Menisco y running
Por Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez para carreraspopulares.com

Parece absurdo tener que recordar que la rodilla es una de las articulaciones más importantes del cuerpo humano y más todavía si hablamos de deportistas o en nuestro caso, de corredores.
La articulación de la rodilla está formada por importantes huesos, el fémur y la tibia, y además de éstos encontramos la rótula por su parte anterior. Dicha articulación permite los movimientos de flexión y extensión. Está rodeada por una capsula articular y varios ligamentos que le dan estabilidad. Es aquí donde entran en juego los meniscos.
Definición y localización
Si buscamos la definición de meniscos encontraremos que son “fibrocartílagos en forma de semiluna que rellenan los espacios comprendidos entre superficies articulares del cuerpo, y poseen la función de estabilizar la articulación y servir de tope para los movimientos exagerados de la misma; además absorben el impacto de choque entre las superficies articulares, aumentando la superficie de contacto”. En el caso de la rodilla, tenemos un menisco en la parte interna de la rodilla y otro en la parte externa. Ambos están fijados a la parte superior de la tibia y también en contacto con el fémur, actuando como amortiguador cuando la rodilla soporta cargas.
Carreras destacadas
octubre 2023
noviembre 2023
diciembre 2023
Ambos meniscos son más gruesos por los laterales y más delgados por su parte interna. Estos meniscos ayudan a la lubricación y a la nutrición a través del líquido sinovial al realizar movimientos de flexo-extensión y cargas y descargas de peso. Además, actúan como estabilizador de la rodilla.
Las lesiones de menisco
Una vez hecho este pequeño repaso anatómico no es de extrañar que en deportes o actividades físicas donde existe un impacto continuo como en el running, fútbol, etc. sea una de las molestias más comunes. Aunque no es precisamente este continuo impacto el que provoca la lesión sobre éstos. Las lesiones de menisco suelen producirse como consecuencia de un movimiento de torsión o un golpe. Lo que sí que es cierto es que con la edad y el paso de los años la capacidad de reparación se reduce y ante altas exigencias con cargas elevadas los meniscos comienzan a degenerarse.
Por tanto, podemos concluir que correr no provoca lesiones en el menisco pero personas que si tienen alguna lesión en los meniscos suelen sufrir cierto dolor doblan la rodilla o la bloquean.
Factores que favorecen la ruptura:
• Insuficiencia muscular
• Sobrepeso
• Laxitud ligamentosa
• Desviación de rodillas en valgo o en varo
Síntomas de rotura de menisco
• Dolor: aunque no existe una zona definida con el tiempo se suele ubicar en la parte posterior de la rodilla
• Antecedentes: No hereditarios/genéticos sino traumáticos, es decir, haber sufrido una acción violenta con torsión o un golpe
• Derrame sinovial: salida del liquido sinovial de la cápsula
• Bloqueo de la rodilla como respuesta al dolor
• Chasquido
Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, Clockwork
Web: clockworktraining.es
Facebook: Aquí
Twitter: @clockwork_vlc
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es una lesión que no querrás oír, pero que debes conocer. ¿Notas cierto dolor o bloqueo en la rodilla? ¿Podría estar afectado tu menisco? Lee este artículo y consulta a un profesional para salir de dudas.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Las rodillas, unas de las grandes perjudicadas por la práctica del running. Una parte importante de su cuidado está en nuestra alimentación. Algunos alimentos te ayudan a cuidar y mantener en óptimas condiciones tus articulaciones.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Este síndrome, muy frecuente en corredores, corresponde a una tendinopatía del músculo Tensor de la Fascia Lata; situado en la zona lateral del muslo, llegando su inserción a la meseta tibial.
Lesionarse, lamentablemente, es parte de la vida de los runners. Conocer las principales lesiones que te pueden suceder y reconocer sus síntomas nos puede ayudar a prevenir su aparición. Rubén Sánchez Gómez, Doctor en Podología por la Universidad Rey Juan Carlos nos las disecciona.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
También te puede interesar
Correr es una de las actividades más exigentes desde el punto de vista físico, lo que conlleva que se puedan producir una serie de lesiones recurrentes en determinadas áreas. En este post, abordamos cuáles son esas patologías frecuentes, los posibles tratamientos con técnicas fisioterapéuticas que se pueden aplicar y las pautas a seguir para prevenirlas.
Bueno, pues como casi todo en este mundo, depende...
Volver a la rutina, después de una época en la que nos hemos movido menos, suele costar un poco. Aunque es cuestión de tener disciplina y hacer la vuelta poco a poco y con la intensidad correcta. Ejercicios como el pilates te pueden ayudar con ello.
Hay muchas actividades en nuestra vida diaria que pueden tener un efecto parecido al que buscamos haciendo deporte. Si te quieres sentir bien, busca tu momento para dar movimiento a tu cuerpo. Este verano es una magnífica oportunidad.
Cada vez son más las personas que optan por cambiar su modo de vida tradicional por uno mucho más sano y saludable. Algo que no solamente va a añadir más años a tu vida, sino que también va a mejorar de forma considerable la calidad de la misma, tal y como demuestran numerosos estudios al respecto
Las más vistas
¿Te quieres unir a esto del running? ¿Tienes un amigo que quiera correr? Si ya sales pero no consigues aguantar mucho, este es tu plan. Correrás 40 minutos en 6 semanas.
Ejercita la propiocepción. Te ayudará a tener más facilidad y rapidez en la fase de despegue. Además ganarás en fuerza. Te explicamos qué es y ejercicios específicos de la mano de Suso de la Fuente.
Para vagos, principiantes o para quienes buscan sacar tiempo de sus agendas. Septiembre es un momento ideal para convertir el running en una sana costumbre. Miss Leggins Run os aconseja cómo conseguirlo.
Conseguir tu mejor marca en la distancia de 10 kilómetros requiere de preparación y entrenamiento. Pero hay otras claves que nos acerca Javier Ullé.
Sencillos consejos para que nuestros hábitos de antes del verano vuelvan con nosotros y seguir disfrutando de una salud perfecta.
Los calcetines son una de las prendas más importantes para correr, ya que son la primera capa que separa a nuestros pies del suelo. ¿Cómo es tu cajón de los calcetines. Nos metemos en el cajón de Adolfo Bello, uno de nuestros colaboradores.