¿Cuándo debemos jubilar nuestras zapatillas?
Por Luis Miguel del Baño para carreraspopulares.com
Tus zapatillas te hablan. Ellas mismas te dirán cuándo les ha llegado el momento de la jubilación. Si no sabes leer muy bien las pistas que te envían, hay unas cifras estándar que nos alertan sobre el límite máximo de su vida útil. Acudimos a José Gimeno, técnico de Evasión Running para que nos diga cuándo debemos pensar en renovar nuestras zapatillas de entrenamiento.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023
Kilómetros
Son uno de los indicios que más debes tener en cuenta. Puede que hayas escuchado muchas cosas sobre la duración en kilómetros de nuestros neumáticos. Hay una cifra que te puede servir de referencia: los 1000 kilómetros.
Eso sí, como en casi todo, hay un ‘depende’. En primer lugar, del modelo de calzado (si es más resistente o menos), y en segundo lugar, del uso que le demos (si corremos a mucha intensidad y el tipo de terreno por donde lo hacemos). Por eso, según José, deberíamos establecer una horquilla y decir que “el límite de kilometraje de unas zapatillas estándar está entre los 800 y los 1200 kilómetros”.
Te puede parecer mucho, pero haz un cálculo rápido: a poco que salgas a correr tres veces a la semana y hagas unos 30 kilómetros, en solo siete meses habrás llegado a esas cifras.
Tiempo
Ojo porque aquí no vale viejo truco de estrenar unas zapatillas y guardarlas en el armario un par de años. Puede que cuando las saques de nuevo tú las veas como nuevas, pero no es así. Según nos cuenta José, “a las zapatillas les debemos dar entre 10 y 14 meses de vida. Aunque no les des mucho uso, alargar su vida más tiempo hace que sus cualidades se vean mermadas”.

Foto: J. Marasovic
Tus condiciones
Como te hemos avanzado, hay unos cuantos condicionantes a todas estas cifras. Comprenderás que no es lo mismo salir a correr todos los días por terrenos amarrados que hacerlo sobre una cinta. O que las zapatillas no tendrán el mismo desgaste si el impacto que reciben es de una persona de 100 kilos que de una de 50.
Peso: A mayor peso, la amortiguación se desgasta antes y las zapatillas duran menos. “Una zancada de una persona de 80 kilos tiene un impacto un 30% superior a la de una persona de 60”, nos explica José. Así que ves calculando.
Terreno: Los terrenos por donde entrenamos influyen en el mayor o menor desgaste del calzado. Así, “la gravilla destroza un poco más tus zapatillas. El asfalto, en cambio, es más agresivo para el dibujo, pero no para la amortiguación”.
SOBRE EL AUTOR
Luis Miguel del Baño
Periodista
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Los corredores, como el buen vino, ganamos con los años. Tras años y años de running, los atletas populares desarrollan unas cualidades que los hacen mejores, especialmente, en las largas distancias. Nos lo cuentan dos de los más laureados de España: Miguel Ángel Plaza y Manuel Rico.
Varios aspectos que debes conocer
Son los tipos de pisada de los corredores. Casi todos lo sabemos ya. Pero no es tan simple. Como nos explica el entrenador Alexis Missiego, lo mejor es que sea un especialista quien decida el tipo de pisada. Además, nos da unos útiles consejos para mejorar la técnica de carrera y evitar lesiones.
Son una parte muy importante para nuestra carrera, porque son las que nos ponen en contacto con el suelo. Pero ¿cada cuánto hay que cambiar las zapatillas? Más que estar atentos al número de kilómetros o al tiempo de uso, el podólogo Rubén Sánchez nos recomienda estar atento a estos signos que nos pueden indicar que necesitamos un cambio de ´gomas´.
Para mejorar tus marcas, para aprovechar un día con menos tiempo para entrenar o Simplemente para descargar tu adrenalina valiéndote de tu velocidad, las series rápidas y los rodajes cortos y veloces han de formar parte del entrenamiento del corredor.
Con el objetivo de sacarles el máximo rendimiento, Mizuno te trae la WAVE SHADOW y la WAVE SONIC.
Las zapatillas (para casi todos los corredores) son el bien más preciado a la hora de correr. Por eso es importante estirar su uso unos pocos kilómetros más. Te damos unos consejos para que tus zapas pasen contigo más tiempo a pleno rendimiento.
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
También te puede interesar
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.
Si se quiere sacar un rendimiento óptimo a este ejercicio y no sufrir con la experiencia, habrá que ser algo exigente en este sentido.
Para aquellos que sean nuevos en el mundo del ciclismo, posiblemente algunos de estos elementos les resulten un tanto desconocidos. Sin embargo, no les costará demasiado familiarizarse con ellos, y con un poco de práctica evitarán quedarse tirados en la carretera en algún momento.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Las botellas personalizadas son una excelente herramienta de marketing para cualquier negocio, ya que les permiten a los usuarios llevar consigo tu marca y promocionarla de forma eficaz. Estas botellas son un excelente medio para aumentar la visibilidad de tu marca.
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Correr es una actividad muy ecológica. Sin embargo, podemos hacer que todavía tenga menos impacto en el planeta. Te damos unos consejos para que sea aún más verde.