Las mejores San Silvestre de España
Por carreraspopulares.com

El 31 de diciembre es un día de carreras con un marcado acento popular y festivo. Nada de superar plusmarcas, sino de disfrutar del placer de correr por las principales arterias de las ciudades. El atletismo es un estado puro. Son las San Silvestres. Distancias cortas y recorrido asequibles para todos los atletas. Eso sí, nada de hacer proezas sin disponer de un mínimo entrenamiento a manos de un entrenador en Valencia, urbe de referencia en el mundo del atletismo con un maratón de altura, tanto de participantes como de atletas de prestigio. La San Silvestre de Madrid, no obstante, es el referente, aunque hay otras muchas más carreras de fin de año.
Que muchos deportistas recorran las calles de muchas ciudades comenzó siendo una idea de unos pocos y acabó por convertirse en una tradición de carácter mundial. Hay carreras en España y más allá de nuestras fronteras. Todo en honor a San Silvestre, el santo que se conmemora en el último día del año.
Esta vez no vamos a desglosar cómo llegar en forma a estas carreras, sino cuáles son las San Silvestre más conocida en toda España. Con mayor o menor afluencia, pero con la diversión como bandera siempre y cuando se haya completado una preparación con un entrenador deportivo; de lo contrario, cualquier percance físico podría amargar esta fiesta del atletismo.
San Silvestre de Madrid (o Vallecana)
La San Silvestre más conocida a nivel nacional es esa carrera que se celebra en Madrid, con el barrio de Vallecas como foco de referente de atletas populares y corredores con marcas profesionales. La San Silvestre Vallecana celebra su 46 edición de carácter popular y su 59 edición en el ámbito más profesional. Año tras año se acaban las participaciones y el buen ambiente reina entre disfraces y compañerismo mientras se recorren alguna de las calles más conocidas de Madrid, cubriéndose los 10 kilómetros.
San Silvestre de Valencia
El maratón no cierra el calendario de carreras y los atletas vuelven a dar un brillo deportivo a las calles de una ciudad con un objetivo: ser un referente de este deporte. Superando las cuatro décadas de carreras de fin de año, esta prueba tiene una característica especial. No se trata del recorrido (apto para todos) o sus escasos 5 kilómetros, sino que se celebra un día antes de despedir el año.
San Silvestre de Barcelona o Carrera de las Narices
En cuanto a número de participantes, la Ciudad Condal se posiciona en segundo lugar después de Madrid. Son 10 kilómetros y también se denomina Carrera de las Narices debido a que el recorrido simula una nariz.
San Silvestre de Rialto (en La Coruña)
Con algo más de siete kilómetros de diversión, con los disfraces por bandera, cubren de colorido las calles de la ciudad gallega. Su gran rival sería Vigo, que también reúne a un buen número de atletas populares que completan unos cuatro kilómetros bajo el manto de luces que alumbran la ciudad durante estos días de Navidades.
San Silvestre de Salamanca (o no)
Decimos ‘no’ porque esta carrera es la primera San Silvestre que se celebra en España. Ocurre el día 26 y reúne a un buen número de corredores al ser una de las más conocidas de toda España.
San Silvestre con Chocolate
En Calviá, en la Isla de Mallorca, se organiza otra carrera popular con un premio muy goloso para todos aquellos atletas que cruzan la meta: una ensaimada de la tierra acompañada de un buen chocolate con el que recuperarse del esfuerzo físico.
Carreras destacadas
septiembre 2025
octubre 2025
noviembre 2025
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Dar el salto de los 10 a los 21 da un poco de vértigo. Hay que tener cuidado con no hacerlo a lo loco y cuando no estamos preparados. Por eso, hay que elegir muy bien en qué momento de nuestra carrera lo hacemos.
¿Cuándo se dice que un corredor popular ha fracasado? Mientras una persona se levante del sofá y entrene por lograr sus objetivos, nunca se podrá decir que ha fracasado. Reflexiona sobre ello Rubén Gadea.
Atajan, suben aceras, se comen unos metros. Son los recortadores, esos corredores que tratan de arañar unos segundos a las carreras de ruta y se saltan el recorrido oficial durante unos metros. Aunque sea apenas unos pasos. Existen, aunque muchos no entiendan sus motivos, y no son sólo corredores populares.
Ramiro Matamoros es un referente para los atletas populares. Trabajador incansable y un ejemplo de que con una buena actitud se puede estar en lo más alto del podium, pero siempre sin obsesionarse ni ´machacarse´ innecesariamente.
Vacaciones de verano. Calor, playa, montaña, ocio, siestas, chiringuito y fiestas. A pesar de estos ´inconvenientes´, ¿por qué no vamos a aprovechar para correr en nuestras vacaciones veraniegas? Nos lo cuenta Mario Trota.
También te puede interesar
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
El universo del deporte siempre ha sido un motor de emociones, uniendo a millones de personas a través de la competencia y la pasión.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Las más vistas
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.
Entrenar en cuestas es, muchas veces, una mala noticia para los corredores. Pero ¿y si te dijéramos que es una de las mejores formas de mejorar tu velocidad o tu resistencia? Te damos algunos consejos para sacar el máximo partido a este tipo de terrenos.
En esta guía práctica te contamos qué ropa elegir para cada modalidad y cómo adaptar tu armario deportivo a tu estilo de carrera.
Vuelve una de las pruebas clásicas de Madrid, la Carrera Popular del Corazón, que en su decimosexta edición quiere que nos unamos en un latido común por la salud de nuestro corazón, ese motor de nuestras vidas.