La importancia de ser un corredor vitaminado
Por Carolina Villalba para carreraspopulares.com
Las vitaminas se necesitan en pequeñas cantidades (gramos e incluso microgramos), pero se deben consumir todos los días.
Participan en muchas reacciones metabólicas del organismo y son imprescindibles; y cómo el cuerpo no las puede sintetizar hay que aportarlas con la alimentación.
Los deportistas necesitan más energía y además, debido al desgaste que sufren, tienen mayores necesidades de vitaminas.
En este caso destacaré las vitaminas qué más importancia tienen para los deportistas y algunas de las funciones que realizan en el organismo.
Comenzaré diciendo que hay 2 grupos de vitaminas:
-Las hidrosolubles: son solubles en agua y los excesos se eliminan por la orina. Son las del grupo B y la vitamina C. Son muy sensibles al calor y luz, por lo que se oxidan más rápidamente cuando las cocinamos.
-Las liposolubles: son solubles en grasa y la que el cuerpo no necesita se quedan almacenada en la grasa corporal. Son la vitamina A, D, E y K. Son más estables al cocinarlas y pueden dar problemas de sobredosis en casos de ingesta excesiva (por ejemplo con suplementos no controlados por un especialista).
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
-VITAMINA B6 (Piridoxina)
Funciones: Metabolismo de las proteínas, HC y de las grasas.
Alimentos más destacados: Cereales, hortalizas y frutas; pescados, queso, huevos y vísceras.
-VITAMINA B8 (Biotina)
Funciones: Necesaria para la síntesis de glucosa y ácidos grasos.
Alimentos más destacados: Frutos secos, aguacate, fresas, plátano, salmón y yema de huevo.
-VITAMINA B9 (Ácido fólico):
Funciones: Necesaria para la síntesis de proteínas, producción de glóbulos rojos y crecimiento de los tejidos.
Alimentos más destacados: Vegetales de hoja verde, judías, cereales integrales, legumbres, frutos secos, frutas, hígado y lácteos.
-VITAMINA B12 (cobalamina):
Funciones: Metabolismo de las proteínas, HC y ácidos grasos.
Alimentos más destacados: Esta sólo se encuentra en alimentos de origen animal como pescados azules, mejillones, hígado, lácteos y yema de huevo.
-VITAMINA C (Ácido ascórbico):
Funciones: Antioxidante (ayuda a combatir los radicales libres que se generan en el ejercicio), ayuda a absorber el hierro, participa en la formación de colágeno y carnitina.
Alimentos más destacados: Frutas como las naranjas, fresas, kiwi, grosellas, mango. Además en el pimiento, brócoli, coles de Bruselas y en el hígado.
-VITAMINA A (Retinol):
Funciones: Antioxidante, participa en el crecimiento de cartílagos y huesos.
Alimentos más destacados: Pescados, lácteos, yema, hígado; y vegetales como albaricoques, zanahoria, pimiento rojo y espinacas.
-VITAMINA D (Calciferol):
Funciones: Ayuda a la absorción de calcio y fósforo.
Alimentos más destacados: Se puede sintetizar a partir del sol; o se puede encontrar en pescados en conservas (atún, sardinas), yema, carnes y lácteos.
-VITAMINA E (Tocoferol):
Funciones: Antioxidante
Alimentos más destacados: Aceites, huevos y frutos secos.
Alimentación equilibrada
Aunque tengamos en cuenta unos alimentos más que otros no hay que olvidar que la alimentación diaria debe ser equilibrada y variada. Es decir, hay que consumir de todos los grupos de alimentos y en cuanto a las frutas y verduras, cuanto más colores aporten mejor.
Los alimentos frescos (frutas y verduras) son los que más vitaminas aportan, sobre todo si son crudos. Por lo que deben estar todos los días en tus menús. Y si no tienes problemas de peso también puedes incluir frutos secos; siempre evitando los fritos y salados.
Se recomienda consumir diariamente: 2 raciones de verduras, al menos una de ellas en crudo; (en forma de ensalada o gazpacho); entre 2-3 piezas de frutas y un puñado de frutos secos.
En cuanto al resto de alimentos, sólo destaco el hígado; que aporta diferentes vitaminas ya que es un órgano donde se llevan a cabo las principales reacciones metabólicas. Se podría consumir cada 15 días, debido a su alto aporte en grasas.
¿Cómo incluir las frutas, verduras y frutos secos en nuestra alimentación?
-Añade a tus bocadillos verduras como lechuga, tomate, champiñones fileteados, cebolla o pimiento.
-En ensaladas dale un toque agridulce con las frutas: piña, manzana, naranja, mango, granada o pera.
-Incluye en los guisados más verduras de lo habitual: zanahoria, calabaza, champiñones, alcachofas.
-En los yogures puedes añadir fruta troceada.
-Para merendar un batido: leche y algo de fruta: melocotón, plátano, fresas.
-Los frutos secos puedes añadirlos en las ensaladas, yogures, batidos e incluso en guisados.
Carolina Villalba es dietista-nutricionista
www.mejoratudieta.es