BUSCA TU CARRERA

Tenemos 138 eventos a tu disposición

Medallas de todos los colores

Por Rfea para carreraspopulares.com

Jornada final histórica para España Atletismo en Glasgow con cuatro medallas en una tarde y noche para no olvidar jamás con dos campeones de Europa: Álvaro de Arriba en 800m y Jorge Ureña en heptatlón, plata para el relevo de 4x400m con récord de España (3:06.32) y bronce de Jesús Gómez en 1.500m.

España no lograba tantas medallas (6) en un Europeo en pista cubierta desde la edición de Birmingham 2007 cuando se lograron 10, y ahora en Glasgow 2016 se coloca en el podio de los mejores, terceros en el medallero global tras Polonia (7 medallas y 5 de oro) y Gran Bretaña (12 medallas y 4 de oro). En finalistas, la delegación española lo borda y supera todas las expectativas situándose en cuarta posición con un total 69 puntos y 15 finalistas y sólo por detrás de potencias como Gran Bretaña, Polonia y Francia, por este orden.

800M HOMBRES FINAL
Álvaro de Arriba sigue la estela de los grandes campeones europeos españoles en un Europeo Indoor (Antonio Páez, Colomán Trabado y Luis Javier González) logrando la medalla de oro en Glasgow en una final donde ha sido el mejor batiendo claramente a su rivales en una carrera rápida logrando un registro de 1:46.83 (su quinta mejor marca de siempre); corriendo de atrás hacia adelante, cogiendo la cabeza en el momento exacto y ampliando el ritmo y la zancada para ir dejando al resto de finalistas poco a poco más distanciados y llegar con suficientes fuerzas a la recta final logrando su mayor éxito deportivo. Cambia la medalla de bronce de hace dos años en Belgrado por este ORO ganado a pulso y muy merecido. Enorme el salmantino y enorme su entrenador Juan Carlos Fuentes, que ha forjado a un gran campeón.

Lo de Mariano García es para quitarse el sombrero: debutar con la selección española (nunca antes había vestido la camiseta nacional en cualquier categoría) y encima en un Europeo, llegar a la final y finalizar cuarto con marca personal (1:47.58) a sólo 19 centésimas del bronce lo dice todo. Ha corrido más retrasado y algo lejos de la cabeza y cuando Álvaro de Arriba se ha colocado primero en la penúltima vuelta y ha estirado el grupo, el murciano ha tardado en reaccionar en un primer momento y el desgaste por engacharse quizá le ha pasado factura y aunque ha reaccionado en la recta final, ya no le quedaban metros para reaccionar y alcanzar la medalla. Su actuación en Glasgow es para calificarla de excepcional en un atleta apenas conocido hasta hace pocas semanas cuando se proclamó por dos veces campeón de España, primero sub23 en Salamanca donde logró la mínima europea y una semana después, dando el sorpresón, en el absoluto de Antequera con una victoria ante el ahora campeón de Europa Álvaro de Arriba. Atención que en Glasgow ha nacido una estrella y se llama Mariano García

HEPTATLÓN
Día histórico para el atletismo español y para las combinadas en particular con un ORO de LEYENDA el que ha conseguido Jorge Ureña en Glasgow ganando y a lo grande la última prueba, los 1.000m, donde ha corrido vigilando a sus más directos rivales y sin importarle la marca (tenía posibilidades claras de batir el récord de España), y en una arranque final en la última vuelta que le ha llevado a una clara victoria con un registro de 2:44.27. El alicantino entra en la historia del atletismo español logrando el título europeo de heptatlón, algo reservado sólo para los más GRANDES Y UREÑA LO ES, completando la combinada con 6.218 puntos (6.96 - 7.39 - 14.68 MMP - 2.07 - 7.78 MMP - 5.00 - 2:44.27), su tercera mejor marca de siempre, a sólo 31 puntos de su récord de España de hace dos años en Praga y cerrando la temporada como líder mundial del año.

4X400
Gran cierre de campeonato para España con la medalla de plata del cuarteto español de 4x400m formado por Óscar Husillos , Manuel Guijarro, Lucas Búa y Bernat Erta, que se proclaman subcampeones de Europa batiendo además el récord de España con un registro de 3:06.32 mejorando los 3:06.60 que logró otro cuarteto español en la edición de Viena 2002 (Carlos Meléndez, David Canal, Salvador Rodríguez, César Martínez) justo hoy diecisiete años, dejando claro una vez más que estamos ante la generación de cuatrocentistas más grande de la historia del atletismo español que han hecho historia al lograr una PLATA DE LEY tras una carrera monumental con un Husillos saliendo en la primera posta haciendo las funciones de "Jefe" y como tal cogiendo la cuerda en la primera vuelta y ampliando la distancia con sus rivales para entregar el testigo en primera posición a Manuel Guijarro, que si lo hizo muy bien en la prueba individual, hoy se salió manteniendo un mano a mano con uno de los tres hermanos Borleé (Dylan) entregando ambos el testigo a la par, junto a Polonia que llegaba muy fuerte desde atrás; tercera posta de Lucas Búa que persigue al relevista belga, que ha cogido unos metros de ventaja pero al que no le cede casi metros y que incluso le supera en los cuadros entregando en primer lugar al joven Bernat Erta, joven debutante en este Europeo y que simplemente se ha salido en las dos vueltas finales, recortando la ventaja que le llevaba el último de los hermanos Borleé y al que casi supera en la misma línea de llegada. Oro para Bélgica, Plata para España (igualando aquella lejana plata que lograra un relevo español de 3x1000m en la edición de Madrid 1968 y superando el bronce del 4x400m anteriormente citado de Viena 2002) y bronce para Francia que dejaban fuera del podio a Polonia, que defendía título de hace dos años.

