BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

Los recuerdos de las carreras

Por Mario Trota para carreraspopulares.com
Los recuerdos que nos dan en las carreras nos trasladan a momentos felices
Los recuerdos que nos dan en las carreras nos trasladan a momentos felices

No soy de los que colecciona cosas por que sí, ni me gusta acumular objetos poco útiles o con bajo valor sentimental. Pero, como corredor, sí que me gusta guardar algunos recuerdos de las carreras en las que participo. Seguro que no soy el único, ¿verdad? Ahora bien, ¿qué decidimos guardar y qué no? ¿Qué es lo que realmente tiene valor para nosotros?

Medallas

Está claro que es el objeto más deseado por los corredores, sobre todo si es una medalla de finisher de una maratón. De hecho, no es fácil ver este objeto como regalo en carrera de menos distancia, aunque hay muchas medias maratones o pruebas de 10 kilómetros que tienen el detalle de entregar una medalla cuando cruzas la meta. Pero, ¿qué hacemos? ¿Las guardamos todas? Yo decidí en su momento guardar sólo las de las maratones que corro y las de alguna carrera que me haga especial ilusión. Claro, en mi caso no son muchas, porque no he hecho tantas carreras de 42 kilómetros. Pero tengo amigos que han corrido decenas de ellas y el metal que guardan en su casa serviría para, una vez fundido, construir un puente sobre el Manzanares. Algunos compran o se fabrican prácticos medalleros para colgarlas. Alguna pared está a punto de vencer por el peso.

En mi caso, también guardo con cariño algunas medallas de la Behobia-San Sebastián, un par de carreras de de montaña y varias de medios maratones internacionales en los que he participado. ¿Y el resto? Pues las he regalado, o ni siquiera las he recogido cuando me las han dado al cruzar la meta. Al principio las coges y las guardas todas, pero con el tiempo intentas ser selectivo, porque no tienes una mansión con un almacén para tus medallas. Y porque, al final, los objetos que coleccionas sólo tienen valor si estás unido a ellos sentimentalmente.

Participantes en una carrera popular
Participantes en una carrera popular

Camisetas

La última frase en el párrafo anterior se puede aplicar completamente al asunto de las camisetas. No me voy a detener mucho en este punto, ya que dediqué un artículo entero a ese tema. Pero es cierto que las camisetas son un recuerdo de una carrera que muchos guardan con cariño. Aunque depende mucho de la prueba, de la calidad de la camiseta o de su diseño. Y, una vez más, del espacio que tengas en casa. Y también hay que ser selectivo. Yo guardo todas las camisetas de las maratones de Madrid que he corrido, y las de las internacionales en las que he participado. Y algunas que son importantes por el tipo de experiencia que me hacen rememorar.

En realidad, son útiles. Normalmente las usamos para entrenar o en otras carreras. Pero las que son de verdad únicas y especiales, esas ni las toco. Las tengo en un cajón a buen recaudo y sólo las miro de vez en cuando, como las fotos antiguas que me recuerdan bonitos momentos del pasado.

Fotos

Sí, hablando de fotos, también son un bonito recuerdo de una carrera. Y en este caso el asunto del espacio no supone mucho problema. Ahora usamos muy pocas veces una fotografía impresa, salvo que sea muy importante y la queramos poner en el salón de casa: la de la llegada a meta de nuestro primera maratón, o el abrazo con tu hijo cuando cruzaste acabásteis la primera carrera de 5 kilómetros juntos, por ejemplo.

Lo difícil, a veces, es tener fotos de una carrera. Hay muchas que no las ofrecen como un obsequio fotos de todos los participantes. Algunas lo hacen, pero cobran por ello. Si en medio hay alguna agencia especializada que todos tenemos en mente, los precios pueden ser muy elevados, pero suelen ser de carreras importantes. La verdad, muchos no pagan y se descargan la foto en mala calidad y con la marca de agua del propietario de las fotos. Pero si de verdad te interesa y es una buena instantánea, de un momento clave, decides rascarte el bolsillo y soltar el dinero. Por suerte, muchas carreras ofrecen cantidad de imágenes de calidad de casi todos sus participantes y sin tener que pagar nada más que tu inscripción.

Regalos

No se da en muchas carreras, pero algunas suelen regalar objetos que sirven como recuerdo o tienen su utilidad: desde manguitos a calcetines, pasando por pequeños trofeos, mini altavoces o llaveros. Depende de ti si los usas, los guardas como recuerdo, los regalas a alguien o los tiras. Algunos son realmente bonitos y merece la pena quedárselos. Pero, una vez más, nos encontramos con el problema del espacio. A veces pienso que voy a tener que alquilar un trastero sólo para todas estas cosas. Pero es el síndrome de Diógenes del corredor. Cada uno de estos objetos nos recuerda un momento, un esfuerzo, una marca o una experiencia. Algo que no nos quitará nadie.

SOBRE EL AUTOR

Mario Trota
Corredor popular


6.919

Articulos relacionados

Material deportivo El infierno de las camisetas para correr
Reportajes CORRIENDO POR LOS PUERTOS MÍTICOS (XXI): Hatcher Pass, Alaska
Reportajes Guía del corredor novato: ¿qué significa ser finisher?

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD