hora a la que puedes ir. Y por tu cabeza pasa una frase: “qué dura es la vida del runner”.
Domingo. Hoy toca carrera. Te despiertas demasiado pronto. A la misma hora que entre semana cuando vas a trabajar. Desayunas, te vistes con un gesto de pesar y el sueño aún presente en tu cara. Cuando sales de casa te planteas darte la vuelta y meterte otra vez en la cama. Pero has pagado el dorsal, has quedado con unos compañeros de entrenamiento y además hoy te gustaría batir tu marca en esa carrera. Tu cabeza y tus piernas te dicen que no es el día, que mejor no ir. Pero finalmente te diriges hacia la salida y dices en voz baja: “qué duro esto de ser runner”.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023
A veces es bueno pararse a reflexionar por qué corremos y "resetear" el cerebro.
Correr, siempre positivo
En realidad, todo esto lo haces porque quieres. Porque te gusta. Sino, no lo harías. ¿Qué sentido tiene ‘machacarse’ cada día por algo que detestas? En muchas ocasiones escucho a algunas personas comparar a los corredores populares con los de élite que -en pocos casos- se dedican casi exclusivamente a entrenar. Y nos otorgan a los populares un gran mérito porque nosotros “trabajamos, tenemos una familia y sacamos tiempo de donde no lo hay para entrenar”.
El día que correr suponga un drama en nuestras vidas y nos provoque una gran sensación de agobio y sufrimiento, será porque algo estamos haciendo mal. Porque correr, participar en carreras, marcarse objetivos y ‘forzarse’ a salir a entrenar nos debe traer cosas buenas, no malas. Y, en realidad, lo hace.
Una vida menos dura
Correr después de un día agotador de trabajo nos ayuda a desconectar y despejar la cabeza. Ir a correr un sábado por la mañana con los amigos hace que el día comience con energía y optimismo, porque estamos haciendo lo que nos apasiona y compartiéndolo con gente cercana. Y participar en carreras nos proporciona buenas experiencias, sobre todo si conseguimos nuestro objetivo. Ese día volvemos a casa con un sentimiento de satisfacción infinito.
Si en algún momento no te sientes así, es mejor que te detengas y reflexiones. ¿De verdad me merece la pena seguir haciéndolo? Quizá el problema es que lo estés planteando mal. O exigiéndote demasiado. Ese día es mejor ‘resetear’ y tomarte este deporte de una manera más relajada y lúdica. No, la vida del ‘runner’ no es dura. Correr debe hacer que la vida, en general, sea menos dura.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Correr se ha convertido en todo un fenómeno social. Eso no lo puede dudar nadie. Y, además de los beneficios físicos que conlleva (siempre que no nos pasemos y practiquemos este deporte con sentido común), aporta otros aspectos positivos. Entre ellos, conocer gente y crear una importante red de contactos.
Debería ser un propósito que todos nos hagamos año tras año. Llega una nueva temporada y no prestamos la atención que deberíamos a nuestro cuerpo. Debemos plantearnos hacer las cosas bien para evitar lesiones. Pero no sólo hoy, sino todo el año.
Correr es el ejercicio físico más natural que existe. La Navidad es un momento perfecto para aquello que hacíamos de forma natural cuando éramos niños. Y correr puede ser la excusa perfecta para evitar los excesos navideños.
Los maratonianos saben muy bien a qué nos referimos cuando hablamos del tío del mazo (o el muro). Muchos lo han sufrido; otros, por suerte, lo han esquivado. Pero no es ese el tío del mazo el que vamos a hablar. Sobre todo si nos dirigimos a los novatos. Se trata de esas personas o situaciones que nos ponen obstáculos a la hora de practicar nuestro deporte favorito. Estos son.
Cuando el running es una parte muy importante de tu vida es normal que se acabe convirtiendo en ´algo mas´..
. ¿Conoces a alguna pareja que se haya conocido corriendo? ¿Te ha pasado a ti? All you need is... run.
La cuesta de enero puede ser tan dura como un entrenamiento de series en cuesta un lunes. Te dejamos algunos consejos para que sea más llana.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
También te puede interesar
¿Sufrir entrenando para disfrutar compitiendo o entrenar más ´tranqui´ y luego darlo todo en la carrera? Hay muchas formas de comportarse una vez nos ponemos las zapas. ¿Cuál es la tuya?
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Tras ocho etapas con lluvia, calambres, averías mecánicas y fuertes dolores en hombro y piernas, Lester Fernández completa el reto de ir de Barcelona a Santiago de Compostela en bicicleta en tan solo 8 días.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.
Las más vistas
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
El 30 de septiembre llega una clásica del calendario popular de Madrid. La Fundación Española del Corazón (FEC) organiza la Carrera Popular del Corazón, toda una fiesta familiar del deporte que nos animará a ponernos las zapatillas deportivas y hacer un poco de actividad física para prevenir las enfermedades cardiovasculares.
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.