1500M HOMBRES
Medalla de bronce de Jesús Gómez que sabe a oro y que manera de correr el burgalés que lo ha dado todo en esta final donde tenía rivales de enorme talla mundial pero donde nuestro medifondista no se ha arrugado en ningún momento e incluso, tras una primeras vueltas con el grupo agrupado, ha decidido tomar la delantera al paso por el 700m y se ha puesto en cabeza con auténtico desparpajo y valentí; a falta de dos vueltas, el gran favorito, el noruego Jakob Ingebritsen, se coloca le adelanta para dar el último zarpazo pero no cuenta con el polaco Lewandowski que al toque de campana da un brusco cambio de ritmo al que sólo le puede seguir el noruego y un Jesús Gómez, algo más retrasado pero que aún sigue contando; los tres se marchan decididos a por las medallas y en este mismo orden, el polaco sorprende al noruego que quería doblete (ya había ganado el día anterior los 3.000m) y que se ve impotente ante la fuerza de su rival y un con Jesús Gómez logrando la medalla de bronce y devolviendo al "milqui" español la brillantez de antaño pues no se conseguía medalla desde la edición de 2011 (oro de Manuel Olmedo).

60M VALLAS HOMBRES FINAL
Helados nos hemos quedado con la "medalla de chocolate" de Orlando Ortega , que llegaba a Glasgow como líder europeo con una temporada fantástica, pleno de victorias y con grandes sensaciones en las dos carreras previas a esta final, pero hoy nuestro subcampeón olímpico no ha sido el mejor; aún saliendo rápido, no se le ha visto fluir por encima de las vallas como durante toda la temporada e incluso ha tocado la cuarta valla, cuando es un vallista muy seguro a nivel técnico teniéndose que conformar finalmente con esa maldita cuarta plaza que tanto nos ha dolido. En el caso de Orlando, que lo venía bordando en esta temporada invernal, un traspiés del que hay que recuperarse lo antes posible y comenzar a pensar en Doha, donde en los 110m vallas, distancia que asimila mejor, puede traerle muchos éxitos.

800M MUJERES FINAL
Qué pena Esther Guerrero en su segunda final europea donde no ha podido sacar a relucir sus mejores armas, como es correr siempre en cabeza de carrera, sobre todo porque tenía a una atleta de enorme talla (en tamaño y marca) como la británica Shelayna Oskan-Clarke, a la postre campeona de Europa, a la que ha intentado sobrepasar de una u otra manera, gastando muchas fuerzas corriendo por la calle dos y hasta la curva final luchando por entrar en las medallas pero en la recta final le han falaldo las fuerzas y ha tenido que rendirse antes sus rivales; aún así, bravo para la catalana que repite la sexta plaza (2:04:07) de hace dos años en Belgrado y que le sirve, como no, para seguir ganando experiencia internacional porque finales le esperan y muchas.

1500M MUJERES FINAL
La soriana Marta Pérez lo bordó en las eliminatorias del viernes pero hoy la final era a cara de perro, con durísima rivales que a buen seguro iban aimponer un fuerte ritmo, sobre todo con la presencia de la gran favorita, la estrella local Laura Muir. La española ha estado en las primeras posiciones, incrustada dentro del grupo vigilante a cualquier cambio de ritmo y sólo cuando la citada británica ha desatado y entra en el ataque final, Marta no ha podido responder como hubiera querido, logrando la octava plaza.

Clasificación por finalistas
Medallero de Glasgow


3.896

Articulos relacionados

Reportajes "¡Apartaos chavales, que viene un veterano!"
Entrenamientos De dónde viene y qué es el fartlek
Material deportivo Mizuno Wave Sayonara 3: lo mejor de las voladoras en unas mixtas

También te puede interesar

Reportajes El dilema del fitness en redes sociales: ¿motivación o trampa del ego?

Las más vistas

Nutrición Los refrescos, ¿tienen algún beneficio para el corredor?
Actualidad ANDRÉS MACÍAS Y ZAHIRA ALEGRE DOMINAN UNA CARRERA DE LOS CASTILLOS DE RÉCORD