Hace ya unos años escribí un artículo sobre las pesadillas que tenemos los corredores cuando dormimos. Esos malos sueños que representan en realidad nuestros principales temores: que llegamos tarde a una carrera, que nuestras piernas no responden cuando queremos correr o que nos olvidamos la ropa y tenemos que ponernos bajo el arco de salida en zapatos y vaqueros.
Son sueños que nos hacen pasar un mal rato. Pero hay otros más placenteros que nos acompañan de vez en cuando cuando estamos dormidos y descansando. Tienen que ver también con esos recuerdos y obsesiones que se esconden en los recovecos de nuestra mente. Y se manifiestan incluso en las noches llenas de nervios previas a las grandes citas, como un maratón.
Uno de mis sueños más recurrentes es que corro por lugares extraordinarios, con paisajes bellos e infinitos: un sendero rodeado de imponentes montañas, una playa paradisíaca durante la puesta de sol o un bosque de altos árboles que dejan pasar tímidamente el sol por sus ramas.
Otros tienen que ver con la carrera en la que acabo de participar o a la que voy a ir en las horas o días posteriores. Más de una y dos veces he soñado con mi participación en el siguiente maratón. Me veo en la salida, corriendo los kilómetros más complicados con una sonrisa y luego cruzando satisfecho la meta. Si, muchas veces los sueños tienen un final feliz.
Nuestros sueños favoritos tienen que ver con correr
Mi sueño favorito
Y luego está ese en el que mi mente recuerda los lugares por los que corría cuando era un chaval, cuando no sabía muy bien qué era eso de correr o por qué lo hacía. Simplemente lo disfrutaba al máximo. Ese sueño se repite a menudo y en él voy corriendo por los caminos de asfalto de la zona rural donde vivía siendo adolescente, con sus cuestas y sus bosques a los dos lados de la carretera. Pero el que corre no es el adolescente, sino mi yo actual, el cuarentón, aunque los caminos están igual que cuando corría por ellos hace ya tantos años.
Aunque el sueño más relajante de todos es ese en el que me veo corriendo plácidamente por un camino entre verdes prados dentro de muchos años. Al menos eso me parece a mí, porque yo me veo exactamente igual que ahora. Pero en mi sueño soy mucho más mayor. En realidad, es la representación onírica de mi principal deseo como corredor: seguir avanzando a zancadas por la vida, aunque mi ritmo sea lento y cansino; llegar a viejo sintiéndome joven y sin parar de correr. Ese es mi sueño favorito.
Correr es sano, gratificante, adictivo y sencillo. Pero... ¿es barato? El running popular comporta unos gastos, que van aumentando con el número de kilómetros, carreras y entrenamientos.
Los corredores populares también tienen entrenadores. Cada vez más. Mario Trota ha pasado por unos cuantos. Y cada uno era diferente. Y sus entrenamientos eran duros, raros, suaves o divertidos. Le ha pasado de todo. Aquí nos lo cuenta.
Muchos corredores se dejan convencer por los cantos de sirena de muchos organizadores que prometen que su carrera es rápida y se pueden hacer buenas marcas. Pero, ¿cuál es en realidad la carrera más rápida?
¿Cuáles son los ritmos óptimos para entrenar? ¿Cómo debería hacer los rodajes largos? ¿Y las series más cortas? Antonio Pastor nos lo pone fácil y nos orienta para que clavemos nuestros ritmos optimos.
Cada corredor es un mundo, cada maratón es una batalla. Aquí un plan que te puede servir como base para correr un maratón en 16 semanas. Eso sí, lo ideal es que un entrenador lo adapte a tus características. ¡Suerte!
Tanto si ya realizas entrenamientos en cuestas como si aún no los has probado, estos consejos de nuestro entrenador David Calle te ayudarán a convertirte en un experto en cuestas, y saber cuándo, cómo y por qué debes usarlas en tus entrenamientos.
¿Puede nuestra forma de trabajar definir cómo somos como corredores? ¿Y viceversa? Te proponemos un juego: vamos a intentar adivinar cómo eres trabajando en función de cómo eres corriendo... ¿Acertaremos?
¿Se te acumula el trabajo en vacaciones? Si no mantienes una planificación (o una mentalidad muy flexible) en verano, corres el riesgo de estresarte más que si estuvieras trabajando.
¿Cómo planificar una temporada de running? ¿Es buena idea? Si no sabes cómo organizar tus objetivos estos próximos meses, te ofrecemos una forma de hacerlo que puede ayudarte a cumplir tus metas.
Una ensalada es un recurso sencillo y rápido para una cena o una comida. Con un poco de cuidado en la elección de los ingredientes, además, se convierte en una opción muy saludable y que nos aporta el tipo de nutrientes que necesitamos en cada momento de nuestros entrenamientos.