La importancia del descanso y la recuperación en el fitness
Por carreraspopulares.com
Cuando se piensa en el entrenamiento físico, lo primero con lo que esto suele asociarse es con la idea del esfuerzo. Si bien es cierto, hacer ejercicio sin descanso es un error que puede llevar a que no se obtenga el rendimiento esperado y, por lo tanto, los resultados deseados. El descanso y la recuperación son tan importantes para el rendimiento fitness como el ejercicio en sí. Tanto garantizando un buen sueño y reposo como incorporando batidos de proteínas que contribuyan a la recuperación de los músculos, se va a poder mantener un buen ritmo de entrenamiento que sea constante. A continuación, te vamos a contar por qué.
¿Por qué es tan importante el descanso?
Lo primero que debemos tener en cuenta es que, después de un duro entrenamiento, el cuerpo ha necesitado consumir una gran cantidad de fuerza y de energía. Para poder someterse nuevamente a una jornada de entrenamiento, es necesario el descanso, debido a que eso es lo que le va a permitir al cuerpo volver a la normalidad.
Si después de un día de entrenamiento no se descansa lo suficiente, al día siguiente el cuerpo no será capaz de rendir al 100 %. Por eso, si se quisiera hacer un día de entrenamiento ese día, es posible que se pueda hacer menos que en la jornada anterior, lo que generará la sensación de retroceso y dificultará alcanzar los objetivos buscados. Pero, además, dar lugar a una jornada de entrenamiento sin haber descansado y sin haberse recuperado correctamente, conduce a que el cuerpo sea más propenso a sufrir lesiones que impidan continuar con la actividad fitness.
Consejos para un buen descanso después del entrenamiento
Ahora que hemos visto por qué es importante el descanso y la recuperación en el fitness para poder mantener un buen rendimiento y para reducir el riesgo de lesiones, vamos a darte algunos consejos a tener en cuenta para optimizar dicha recuperación:
- Estirar: el estiramiento inmediatamente después del entrenamiento es indispensable. Se recomienda estirar entre 10 y 15 minutos antes y después de entrenar, debido a que es lo que va a favorecer el descanso de los músculos. Además, es algo que reduce el riesgo de lesiones musculares, mejora la circulación, mejora la movilidad y la flexibilidad y contribuye a una buena postura corporal.
- Optimizar el sueño: para poder descansar bien, es importante favorecer el sueño. Esto se logra eligiendo bien la almohada y el colchón, pero también evitando malos hábitos, como puede ser mirar el teléfono antes de dormir, comer comidas demasiado pesadas o tomar café antes de ir a la cama.
- Incorporar proteínas: las proteínas son clave para la recuperación y el rendimiento muscular. Por eso, los batidos de proteínas y las comidas ricas en ellas son muy importantes para que los músculos se recuperen de forma adecuada.
- Descansar al menos 24 horas: por último, los expertos recomiendan descansar por lo menos 24 o 48 horas entre cada jornada de entrenamiento. Se estima que 24 es el mínimo para que los músculos puedan recuperarse correctamente.
Carreras destacadas
febrero 2025
marzo 2025
julio 2025
noviembre 2025
Buscador de noticias
Articulos relacionados
No importa la actividad deportiva que se realice. Cuando se trabaja para mejorar el estado físico es necesario ejercer presión sobre uno mismo para conseguir ver resultados. Pero exigirse demasiado puede dar lugar a lesiones. Nuestro colaborador Fco. Gilo recoge en este artículo algunos consejos para evitar las lesiones por entrenamiento excesivo y otras claves para no caer en el sobreentrenamiento.
Piernas en alto, terminar con calma o analizar la alimentación post-entreno. teniendo en cuenta unos cuantos aspectos básicos, nos recuperaremos mejor y estaremos preparados antes para nuestro siguiente entrenamiento. Nos lo cuenta Rubén Gadea.
Equilibrado y si es posible supervisado por un profesional. Conoce los secretos de entrenamiento que te harán mejorar en el Maratón
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Cuando un corredor siente apatía en un momento de su vida deportiva, realmente ¿hemos pensado en la posibilidad de que nuestra actividad física sea excesiva y contraproducente y que hayamos caído en un sobreentrenamiento? Fco. Gilo nos da las claves.
Quedan unos días para tu maratón. Es el momento de echar el freno en algunas cuestiones, como los entrenamientos, y potenciar otras, como la mentalización. No cometas errores básicos en la recta final.
Descubre el Circuito Oregón, ideal para ganar resistencia. Solo necesitas un kilómetro y 10 ejercicios. Te vendrá genial para rendir más y mejor. Te lo explican desde Clockwork.
También te puede interesar
Seguir un plan de entrenamiento no es tan fácil como parece sobre el papel. El éxito o el fracaso de una preparación dependen a veces de detalles pequeños. Te damos nuestros consejos para que todo vaya como la seda. ¡Mucho ánimo!
Correr es mucho más que una moda, con ventajas e inconvenientes. Pero ganan los beneficios, si sabemos practicar este deporte de forma adecuada. Algunas claves para vivir mejor corriendo.
Si te organizas tus nuevos retos, tendrás muchas más opciones de éxito. Ten en cuenta factores como las semanas de descarga o los ritmos adecuados.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
Es de las lesiones más clásicas entre corredores. Con una buena prevención, tendrás muchas opciones de que no te afecte. ¡Aprende cómo hacerlo!
Las más vistas
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Resulta curioso que tantos corredores se hayan identificado de forma tan profunda con una escena de una película que realmente no es sobre correr. Hablamos de Forrest Gump, un icono del running. ¿Por qué?
Las comidas copiosas no desaparecen de nuestro cuerpo de un día para otro. Es ideal que hagamos un proceso de ´depuración´ para limpiar nuestro organismo y volver al equilibrio en nuestra alimentación. Laura Jorge nos ayuda.
Correr o entrenar por la nieve puede ser una experiencia interesante, pero debemos tener en cuenta algunos aspectos importantes. Apolo Esperanza, corredor y aventurero nos cuenta su experiencia.
Continuamos con la guía sobre el desayuno para runners de nuestros nutricionistas. Descubre todos los secretos para que esta comida sea lo más favorable para tu actividad deportiva.
¿Es el desayuno la comida más importante del día? ¿Es obligatorio desayunar? ¿Si no desayuno no tendré energía? Nuestros nutricionistas nos dan las claves para que, como corredores, saquemos el máximo partido a esta comida que, si no es la más importante, es una de las que más.