Los corredores que amaban las cervezas
Por Chema Martínez Pastor para carreraspopulares.com

No es un movimiento nuevo, ni algo que tengan que venir de fuera de España a enseñarnos. Aquí somos muy cerveceros. Y muy corredores. Y muchas veces, juntamos las dos aficiones. Probablemente más de las que deberíamos. Pero de vez en cuando llegan noticias del exterior que nos recuerdan que aún quedan cosas por inventar. Y que la cerveza y el running (ambas cosas con moderación) son amigos inseparables.
Es el caso de la cervecera Mikkeller , una pequeña fábrica danesa de cervezas artesanas nacida hace tres años que, a base de hacer las cosas bien y de la ilusión de su fundador, Mikkel Borg, está llegando cada vez más lejos. Gracias a éxitos como la serie Beer Geek, que incluyó una "Brunch Weasel" de barril de coñac, Mikkeller empezó a aumentar su popularidad, lo que le permitió abrir más de 30 tabernas, tiendas de cerveza y bares en todo el mundo.
Además de sentir pasión por la cerveza, Borg es un apasionado del running. Junto con un amigo Søren Runge escribieron una publicación en Facebook invitando a cualquiera que estuviera interesado en salir a correr con ellos desde la taberna de Mikkeller & Friends en Copenhague un sábado. Como recompensa, se ofrecían a pagar una cerveza después del entrenamiento. La primera quedada fue de 8 corredores. La segunda, un mes después, de 30. A los dos meses ya eran 100.

"Mikkel y yo solíamos ir a la escuela juntos y hemos sido amigos desde entonces. En algún momento, nos miramos y pensamos que deberíamos mejorar nuestra condición física", dice Søren Runge, ahora presidente de Mikkeller Running Club en todo el mundo. "No hay un plan de negocio detrás del club de running; fue literalmente porque necesitábamos ejercicio físico".
Fue entonces cuando se dieron cuenta de que podían llevar la iniciativa más lejos. En la actualidad, más de 12.000 miembros del MRC (Mikkeller Running Club) se reúnen cada mes para una carrera y tomar una cerveza gratis. Decenas de clubs han surgido en ciudades de todo el mundo. Desde Reykjavik a Santiago y literalmente a Siberia, han llevado la marca de cerveza y las ganas de correr y divertirse, a unas dimensiones globales.
Para crear un nuevo club, el capitán debe encontrar un bar en su ciudad que esté dispuesto a ofrecer a todos los corredores de MRC una cerveza gratis después de cada carrera del sábado. Obviamente, de un barril de la marca. "La filosofía es: no seas demasiado serio con tus deportes, pero al mismo tiempo no olvides hacer ejercicio", dice Runge. "Muchos clubes deportivos son muy serios acerca del deporte, nosotros no somos muy serios al respecto. Pero decimos que es necesario que lo hagamos porque si no lo hacemos, seremos gordos y feos".
Por supuesto, cuentan con maratonianos y gente de todos los niveles en sus filas, pero la filosofía es pasárselo bien. En los grupos grandes, se dividen en varios subgrupos para alcanzar a todos los niveles. A la hora de socializar, eso sí, todos son un solo grupo.
Actualmente, su página web y su canal de Facebook reúnen a los miembros con las iniciativas de cada ciudad, incluídas algunas capitales españolas como Barcelona, Madrid y Málaga. También disponen de una app para que no se les escape nada a los miembros. Toda una muestra de que, en el fondo, corredores y cerveceros no somos tan distintos.
SOBRE EL AUTOR
Chema Martínez Pastor
Corredor Popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
¿A ti no te pasa que, cuando no estás corriendo, tienes un runner a tu alrededor que te dice que haga cosas? ¿No has sentido el impulso de subir por las escaleras en lugar de por el ascensor porque hay una vocecita que te dice que es bueno para tu entrenamiento? Si es así, ¡bienvenido/a!
A los runners nos salen, de vez en cuando, un angelito y un demonio en los hombros, que nos quieren llevar por el buen -o mal- camino en nuestros entrenamientos y carreras. ¿A ti también?
¿Tú también hablas contigo mismo cuando corres? ¿Qué te dices? Si eres de los que mantiene conversaciones interesantes o motivadoras con tu ´yo´ interno,tal vez te veas reflejado en este artículo...
Carles Castillejo no sólo ha sido uno de los mejores maratonianos de los últimos tiempos en España. También es un ejemplo a seguir como deportista y entrenador. Hemos hablado con él para que nos cuente sus ´vicios secretos´ a la hora de competir.
42 kilómetros dan para mucho. Muchos minutos para pensar, para que tu cabeza vuele. Seguro que mientras corres te da por pensar en aquellas personas que te han hecho llegar hasta allí, y que te van a facilitar llegar de la salida a la meta. ¿A quién le dedicarás tu gran carrera?
Algunas cervezas tiene muchas de las propiedades que un deportista necesita cuando acaba su actividad física. Conoce alguna de ellas.
Va a ser tu primera carrera, o te enfrentas a un reto por el que has estado mucho tiempo trabajando: una maratón, una carrera de montaña complicada, mejorar tu marca en una distancia... El día anterior puede ser clave y no hay que dejar que esos nervios te jueguen una mala pasada.
También te puede interesar
Hoy son miles las personas las que logran cruzar esa meta de los 42 km cada temporada adoptando una estrategia realista, progresiva y sostenible.
A todos nos gusta ganar. Pero seguro que sabes lo difícil que es. Enseñar a un niño o niña que debe ganar para divertirse haciendo deporte es un enfoque erróneo, aunque es muy fácil caer en él. Por contra, debemos motivarles a ser más constantes y a mejorar poco a poco.
Correr con tus hijos es una buena idea, porque verás en ti un ejemplo de conducta que les ayudará a afrontar sus problemas en el futuro. Sé el mejor ejemplo, mostrándoles la parte positiva del running.
Cruzar una línea de meta habiendo hecho marca personal es digno de darlo a conocer. Presumir está bien, porque para eso nos esforzamos. Siempre que se haga de una manera justa y sin desmerecer a los demás. ¿Por qué no?
Si has empezado con el running, hay cosas que tenemos que contarte. No te preocupes, no hay ningún spoiler en este artículo...
Las más vistas
El huevo es un alimento que se consume desde hace siglos, es económico, fácil de cocinar y digerir. Aporta proteínas y grasas en nuestra alimentación. Además, el aporte de vitaminas y minerales es considerable. Puede ser, por tanto, beneficioso para los deportistas.
El ictus es una de las principales causas de mortalidad y discapacidad en nuestra sociedad. Para la concienciación sobre la importancia del deporte para su prevención y para dar visibilidad a los pacientes y las familias que lo sufren en su día, el 26 de octubre se celebrará la Carrera Popular del Ictus en pleno corazón de Madrid, en el Paseo de la Castellana.
Disfruta de un 10K con salida y meta en las pistas de atletismo del Polideportivo Valleaguado de Coslada, sobre un recorrido señalizado donde tendrás referencia en cada kilómetro y encontraras punto de avituallamiento en el km 5 además del puesto de meta.
Conoce las zapatillas que superaron los test de 2025 en todas las categorías. Evaluamos materiales, innovación y relación calidad-precio
1.500 personas se han dado cita en el Paseo de la Castellana en la Carrera Popular Día del Ictus, que en su segunda edición ha batido todos los récords.