Los caprichos de... Fermín Cacho
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

Fermín en una foto reciente. Fotografía del Facebook del Palacio de la Magdalena.
Estos días Fermín Cacho es noticia porque se cumplen 25 años de uno de los momentos más felices del atletismo español: su medalla de oro en la prueba reina del medio fondo: los 1.500 de los Juegos Olímpicos de Barcelona ‘92. Pero Cacho es mucho más que eso. Este soriano, nacido el 16 de febrero de 1969 tiene en su palmarés otro oro en un campeonato europeo (Helsinki, 1994), dos segundos puestos en campeonatos del mundo al aire libre (Stuttgart, 1993 y Atenas, 1997), así como una meritoria plata en los Juegos Olímpicos de Atlanta en 1996, a menos de un segundo del medallista de oro, Noureddine Morceli.
La distancia donde Fermín se movía con mayor comodidad siempre ha sido el 1.500, naturalmente. Su marca de 3’28”95, conseguida el 13 de agosto de 1997 en Zúrich, continúa siendo récord de España y hasta 2013 fue record de Europa, momento en el que Mo Farah superó la marca en 14 centésimas. Actualmente no se ha desvinculado del atletismo y sigue entrenando, como nos reconoce en esta entrevista “para no perder la forma”. También es posible verle de vez en cuando como padrino en pruebas populares, de las que está muy pendiente.
Carreras destacadas
abril 2025
mayo 2025
junio 2025
julio 2025
noviembre 2025

Foto de la página de Facebook de DesdeSoria
Caprichos terrenales
A la hora de contarnos sus secretos más inconfesables de su época de profesional, descubrimos que Fermín Cacho era, precisamente, un profesional. Nada que se saliera del guión, ni siquiera con la alimentación. “Realmente, no había mucho espacio para caprichos, porque cuando estaba entrenando, en lo que pensaba era en la competición. Quizás me daba más caprichos cuando terminaba la temporada que cuando estaba en marcha.” Fermín ha confesado, hace poco, que el día que ganó la medalla de oro en Barcelona se echó una siesta de más de dos horas.
De todos modos, tampoco era un obseso del entrenamiento y también buscaba sus momentos de desconexión: “No todo es siempre entrenar y llevarlo al extremo de decir ‘esto no hay que hacerlo porque hay que entrenar, esto tampoco...’ Lo mejor de todo es llevar una vida de profesional, saber lo que quieres hacer, hasta dónde quieres llegar y luchar por ello.” Cacho lo tuvo siempre claro. En sus declaraciones seguimos encontrando a aquel chaval de 23 años que se mostraba tan tranquilo antes del momento más importante de su vida deportiva.
Finalmente, se confiesa, aunque siempre dentro de la normalidad. “Pero sí, a veces después de entrenar, me daba el capricho de tomarme una cerveza o dos con los compañeros, pero una cosa normal. No hay que ser extremista y estar todo el día pensando y pensando en el atletismo porque al final llegas a cansarte.” Según sus propias palabras “hacer una vida normal como haría un trabajador de cualquier otro trabajo. Hacer lo tuyo y saber dónde quieres llegar y luego hacer tu vida normal.”
En cuanto a la alimentación una vez retirado del atletismo profesional, no dista mucho de la que seguía siendo atleta. “No cambia nada. Ahora estoy entrenando lo justo para mantenerme, pero estoy acostumbrado a la vida profesional, donde tenía unas rutinas que ahora mismo todavía mantengo. Ahora cambian algunas cosas. Curiosamente, en que tengo más actos y como más fuera de casa, por lo que llevo otro tipo de alimentación. Pero en casa trato de llevar una vida saludable. Como tengo cuatro hijas, en casa comemos lo que comen ellas. Aunque les hemos transmitido esa comida sana que en casa siempre se ha tomado. Les gusta la pasta, la carne a la plancha, el pescado, las ensaladas... Otra cosa es cuando sales a cenar, cuando aprovechas para comer otras cosas que en casa no sueles comer.”
