Lo que más echo de menos de las carreras populares
Por Borja Martínez para carreraspopulares.com

Los corredores echamos de menos las carreras
La situación que estamos viviendo por la COVID-19 está cambiando nuestras vidas de manera irremediable. Llevamos mascarilla, nos lavamos las manos continuamente, nos saludamos con el codo, salimos menos a la calle, guardamos distancia de seguridad, vemos menos a nuestros mayores y, cuando lo hacemos, con mascarilla y distancia. Al menos es lo que deberíamos estar haciendo.
Pero el principal cambio en lo que respecta a los corredores como yo es que no hay carreras populares en las que participar. Sí, están las virtuales, pero (no voy a ser original) no es lo mismo. Está claro que lo que más nos gusta es correr y que podemos vivir una temporada sin carreras. Pero nada nos impide sentirnos nostálgicos y extrañar esos días en los que se cortaban carreteras al tráfico para que nosotros tomáramos las calles durante unas horas.
Ciertamente, tengo muchas ganas de participar en una carrera de nuevo. Pero no por la competición en sí, que también me gusta (intentar mejorar mi marca o ‘picarme’ con un amigo para llegar con él antes a la meta).
Lo que realmente echo de menos de las carreras es el ambiente que se vive en ellas y encontrarme con muchas personas que sienten lo mismo que yo. A lo largo de los últimos años he conocido a muchos corredores y corredoras en las carreras. Gente con la que no tenía ningún contacto previo, quizá solo eran amigos de alguien que yo conocía. O simplemente personas que veía en una carrera sí y en otra también. A otros muchos les conocí previamente en las redes sociales y luego nos “pusimos cara” en una línea de salida.
Carreras destacadas
agosto 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

En las carreras se vive un gran ambiente de compañerismo
Compañerismo y buen rollo
En mi ciudad hay carreras muy grandes, pero también pequeñas. En estas últimas es donde nos encontramos los ‘hard runners’, los que vamos casi todas las semanas a participar en una prueba de este tipo. Al final,este mundo es muy pequeño, a pesar de los cientos de miles de personas que corren en nuestro país. Y es normal escuchar la frase “si al final nos conocemos todos”. No es literalmente así, pero casi.
Porque ese nuevo amigo que haces en medio de la multitud, o en el ropero esperando a entregar tu mochila, tiene otros amigos que han ido con él. Y uno de ellos resulta que conoce a tu compañera de entrenamientos de los martes. Todo cuadra.
El caso es que el gran ambiente que se vive en una carrera tiene que ver sobre todo con esto, con el compañerismo y el ‘buen rollo’ que se vive en esos momentos. Muchos ya compartimos el ritual de saludarnos antes de la carrera, compartir algunos kilómetros corriendo o, lo mejor, tomarnos algo cuando hemos acabado.
Sí, también echo mucho de menos cambiarme de ropa después de cruzar la meta, acudir al bar más cercano acordado y compartir anécdotas y buenos momentos con mis ‘colegas’ runners. Aunque, como pasa en muchos casos, no vuelva a verles hasta la próxima carrera.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Tan malo es obsesionarse por la recuperación inmediata de la forma física como de los tiempos de competición. Esta obsesión es la que nos va a llevar a lesionarnos y a que el periodo de inactividad se prolongue más todavía y se aumente la pérdida de forma física.
Vimos recientemente cuál es el tipo de motivación que debemos tener en estos tiempos de coronavirus, en los que han cambiado tanto las cosas. Vamos a determinar ahora cómo podemos mantener esa motivación.
La Sanitas Marca Running Series se ha adaptado para seguir fomentando el deporte también desde el propio hogar.
Las recomendaciones aportadas en este documento, no exime en ningún caso del estricto cumplimiento de las medidas establecidas por las autoridades competentes en las diferentes fases de la vuelta a la normalidad competitiva.
El medio maratón parece una distancia sencilla pero si nos cebamos con el ritmo los primeros kilómetros podemos encontrar el muro a partir del kilómetro 12-15.
Mayor impulso, mayor velocidad, mejor técnica de carrera, etc. Entrenar la fuerza nos aporta cosas muy positivas en la carrera. Eloy Izquierdo nos ilustra cómo hacerlo y los diferentes tipos de ejercicios.
¿Cuántos objetivos principales debes tener en una temporada? ¿Y secundarios? Algunas ideas que ayudan a orientarnos para lograr nuestros mejores resultados y nos da unas cuantas claves indispensables a la hora de planificarnos.
También te puede interesar
Dirección personalizada y un hosting especializado son aspectos fundamentales que ayudan en la promoción del proyecto deportivo.
Estamos en pleno verano: siestas, mojitos y alguna fiestecilla. Pero ojo, también tenemos más opciones de hacer deporte. Hay muchas maneras de ponerlo en práctica durante esta época.
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares