LA FASCITIS PLANTAR
Por Carlos Blasco García para carreraspopulares.com
La fascitis plantar
La molestia más frecuente que refieren los deportistas en la planta del pie tras haber realizado la práctica deportiva, sobre todo en aquéllos deportes que requieren un esfuerzo prolongado de la musculatura de la planta del pie, ya sea a nivel profesional como profesional, es la fascitis plantar.
¿Qué es la fascia plantar?
Es un tejido localizado en la planta del pie. Tiene su origen en el calcáneo –hueso del talón- y la inserción en los dedos. Cuando se estira mucho en primer lugar origina dolor en la parte central del pie, y posteriormente en el mismo hueso del talón.
Síntomas y signos clínicos.
Quien la sufre refiere dolor intenso en la planta del pie, tanto durante el gesto deportivo como al finalizar el mismo. Es más, suele agravarse con el incremento de la intensidad del esfuerzo muscular. El dolor se manifiesta cuando se presiona directamente la fascia plantar y cada vez que se realiza el paso a través de lo que se podría describir como pinchazos en la planta del pie.
¿Por qué se produce?
La fascitis plantar se suele asociar a pies que pronan mucho, y por tanto, a un problema biomecánico. Cabe destacar, sin embargo, y frente a lo que en ocasiones se da a entender, que los pies deben pronar, y es siempre, entre otros factores, un exceso de esta pronación el que provoca casi directamente este problema.
Otros factores pueden ser: alteraciones morfológicas y estructurales de los pies o de alguna región articular en concreto, diferencia de longitud entre las extremidades, calzado inadecuado para la práctica deportiva –que provoque más pronación-, etc.
¿Cuál es el tratamiento más adecuado?
Para tratar la fasctitis el único método es controlar la pronación a través de una ortesis plantar. Pero más importante si cabe es evitar que aparezca. Para ello, es conveniente realizar una completa y exhaustiva exploración y valoración de la biomecánica del pie mediante el uso, en la mayoría de las ocasiones, de plataformas de presiones para identificar un mal reparto de las presiones en el pie.
Pronóstico
El tratamiento de la fascitis suele tener buena evolución, remitiendo los síntomas en poco tiempo –en la mayoría de las ocasiones en las que el proceso inflamatorio es reciente en menos de una semana remiten las molestias-. En el resto de los casos, tal vez se requiera la disminución de la intensidad de trabajo deportivo como elemento complementario al uso de la ortesis plantar.
Carlos Blasco García.
Podólogo especialista en Patomecánica del Pie y en Podología del Deporte (UB).
Profesor de Biomecánica del pie en la escuela de Enfermería y Podología de la Universidad de Valencia.
SOBRE EL AUTOR
Carlos Blasco García
Podólogo especialista en Patomecánica del Pie y en Podología del Deporte
Buscador de noticias
Articulos relacionados
La fascitis plantar, una de esas dolencias que son tan comunes en los corredores y de la que es tan complicado escapar. Jaime García Latorre profundiza sobre esta cuestión y las maneras de evitarla.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Tarde o temprano te acecharán. Pero debes hacer todo lo posible por evitarlas. Luis Baraja nos cuenta cuáles son las tres lesiones más frecuentes en el running y cómo solucionarlas.
Volvemos a entrenar tras el verano y, cuidado: o tenemos mucha calma o nos podemos lesionar. Hay unas cuantas lesiones típicas tras periodos de inactividad o actividad irregular como el verano. No caigas en ellas.
Como si de la criptonita a Superman se tratara, la fascitis es la lesión que más trae de cabeza a los corredores. Además, en verano es cuando más propensos somos a sufrirla. ¿Sabes a qué se debe? Te lo contamos, así como consejos para prevenirla.
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Lesionarse, lamentablemente, es parte de la vida de los runners. Conocer las principales lesiones que te pueden suceder y reconocer sus síntomas nos puede ayudar a prevenir su aparición. Rubén Sánchez Gómez, Doctor en Podología por la Universidad Rey Juan Carlos nos las disecciona.
También te puede interesar
¿Cuándo debes hacerte el último masaje? ¿Cómo influye el sueño los días antes de correr 42 kilómetros? Seguro que la última semana antes de una prueba como esta te asaltan las dudas. Ramón Punzano, experimentado fisioterapeuta y osteópata, nos responde a algunas de estas importantes cuestiones.
¿Cuándo es el momento indicado para ir al fisio antes de un maratón? ¿Es recomendable ir la semana previa? Carmen Sanz, de Fisioterapia Bando, contesta a nuestras dudas.
¿Sabías que en Italia se evitan el 90% de muertes súbitas en el deporte? La razón: los corredores, por norma están obligados a pasar un chequeo precompetición. ¿Podríamos hacer lo mismo aquí?
Los beneficios del running van muy lejos en nuestro organismo. Tanto, que puede hacer que nos alejemos de la consulta del médico por un tiempo. ¿Qué beneficios médicos podemos tener gracias al deporte?
¿Te duele el pie? ¿Molestias? O simplemente, prevenir lesiones. Un estudio biomecánico del pie nos va a dar mucha información y, casi seguro, nos ayudará a evitar quedarnos en el dique seco por alguna lesión. Jaime García Latorre nos explica en qué consiste.
Las más vistas
Los calambres al practicar running son una mezcla entre una señal de alerta y consecuencia de algunos factores, el más importante, el nivel de hidratación y el tono muscular. ¿Quieres saber cómo se producen y cómo evitarlos? Desde Centro PRONAF nos cuentan todo sobre los calambres.
El potasio es un mineral importante a nivel muscular y nervioso. Y su déficit puede provocar en los corredores calambres y dolores musculares. La nutricionista Leticia Garnica nos explica qué es el potasio, cómo funciona y en qué alimentos se encuentra.
¿Has seguido alguna vez a un ´globo´ en carrera? ¿Aprovechas su presencia para cumplir sus objetivos? Te contamos todo sobre las liebres de carrera, que están ahí para llevarnos a nuestro objetivo.
¿Has corrido una de esas carreras que te dejan sin aliento? Pues ahora toca descansar y recuperarte. Algunos alimentos te ayudarán a ello. También ayudarán a que tu sistema inmune esté más fuerte y no estés débil.
Si mi casa se llena de camisetas para correr casi sin darme cuenta, lo de las zapatillas, a su nivel, tampoco es asunto baladí.
¿Hay que correr bonito? Es una pregunta que muchos se hacen cuando empiezan a practicar este deporte.