Los 7 pecados capitales en nutrición
Por Laura Jorge para carreraspopulares.com
Estamos en una época de máxima exigencia. El otoño está repleto de grandes metas y objetivos y ya sabéis que la alimentación es uno de vuestros grandes aliados para afrontar mejor esta etapa. Bien sea porque estáis preparando alguna gran prueba o porque, en el fondo, el mejor aliado para el entrenamiento es una nutrición equilibrada de manera continua, haced caso de Laura Jorge y evitad estos errores comunes. Aunque algunos, más que errores, son pequeños pecados.
Carreras destacadas
agosto 2022
septiembre 2022
1.- Comer bollería industrial. ¡Huye de ella! Te aportará muchas calorías, azucares y grasas Trans (las menos saludables).
2.- Abusar del alcohol. Además de generar problemas de salud, ocasiona una disminución del rendimiento deportivo y acelera la llegada de la fatiga.
3.- Saltarse el desayuno. Desayunar te ayudará a cargar tus depósitos de glucógeno. Y es importante acostumbrar al cuerpo a desayunar de cara a las carreras.
4.- No hacer 5 comidas al día. Hacer las 5 comidas te ayudará a distribuir adecuadamente los nutrientes que necesitas a lo largo del día. Somos lo que comemos y debemos ser energía pura.
5.- Descuidar el consumo de agua. Como ya no hace tanto calor, igual descuidas el consumo de agua. Estar hidratado es igual de importante que llevar una alimentación saludable.
6.- Eliminar los hidratos de carbono. Si te has planteado realizar una dieta restrictiva en hidratos de carbono para perder algún kilito: ¡Error! Los carbohidratos te darán energía para tus entrenamientos. No debes eliminarlos del todo.
7.-Descuidar el “después”. Realizar una comida rica en hidratos de carbono, moderada en grasas buenas e incluir una ración de proteínas tras el entrenamiento te ayudará a recuperarte y a reponer fuerzas.
Laura Jorge
Dietista-Nutricionista
Web: www.laurajorgenutricion.com
Twitter: @ljnutricion
Instagram: @ljnutricion
Facebook: Laura Jorge Nutrición
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Quedan apenas unos días para la carrera, aumentan los nervios y disminuye la carga de entrenamientos. Pero, ¿y la alimentación? ¿Hemos seguido una alimentación equilibrada durante la preparación de la carrera? ¿Tenemos que modificarla en algo en los días previos al Medio Maratón para mejorar nuestro rendimiento? Belén Rodríguez Doñate nos da unos consejos.
¿Qué alimentos necesita nuestro organismo cuando hemos acabado de entrenar? Descubre qué es lo indicado para tomar después de entrenar con estos consejos del Centro PRONAF.
Recientemente se ha publicado un estudio dónde se habla que hacer demasiado ejercicio puede no ser beneficioso para la salud. Lo que está claro es que ser sedentarios trae asociados muchos más problemas de salud. Un entrenamiento adecuado y una buena alimentación ayudan a que no haya efectos negativos en la práctica del ejercicio. Carolina Villalba nos ofrece unas claves nutricionales básicas.
Para bajar de peso es importante controlar la alimentación y hacer ejercicio. Si ya has comenzado con el ejercicio o llevas años haciéndolo; sólo debes mejorar tu alimentación. La nutricionista Carolina Villalba nos explica cuáles son los alimentos que debemos tomar y los que debemos evitar si somos deportistas.
Si tienes en cuenta unas cuestiones básicas en tu alimentación, tu rendimiento deportivo aumentará. No es magia, es ciencia. Victoria Monllor nos da unas cuantas pautas para runners.
Si te alimentas de forma correcta, correrás más. Así de claro. Daniel Giménez nos cuenta algunas de las claves para alimentarte antes, durante y después de correr.
Uno de los principales errores que cometen los deportistas aficionados radica en la falta de un plan de musculación. En este artículo, Fco. Gilo nos explica los beneficios que puede tener para los corredores populares y cuándo y cómo ponerlo en práctica.
También te puede interesar
La hidratación es uno de los elementos clave cuando nos planteamos realizar ejercicio. Éstas concretas pautas del Centro PRONAF nos ayudarán a saber cuánta cantidad y cómo debemos ingerir líquidos antes, durante y después de practicar deporte.
Un zumo fresco es uno de los mejores recuperadores en verano porque combina la fruta con el agua y azúcares naturales que nos ayudan a recuperar y a refrescar. ¡Anímate a prepararte estos ´recovery´ naturales!
EL 27 de mayo se celebra el Día Nacional del Celíaco en España. ¿Afecta esta intolerancia a muchos deportistas en nuestro país? ¿Qué cosas han tenido que cambiar en su alimentación?
Nos aportan grasas saludables, nutrientes y son una importante fuente de energía. Los frutos secos son un alimento ideal para cualquier deportista. En este artículo de Leticia Garnica conocemos por qué y los frutos secos mejores para el corredor.
El hierro tiene un papel fundamental en el funcionamiento de nuestro organismo. En la segunda parte del artículo de Leticia Garnica, conocemos en qué alimentos lo podemos encontrar.
Las más vistas
En pleno verano los corredores nos enfrentamos a uno de nuestros principales retos: el calor. El periodista y escritor Javier Serrano nos ofrece en este artículo algunos consejos para evitar problemas por las altas temperaturas. Pero lo describe desde el punto de vista de un corredor popular más, con su habitual sentido del humor y teniendo en cuenta que para nosotros, correr es casi una religión.
¿Cuándo y cuánto tenemos que beber en carrera? Y, ¿cómo reponemos las sales minerales? David Calle nos despeja estas y otras dudas incluyendo algunos falsos mitos muy extendidos sobre hidratación en el running.
Aprende los aspectos básicos sobre cómo se refrigera el cuerpo y sobre la hidratación, el golpe de calor, el sudor y otros elementos básicos. Todo, de la mano de David Calle.
El viernes 5 de agosto a las 22:00 horas en Villanueva del Aceral (Ávila), 6,5Km y 10Km para runners y 4Km para senderistas. Carrera solidaria con la Asociación Nacional del Síndrome IDIC15.
El sábado 13/08/2022 a las 9:00h se celebra la XXVII carrera popular “Villa de Belmontejo” organizada por el club local C. D. AT. Belmontejo.