Los beneficios de la propiocepción para corredores
Por Rubén Gadea para carreraspopulares.com

Desde hace unos años, empezamos a escuchar eso del core, la propiocepción, la inestabilidad, el entrenamiento interválico de alta intensidad o el entrenamiento funcional. Pero, ¿realmente sabemos qué son estos conceptos y, sobre todo, qué beneficios nos aportan?
En este artículo nos vamos a centrar en la propiocepción, un término que se escucha mucho pero que realmente mucha gente no sabe exactamente qué es y qué nos aporta si la trabajamos.
Vamos a intentar explicarlo de una manera clara y concisa. Empezamos.
¿Qué es la propiocepción?
Es el sentido que informa a nuestro organismo de la posición de los músculos, de la capacidad de sentir la posición relativa de las partes corporales contiguas. Sustenta la acción motora planificada, permite las reacciones y respuestas automáticas y regula el rango y la dirección del movimiento.
¿Por qué está formada?
Huso muscular
Órganos tendinosos de Golgi
Receptores de la piel
Receptores de la cápsula articular y los ligamentos articulares
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023

¿Qué beneficios vamos a obtener del trabajo propioceptivo?
1) Aumentar la capacidad de mantener el equilibrio.
2) Mantener la capacidad de control y tensión muscular.
3) Mayor regulación del espacio-tiempo del movimiento.
4) Mejorar la capacidad de orientación espacial.
5) Proteger de las lesiones agudas por medio de la estabilización refleja.
6) Mantener una imagen clara del entorno mientras el cuerpo se esté en movimiento.
7) Proporcionar información perceptual de la posición corporal.
8) Corregir el desplazamiento voluntario del centro de gravedad.
Por lo tanto, y en resumen, los objetivos de los entrenamientos propioceptivos son:
1.- Incrementar la sensibilidad y el uso del impulso propioceptivo de las estructuras que rodean la articulación.
2.- Evocar respuestas compensatorias dinámicas para los músculos que rodean las articulaciones.
3.- Restablecer los patrones motores funcionales, los cuales son vitales para los movimientos coordinados y la estabilidad articular funcional.
Por todo ello, es recomendable el trabajo propioceptivo. Y, aunque sean ejercicios básicos y sencillos, es importante que prestéis especial atención en ellos, tanto para la mejora del rendimiento deportivo como para la prevención de lesiones.
Más sobre el mismo tema: Video Propiocepción
SOBRE EL AUTOR
Rubén Gadea
Licenciado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte y entrenador.
www.sanusvitae.es
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Las lesiones en los corredores son muy comunes. Cada año la mayoría de corredores se lesionan al menos una vez. En este artículo te quiero explicar por qué sucede esto y cómo puedes evitarlo.
¿Sabías que con las kettlebel quemas tantas calorías que como corriendo? Además, ganas más fuerza y tonificación que con las pesas tradicionales. Descubre qué son y porqué te pueden venir bien.
Una simple almohadilla rígida de espuma. Eso es todo lo que puede separar una molestia de su recuperación. Para dolencias menores y para estirar o recuperar después de correr, puede ser una excelente opción. ¿Las has probado?
Correr es importante, pero correr con seguridad es más importante aún. Para esquivar las lesiones debes introducir en tus entrenamientos unas cuantas pautas que, además, te ayudarán a mejorar.
En el anterior artículo, nuestra fisio Carmen Sanz de Fisioterapia Bando nos explicó en qué consiste la propiocepción y por qué es importante para un corredor. Ahora nos enseña cómo mejorarla. Es bien fácil con estos ejercicios
La propiocepción de la articulación de la rodilla Por Francisco
Los secretos de un campeón, al descubierto. En las series ´Al Maratón con Serrano´, los entrenamientos oficiales del Maratón Valencia, Carles Castillejo compartió charla y secretos con los corredores populares.
También te puede interesar
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
¿Quieres empezar a correr? Respondemos a las dudas más corrientes cuando alguien empieza a practicar este deporte. Un primer consejo: ¡busca con quien compartirlo porque así se disfruta mas!
Es una barrera que muchos queréis romper, la de correr 10k en menos de una hora. Existen muchos planes para intentarlo. Aquí tenéis uno.
Aquí tienes un fartlek, es decir, un entrenamiento con cambios de ritmo, que te hará mejorar en carreras cortas y medias. Ideal para preparaciones de 10k.
Correr es una actividad que para muchos de los que la practican supone una superación de límites, una búsqueda continua de ´ir más allá´. Pero hay que dar todos los pasos y no precipitarse. Y participar en un primer maratón es algo serio. Es el tema de este artículo de David Calle.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.