Luces y sombras en el primer mundial sin medallas
Por Carlos Domingo para carreraspopulares.com

Cuando se apagan los focos del estadio llega el turno de las valoraciones con números en la mano. Los datos no engañan y, como subrayaba Ramón Cid, seleccionador nacional de la RFEA, “si torturas los datos te dicen lo que tú quieras”. Esos datos hablan de que el mundial que acaba de terminar ha sido el único en el que nuestro país no ha sumado ni un solo metal. En las 16 ediciones contando esta siempre se había sumado al menos un metal. En el último día de competición AdelMechaal ha estado a 0.18 segundos de colgarse un bronce en los 1.500 metros lisos pero el pasado no se puede cambiar y la realidad es esta.
Mucho se ha hablado de si la selección era demasiado amplia, “para mi eso es algo positivo” ha afirmado Cid. Las marcas mínimas o incluso las repescas son duras y ahí los atletas españoles sí han cumplido. “Que la gente tenga claro que aquí ningún atleta ha venido de vacaciones” ha aclarado Chapado. Desde que entró a la presidencia tuvo claro que debía tocar la tecla de la mentalización, la cabeza hace funcionar al cuerpo cuando se habla de competición y como ex saltador él lo tiene claro. El #pasionporcompetir ha calado y sí es cierto que en esta ocasión no se ha visto actuaciones excesivamente pobres salvo algunas contadas con los dedos de una mano que no hacen si no confirmar la regla.
Carreras destacadas
octubre 2023
diciembre 2023

Hablando de números
Si medallas pero con cinco finalistas, esto supera el anterior campeonato disputado en Pekín en 2015 donde solo Ruth Beitia y Miguel Ángel López terminaron entre los ocho primeros. El murciano además dio la única presea del medallero. El cuarto puesto de Adel Mechaal en los 1.500ml, los dos séptimos de Ana Peleteiro en el triple y Orlando Ortega en los 110 metros vallas, la octava plaza de Álvaro Martín y el flamante récord de España del relevo 4x400 entrando en quinta posición. Esas han sido las plazas que aparecerán en el histórico de finalistas. Mejor que Pekín y mejor que Río, pero las medallas mandan.
No es menos cierto que la clase media ha crecido. La selección es muy joven, con mucho debutante, y eso hace albergar muchas esperanzas en el futuro. “No debemos dejar de lado las doce marcas personales y el gran número de marcas de la temporada que han conseguido” decía el presidente. Y es que cuando alguien compite estando en sus marcas o incluso superando esas barreras personales o del año solo puede estar satisfecho y admitir que sus rivales han sido mejores. Ahí nada que reprochar. Es lo mínimo exigible. “No podemos hacer que los rivales empeoren pero sí podemos exigir que nuestros atletas estén en sus marcas y compitan”, tajante en esto un seleccionador nacional que como siempre analizará con su grupo de técnicos esta cita y harán las valoraciones y retoques oportunos para el futuro.

Marta Esteban
En definitiva ha sido un campeonato agridulce. La medallitis de la que muchas veces se adolece se ha acrecentado por la falta de metales, pero el grueso de los nombres presentes en la capital británica debe ahora descansar, autoevaluarse, hacer autocrítica si fuese necesario y volverse a fijar objetivos. Los máximos responsables de la RFEA ya han hecho la autocrítica en caliente, la debe haber y es sano, pero la juventud y la variedad en lo que a referentes respecta es algo a tener muy en cuenta para el futuro. “Empezamos a ser buenos en la variedad” decía Chapado, y eso es sin duda positivo. Ahora toca resetear y pensar en la temporada de campo a través, el Campeonato del Mundo bajo techo de Birmingham, la temporada de ruta y el Campeonato de Europa de Berlín que se vislumbran ya a la vuelta de la esquina.
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Siempre nos fijamos en las medallas pero hay muchos otros detalles que sobresalen en la escala de grises que es siempre el análisis de una competición tan importante como esta. Los 14 finalistas son la cifra más alta desde la edición de Birmingham en 2007.
Después de cada gran competición llega el tiempo de recuperar las pulsaciones y poner en una balanza los momentos vividos. Resultados y datos cuantificables que hablan bien de un Campeonato del Mundo de Birmingham que ya es historia.
La primera jornada ha dejado las nueve primeras medallas. La etíope Genzebe Dibaba hizo buenas las previsiones y se colgó en los 3.000ml el tercer oro en discordia en la final que cerró una jornada inaugural corta pero intensa.
547 atletas inscritos a la 99 edición del Campeonato de España absoluto de atletismo que se celebra este fin de semana por primera vez en Alicante, concretamente en la Nucía.
Oros, platas y bronces. Los 1.500 metros, los 5.000 y los 10.000 metros vieron atletas españoles en el podio.
“Una final entre 3:38 y 3:34 sería perfecta”. Adel Mechaal lo tiene claro, quiere una final rápida, lo decía aún con las pulsaciones del atleta que termina de llegar a meta en la semifinal de un campeonato del mundo.
Londres, una de las urbes más importantes del planeta será en pocos días la capital mundial del atletismo. Entre el 4 y el 13 de agosto tendrá lugar a orillas del Támesis la 16ª edición del Campeonato del Mundo de atletismo al aire libre, un evento que, aunque parezca increíble jamás ha tenido como sede la capital de Gran Bretaña.
También te puede interesar
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso anuncia su primer listado de atletas internacionales de cara a mantener sus ambiciosos objetivos en la cita en la ciudad del running el próximo 3 de diciembre. Valencia es el tercer maratón más rápido del mundo en hombres y mujeres y este 2023 aspira a mantenerse en ese podio de los maratones más rápidos del mundo.
La salida, simultanea para las dos distancias, será a las 10:00h desde el interior del recinto de la Universidad Rey Juan Carlos. Ambos recorridos están debidamente homologados por la Real Federación Española de Atletismo.
El Maratón Valencia Trinidad Alfonso y New Balance han presentado su camiseta oficial 2023 que recibirán todos los inscritos a la carrera en la bolsa de la carrera y han querido hacerlo de forma diferente: mostrándose en primicia y en directo a los propios corredores y corredoras de la ciudad del running.
La presentación tuvo lugar en la Casa del Corazón, en un acto dirigido por el periodista Javier Callejo, y que contó con la presencia del presidente de la Fundación Española del Corazón (FEC), el Dr. Andrés Íñiguez. La prueba presencial en Madrid contará con carrera 10K, marcha y carreras infantiles, mientras que la virtual para realizarse desde cualquier punto de España comenzará el 26 de septiembre
El domingo 1 de Octubre de 2023 tienes una cita en Collado Villalba con la solidaridad y con el deporte. "Mueve piernas y corazón por el DCA".
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
La vuelta a los entrenamientos después de las vacaciones suele ser un calvario. Pensamos que nos hemos vuelto lentos, pesados, que las piernas no arrancan. Es verdad que cuesta al principio, pero verás qué poco tardas en volver a ponerte en marcha.