La tecnología: correr mejor para correr peor
Por May Luján para carreraspopulares.com

¿Con qué corres? Con las piernas, ¿verdad? Vale, pero también corres con la cabeza, con el corazón, con tus zapatillas, calcetines o medias y la camiseta y pantalones puestos. Hasta aquí bien, hasta aquí puedes salir a correr sin hacer mucho el ridículo.
Pero claro, se puede mejorar un poco la sensación de correr. Para conseguirlo, a partir de este instante, una vez tienes los ‘básicos’ puestos, casi la totalidad de elementos que puedas añadir a tu carrera (más allá de una posible gorra), serán elementos tecnológicos.
Que si un reloj, ¡qué menos!. Un pulsómetro, ya casi no sabemos medir el ritmo por nosotros mismos. El móvil, claro, para poder subir a Facebook el entrenamiento tan chulo que voy a hacer. Y algo de música, con mis auriculares bluetooth, imprescindibles. ¡Ah!, y el mp3, que la música que llevo en el móvil no me gusta. Ahora mírate. ¡Pareces un mercadillo ambulante!
No hay ninguna duda de que la tecnología puede ayudarnos a mejorar nuestras carreras, a cuadrarlas mejor, a hacer unos entrenamientos infalibles, pero ojo, no te conviertas en un gadcheto-runner. No te hagas dependiente de los aparatos o elementos tecnológicos. Recuerda, la sensación de correr no se mejora con tecnología. Eso solo depende de ti.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Problemas que nos pueden provocar nuestros aparatos tecnológicos
El peso. Te crees que no, pero los smartphones ya pesan lo suyo. Para un ratito, pues vale, pero para una carrera en la que superas los 50 o 60 minutos, puedes ir cargando con un peso considerable en uno de tus bolsillos y que te genere incomodidad..
La postura. Hay quien no se conforma en llevar su móvil o dispositivo musical en el bolsillo. Claro, con las zancadas va saltando todo el rato, ¿verdad? Hoy podemos ver a corredores llevando estos aparatos en la mano. Es un error importante. Primero porque puede que varíes ligeramente tu técnica de carrera y no permitas a tu brazo hacer el movimiento completo. Segundo porque el hecho de llevar peso en una mano durante muchos kilómetros te puede provocar cierto dolor, por ejemplo, en hombros o la zona de los.
La música. En general, es genial poder escuchar música mientras haces casi cualquier actividad cotidiana. Si escuchas música corriendo, seguro que te lo pasas genial y te puede hasta motivar. Pero ojo, se pueden dar dos situaciones que no mejoren tu experiencia. En primer lugar, te vas a perder cosas. Si eres de los que siempre corren con música, prueba a hacer una carrera sin ella. Por una vez. Encontrarás sonidos que única y exclusivamente se producen en las carreras. El sonido roto por las pisadas, la respiración del corredor que viene detrás o los aplausos de la gente. Está bien escucharlo alguna vez también. En segundo lugar, ten cuidado con tu seguridad. Si corres por carretera o zonas con semáforos, debes estar bien atento al tráfico y asegurarte de que todo está correcto.
No te frustres. Las aplicaciones y dispositivos que miden la velocidad, distancia, etc, y que la comparan a otros entrenamientos o a otros usuarios, están muy bien para progresar y divertirte un poco. Pero ten cuidado porque vas a pasar por diferentes épocas y no siempre vas a superarte o a mejorar la distancia o sumar tantos kilómetros como querías. Algunas de esas aplicaciones pueden generar que tus entrenamientos sean demasiado competitivos y te estreses o frustres.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Un maratón no es un reto sencillo. Requiere de una preparación específica de varios meses y una trayectoria previa como corredor. Pero una vez que has cumplido con esos requisitos y llega el día del maratón, es mejor poner en práctica algunos consejos básicos.
Ante épocas de máxima exigencia y preparación de pruebas complicadas, unos buenos consejos te acercarán al éxito. Darío Sanmiguel, corredor, cardiólogo y director de Nisa Salud Deportiva, nos da algunas claves para ir por el buen camino.
Por cada pecado, nosoros sacamos una cosa positiva. Los corredores tenemos una serie de aspectos positivos que nos hacen reconvertir cada dificultad en una cuestión constructiva. Te lo explicamos en tono desenfadado.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Cuando una persona sufre un infarto, el ejercicio físico es la mejor ´píldora´ que puede tomar para volver a llevar una vida normal.
¿Corres escuchando música? ¿O eres de los que detesta llevar auriculares y prefiere correr al ritmo de los sonidos del entorno y de tu respiración? Hay muchos estudios científicos sobre si la música ayuda a mejorar el rendimiento. Pero dejándolos a un lado, nuestro colaborador Mario Trota se centra hoy en los debates y argumentos que este tema genera entre los corredores populares. Seguro que cada uno tiene su propia opinión.
¿A qué mujer no le ha tocado en algún momento de su vida correr una prueba que lleva meses preparando con la gran “visita del mes”? A muchas nos ha pasado, y algunas sufrimos de dolores menstruales que suelen impedir continuar con una carrera o entrenamiento.
También te puede interesar
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Correr en verano no tiene por qué ser más duro ni más fácil que en invierno. Solamente tenemos que tomar unas precauciones distintas. Te dejamos unos consejos para sobrellevarlo estos días de calor. ¿Cómo vestir para correr en verano?
El jogging es ideal para liberar el estrés del día a día. Sin embargo, es importante que se disponga de un calzado adecuado y que sea de calidad para así evitar posibles esguinces y roturas.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!