Corregir el estilo en carrera
Por Francisco Gilo (1943 - 2024) para carreraspopulares.com
Se pueden evitar lesiones en el corredor si se adoptan una serie de medidas encaminadas a corregir algunos elementos.
Para saber si el deportista está realizando adecuadamente la carrera, hay que evaluar varios factores como el calzado utilizado, el terreno donde corre, la postura y la biomecánica del desplazamiento. Estos dos últimos son factores muy importantes, pero en sí va a depender mucho de la postura y de la marcha o forma de caminar, así que comenzaremos por el principio.
En la postura, se debe evaluar al atleta de pie, sentado y acostado tanto por el frente, por detrás y de lado, para evaluar que vicios puedan existir que me condicionen la marcha y carrera.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025
El caminar es el acto simple de desplazamiento utilizando nuestros miembros inferiores (piernas), el cual se realiza en forma cíclica o repetitiva, por lo cual se le llama :" Ciclo de la marcha" y consta principalmente de dos fases. Una fase de! apoyo y una de balanceo y se va a medir desde el choque de talón de un miembro hasta el nuevo choque de talón de ese miembro. La fase de apoyo es muy importante por dos razones; va a representar el sesenta por ciento del ciclo y va a ser la fase de descarga del peso de nuestro cuerpo sobre los miembros inferiores, comienza por el apoyo o choque de talón y termina por el impulso o despegue o apoyo de la punta del pie.
En el corredor , la siguiente fase, de balanceo es casi tan importante como la fase de apoyo ya que a medida que se acelera en una carrera incrementa la zancada o longitud de la medida, por lo cual a la hora de analizar al corredor, hay que evaluar la descarga de peso tanto como el balanceo del cuerpo, así como el ancho entre los dos pies a la hora de la fase de apoyo. El análisis adecuado del corredor se debe hacer anterior, lateral y posterior, evaluando desde la posición de la columna, cadera y pelvis como la utilización de todas las articulaciones inv! olucradas desde los miembros superiores( el balanceo rítmico de los mismos) la columna , cadera, pelvis, rodillas, tobillos y pie.
Sería de mucho valor evaluar al atleta previo a un programa de entrenamiento ya que puede estar realizando el desplazamiento en forma des-coordinada o puede estar teniendo alguna falla por debilidad o falla biomecánica que por un lado le afecta su carrera ya que le impide aumentar la zancada y por otro lado le puede estar generando una lesión que de seguro aparecerá mas tarde, después de muchos kilómetros recorridos.

Es importante que el corredor sepa que durante el desplazamiento en la carrera no es tan simple como levantar un pie, luego el otro, sino que lleva una serie de mecanismos implícitos y que al afectarse cualquiera de ellos el efecto se verá a la larga por dolores y limitaciones. Por ello aquel que quiere un buen entrenamiento, es recomendable el chequeo previo por una persona preparada, ya sea médico o su entrenador, con conocimiento en biomecánica del ejercicio, buscarse un terreno adecuado, un buen par de zapatillas adaptadas a cada quien y recordar que siempre es bueno calentar antes de comenzar una carrera y enfriar después de cada ejercicio.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Prevención de Lesiones más frecuentes.
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
La rodilla es una de las articulaciones que más sufre corriendo, no solo por el impacto de la carrera, sino porque cumple un papel estabilizador, ya que hace de enlace entre otras articulaciones más móviles como el tobillo y la cadera.
Muchos corredores nos hemos preguntado el por qué de ese agujero a la altura del dedo gordo del pie que hacemos a veces a la punta de la zapatilla. Puede parecer sencillo de solucionar, pero si se analiza bien, nos puede llegar a dar información del momento de estado de forma en que nos encontramos. El podólogo deportivo nos lo explica.
¿Cuál es la primera parte del cuerpo que toca el suelo al correr? Evidentemente, si no es la planta del pie es que algo va mal. Muy mal. ¿Es importante con qué parte del pie apoyamos al correr? ¿Nos hace mejores corredores cambiarlo? Te contamos cómo hacerlo.
Son pequeños gestos que repetimos cada día pueden generar problemas. Atentos a determinadas acciones cotidianas porque pueden perjudicar vuestro rendimiento e incluso provocar algunas lesiones.
Que el trail running es muy diferente al running ´de asfalto´ no sólo se debe a que los paisajes cambien y debamos llevar un equipamiento ligeramente distinto. También los músculos que intervienen lo hacen de manera distinta. Tenerlo en cuenta es importante para preparnos y para recuperarnos mejor del esfuerzo.
También te puede interesar
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Aquellas personas con un glúteo medio débil, tienen una marcha deficiente, una menor velocidad de carrera y además tendrán un mayor riesgo de desarrollar dolor lumbar como resultado de que la pelvis no está siendo estabilizada durante la marcha.
Tarde o temprano muchos caemos en el sobreentrenamiento. Y suele venir cuando estamos en épocas en las que nos encontramos muy bien o entrenamos a tope. Aprende más sobre este problema que nos podrá dejar en el dique seco.
Las más vistas
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?