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Carles Castillejo no sólo ha sido uno de los mejores maratonianos de los últimos tiempos en España. También es un ejemplo a seguir como deportista y entrenador. Hemos hablado con él para que nos cuente sus ´vicios secretos´ a la hora de competir.
Un fuera de serie. Campeón de España y del Mundo de Maratón M45, Miguel Ángel trabaja toda la noche. Cuando acaba el turno, no se va a dormir, desayuna y se va a entrenar. ¿De dónde saca las energías este atleta? ¿Cuál es su desayuno?
Mo Farah es uno de los mejores atletas europeos de los últimos tiempos. Nacido en Somalia y entrenado por Alberto Salazar, en las últimas semanas se le ha relacionado con el dopaje por haberse saltado dos controles hace unos años. Kike Nieto, el Corredor de Historias, nos acerca su historia y los motivos por los que puede convertirse en una leyenda británica del atletismo.
Los corredores, como el buen vino, ganamos con los años. Tras años y años de running, los atletas populares desarrollan unas cualidades que los hacen mejores, especialmente, en las largas distancias. Nos lo cuentan dos de los más laureados de España: Miguel Ángel Plaza y Manuel Rico.
Vanessa Veiga es una maratoniana de las que nadie alcanza cuando se pone seria. Para correr como ella y lograr sus marcas, un buen desayuno tiene parte de la clave. Hoy nos desvela sus secretos.
El maratón es una disciplina dura para el cuerpo y la mente. La prueba está en que un maratoniano profesional participa y prepara muy pocas competiciones de 42 kilómetros durante su vida en activo. No hay espacio para la prueba-error. Hay que dar el máximo en todas las ocasiones.
Seguir cuentas de runners en Instagram puede ser una buena forma de motivarnos a nosotros mismos. ¿Qué cuentas te han inspirado últimamente?
También te puede interesar
Te entra tos, el agua se va por donde no toca, o te empapas y apenas bebes. Son situaciones muy normales a la hora de avituallarse. Lo mejor para evitarlas es entrenar también el avituallamiento, pero hay algunos pequeños trucos que quizás te sirvan.
Los runners contamos con una serie de superpoderes que nadie percibe, pero que nos dan ventaja en algunas situaciones en la vida diaria. ¿Lo has notado?
Tener las uñas sanas es fundamental para evitar problemas que nos puedan molestar corriendo. El hongo en las uñas es bastante frecuente en corredores. ¿Cómo hacer para evitar que nos afecte a nosotros?
Las empresas cada vez cuidan más a sus empleados. La práctica deportiva es una de las herramientas más efectivas para aumentar la satisfacción de las plantillas y disminuir el absentismo. ¿Qué opinas?
Lo mires como lo mires, cuarenta y dos kilómetros corriendo se hacen largos. Si te vas a enfrentar a un maratón, más vale que lo tengas asumido y que vayas preparando a tu cabeza para el reto. ¿Qué trucos utilizas para mantener la concentración?
Las más vistas
Si usted es de los que de la noche a la mañana se dio cuenta de que el ejercicio hacía bien, por lo que rogó a su mejor amigo que lo metiera en la liga de fútbol o si es de los que descubrió que el trote en realidad era su gran pasión, aunque sólo lo practica cuando “tiene tiempo”, lo más probable es que sea un weekend-warrior
Te presentamos una alternativa de desayuno que quizá no ha valorado como nutritiva y fácil de preparar, pero ¿por qué no le das una oportunidad a las tortitas con estas recetas?
¿Te atreves a unirte a las grandes estrellas de nuestro deporte en su desafío de rebajar estos récords y ROMPER TU MURO EN IBIZA? Apúntate a la Cursa Patrimoni de Eivissa, ¡UNO DE LOS 10K HOMOLOGADOS MÁS RÁPIDOS DE ESPAÑA!
Recta final para la Cursa Patrimoni Ibiza, que este sábado volverá a atraer las miradas del mundo del atletismo, con una participación estelar que promete posicionarla como uno de los 10K homologados en ruta más rápidos del país.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo