LA FASCITIS PLANTAR
Por Carlos Blasco García para carreraspopulares.com
La fascitis plantar
La molestia más frecuente que refieren los deportistas en la planta del pie tras haber realizado la práctica deportiva, sobre todo en aquéllos deportes que requieren un esfuerzo prolongado de la musculatura de la planta del pie, ya sea a nivel profesional como profesional, es la fascitis plantar.
¿Qué es la fascia plantar?
Es un tejido localizado en la planta del pie. Tiene su origen en el calcáneo –hueso del talón- y la inserción en los dedos. Cuando se estira mucho en primer lugar origina dolor en la parte central del pie, y posteriormente en el mismo hueso del talón.
Síntomas y signos clínicos.
Quien la sufre refiere dolor intenso en la planta del pie, tanto durante el gesto deportivo como al finalizar el mismo. Es más, suele agravarse con el incremento de la intensidad del esfuerzo muscular. El dolor se manifiesta cuando se presiona directamente la fascia plantar y cada vez que se realiza el paso a través de lo que se podría describir como pinchazos en la planta del pie.
¿Por qué se produce?
La fascitis plantar se suele asociar a pies que pronan mucho, y por tanto, a un problema biomecánico. Cabe destacar, sin embargo, y frente a lo que en ocasiones se da a entender, que los pies deben pronar, y es siempre, entre otros factores, un exceso de esta pronación el que provoca casi directamente este problema.
Otros factores pueden ser: alteraciones morfológicas y estructurales de los pies o de alguna región articular en concreto, diferencia de longitud entre las extremidades, calzado inadecuado para la práctica deportiva –que provoque más pronación-, etc.
Carreras destacadas
abril 2023
junio 2023
¿Cuál es el tratamiento más adecuado?
Para tratar la fasctitis el único método es controlar la pronación a través de una ortesis plantar. Pero más importante si cabe es evitar que aparezca. Para ello, es conveniente realizar una completa y exhaustiva exploración y valoración de la biomecánica del pie mediante el uso, en la mayoría de las ocasiones, de plataformas de presiones para identificar un mal reparto de las presiones en el pie.
Pronóstico
El tratamiento de la fascitis suele tener buena evolución, remitiendo los síntomas en poco tiempo –en la mayoría de las ocasiones en las que el proceso inflamatorio es reciente en menos de una semana remiten las molestias-. En el resto de los casos, tal vez se requiera la disminución de la intensidad de trabajo deportivo como elemento complementario al uso de la ortesis plantar.
Carlos Blasco García.
Podólogo especialista en Patomecánica del Pie y en Podología del Deporte (UB).
Profesor de Biomecánica del pie en la escuela de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia.
SOBRE EL AUTOR
Carlos Blasco García
Podólogo especialista en Patomecánica del Pie y en Podología del Deporte
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La fascitis plantar, una de esas dolencias que son tan comunes en los corredores y de la que es tan complicado escapar. Jaime García Latorre profundiza sobre esta cuestión y las maneras de evitarla.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Tarde o temprano te acecharán. Pero debes hacer todo lo posible por evitarlas. Luis Baraja nos cuenta cuáles son las tres lesiones más frecuentes en el running y cómo solucionarlas.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Como si de la criptonita a Superman se tratara, la fascitis es la lesión que más trae de cabeza a los corredores. Además, en verano es cuando más propensos somos a sufrirla. ¿Sabes a qué se debe? Te lo contamos, así como consejos para prevenirla.
Lesionarse, lamentablemente, es parte de la vida de los runners. Conocer las principales lesiones que te pueden suceder y reconocer sus síntomas nos puede ayudar a prevenir su aparición. Rubén Sánchez Gómez, Doctor en Podología por la Universidad Rey Juan Carlos nos las disecciona.
Las cinco lesiones más temidas por todos los corredores. Y que, en algún momento, tendremos posiblemente que sufrir. ¿Las conoces o tienes la suerte de haberte librado? Te damos consejos para evitarlas.
También te puede interesar
El ejercicio continúa ganando puntos por su efecto terapéutico y preventivo de las patologías crónicas, según una revisión que se publica en Physiology.
El cuerpo humano es una unidad funcional, es decir que si alguna de las partes que lo componen no funciona correctamente, ésta afectará al resto, creando algún tipo de compensación. Por lo que podemos afirmar que el cuerpo funciona bien totalmente o mal totalmente.
Son muchos los factores que influyen en el estado inmunitario del deportista...
Ambos son un alivio que usamos en casa para tratar lesiones. Pero ¿cuándo debemos usar frío y cuándo el calor? El equipo de fisioterapia de Sanus Vitae nos explica cómo decidirnos por uno o por otro.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Las más vistas
¿Vas a preparar tu primera media maratón? Tanto si estás debutando como si ya llevas unas cuantas hay una serie de errores que no querrás cometer, que te harán no sacar el partido que deberías a esta experiencia. ¿Cuáles son los errores al preparar una media maratón?
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
Sí, lo reconozco. Yo también digo alguna mentira que otra. Los corredores tenemos la costumbre de decirnos ´mentiras piadosas´ que nos hacen sentirnos menos culpables de algunas decisiones que tomamos...
La carrera popular de Cheste, es un evento que se caracteriza por estar siempre unido a una acción social y reconocimiento deportivo. Este año se rendirá homenaje a nuestra querida Natacha López, por su carrera deportiva y por su actitud frente a las adversidades, que la convierten en inspiración y referente para toda la sociedad.
el domingo 26 de marzo se celebra la 17º MITJA MARATÓ CIUTAT DE TORRENT, sobre un recorrido mixto de 21.097 con salida y meta en el Parc Central - Ciutat de l'Esport.
El fracaso es una palabra muy fea, que no tendríamos que relacionar con nuestra actividad deportiva. Por un objetivo que no se cumple, hay otros que sí. Debemos tener claro esto para no obsesionarnos con nuestros objetivos.