BUSCA TU CARRERA

Tenemos 113 eventos a tu disposición

Manual del buen animador de carreras

Por Mario Trota para carreraspopulares.com
Personas animando en una carrera
Personas animando en una carrera

En una carrera se puede participar de muchas maneras. Y no siempre tienes que correr para disfrutar a tope del ambiente, del esfuerzo de los participantes o del espíritu deportivo que se respira. Una carrera con personas que animen y empujen con aplausos y gritos a los corredores es mucho más intensa. Estar al otro lado es una experiencia que todos deberían vivir. Si eres corredor, o acompañante, o simplemente te gustan las carreras y que la gente practique deporte, aquí te dejo unas indicaciones que quizá te puedan servir, en caso de que no hayas estado nunca en esa posición.

Una vez más, son consejos que surgen de mi experiencia, ya que yo muchas veces también he estado ahí aplaudiendo y alentando a los corredores. ¡Y lo he pasado siempre genial!

-Busca una buena ubicación.

Es algo clave. Dependiendo de la distancia de la carrera, lo ideal es situarse en un lugar en el que el corredor necesite más ánimos. Cerca del final. O en mitad de una cuesta larga y dura. Si es un maratón, puedes buscar incluso varios lugares mirando el plano de recorrido si es que vas a animar a alguien en concreto.

Es importante también buscar lugares en los que no haya mucha gente. Los corredores agradecemos (y si lo eres, lo sabes) que haya personas animando durante todo el recorrido, y no todos en las mismas zonas.

-Sitúate en un sitio en el que no molestes.

Está bien que animes, pero no te eches encima de los corredores cuando pasen, o te metas demasiado en el circuito. Los participantes suelen ir generalmente muy esforzados y puede que tropiecen contigo o les interrumpas la marcha.

-Grita y anima, pero no agobies.

A veces, en nuestro afán por animar nos pasamos y podemos conseguir el efecto contrario. No hace falta ponerse a gritar al oído del corredor o tocarle.

-Lanza mensajes de apoyo

Busca palabras que levante el ánimo y den energía al corredor. Escoge bien tus palabras. No sueltes cosas como “venga, que todavía te queda lo peor”, o “vaya cuesta que tienes ahí delante”. Parece mentira, pero algunos lo hacen. Intenta ser original y no repetir otras frases pretendidamente animosas y que los corredores sabemos que no son ciertas: “vamos, que no te queda nada” (dicho en el kilómetro 10 de un maratón); “¡venga, que vas muy bien!” (mientras ven tu cara desencajada por el esfuerzo) o “¡que es un repecho de nada, hombre!” (cuando te vas a enfrentar a una cuesta de pendiente de un 15%).

-Anima a todos por igual.

A los primeros y a los últimos. Todos se lo merecen. Y aunque estés esperando a que pase alguien conocido, o un familiar, hasta que llegue, y después, intenta animar a todos. Aunque no te conozcan, lo agradecerán muchísimo.

-Vete preparado

Sobre todo, si es una carrera larga y vas a estar mucho tiempo en tu puesto animando. Lleva agua para hidratarte, algo de comer, ropa de abrigo extra si es una época del año fría, por si al final pasas allí muchas horas. Vete descansado. Aunque no lo creas, ser un buen animador requiere esfuerzo y te puede dejar casi tan machacado como si corrieras unos kilómetros. ¡Ah! Y ten mucho cuidado con la voz. No quieres llegar al trabajo al día siguiente afónico.

Pero lo más importante: disfruta. Si lo haces y lo trasmites a los corredores, eso les dará energía extra que necesitan.

SOBRE EL AUTOR

Mario Trota
Corredor popular


8.366

Articulos relacionados

Experiencias La compañía del corredor de fondo
Reportajes Las zapatillas son para el verano
Reportajes El abrazo de meta

También te puede interesar

Reportajes Por qué la salida de las carreras se da con un disparo
Reportajes Y volver, volver, a la rutina otra vez

Las más vistas

Entrenamientos Los beneficios físicos y psicológicos de correr
Actualidad Carrera Castillos de Alicante 2 de febrero de 2025