Menisco y running
Por Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez para carreraspopulares.com

Parece absurdo tener que recordar que la rodilla es una de las articulaciones más importantes del cuerpo humano y más todavía si hablamos de deportistas o en nuestro caso, de corredores.
La articulación de la rodilla está formada por importantes huesos, el fémur y la tibia, y además de éstos encontramos la rótula por su parte anterior. Dicha articulación permite los movimientos de flexión y extensión. Está rodeada por una capsula articular y varios ligamentos que le dan estabilidad. Es aquí donde entran en juego los meniscos.
Definición y localización
Si buscamos la definición de meniscos encontraremos que son “fibrocartílagos en forma de semiluna que rellenan los espacios comprendidos entre superficies articulares del cuerpo, y poseen la función de estabilizar la articulación y servir de tope para los movimientos exagerados de la misma; además absorben el impacto de choque entre las superficies articulares, aumentando la superficie de contacto”. En el caso de la rodilla, tenemos un menisco en la parte interna de la rodilla y otro en la parte externa. Ambos están fijados a la parte superior de la tibia y también en contacto con el fémur, actuando como amortiguador cuando la rodilla soporta cargas.
Carreras destacadas
febrero 2023
marzo 2023
Ambos meniscos son más gruesos por los laterales y más delgados por su parte interna. Estos meniscos ayudan a la lubricación y a la nutrición a través del líquido sinovial al realizar movimientos de flexo-extensión y cargas y descargas de peso. Además, actúan como estabilizador de la rodilla.
Las lesiones de menisco
Una vez hecho este pequeño repaso anatómico no es de extrañar que en deportes o actividades físicas donde existe un impacto continuo como en el running, fútbol, etc. sea una de las molestias más comunes. Aunque no es precisamente este continuo impacto el que provoca la lesión sobre éstos. Las lesiones de menisco suelen producirse como consecuencia de un movimiento de torsión o un golpe. Lo que sí que es cierto es que con la edad y el paso de los años la capacidad de reparación se reduce y ante altas exigencias con cargas elevadas los meniscos comienzan a degenerarse.
Por tanto, podemos concluir que correr no provoca lesiones en el menisco pero personas que si tienen alguna lesión en los meniscos suelen sufrir cierto dolor doblan la rodilla o la bloquean.
Factores que favorecen la ruptura:
• Insuficiencia muscular
• Sobrepeso
• Laxitud ligamentosa
• Desviación de rodillas en valgo o en varo
Síntomas de rotura de menisco
• Dolor: aunque no existe una zona definida con el tiempo se suele ubicar en la parte posterior de la rodilla
• Antecedentes: No hereditarios/genéticos sino traumáticos, es decir, haber sufrido una acción violenta con torsión o un golpe
• Derrame sinovial: salida del liquido sinovial de la cápsula
• Bloqueo de la rodilla como respuesta al dolor
• Chasquido
Miguel Ángel Ruiz y Borja Pérez, Clockwork
Web: clockworktraining.es
Facebook: Aquí
Twitter: @clockwork_vlc
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Es una lesión que no querrás oír, pero que debes conocer. ¿Notas cierto dolor o bloqueo en la rodilla? ¿Podría estar afectado tu menisco? Lee este artículo y consulta a un profesional para salir de dudas.
¿Dolor en la cara interna de la rodilla? ¡Alerta! Si tienes una tendinopatía en la llamada ´pata de ganso´debes actuar de inmediato o irá a más. Ramón Punzano nos desvela los secretos de esta patología típica en lo corredores, especialmente en los de largas distancias.
Las rodillas, unas de las grandes perjudicadas por la práctica del running. Una parte importante de su cuidado está en nuestra alimentación. Algunos alimentos te ayudan a cuidar y mantener en óptimas condiciones tus articulaciones.
Las lesiones de las partes activas, la musculatura, sobrevienen a pesar de ya estar en forma.
Este síndrome, muy frecuente en corredores, corresponde a una tendinopatía del músculo Tensor de la Fascia Lata; situado en la zona lateral del muslo, llegando su inserción a la meseta tibial.
Lesionarse, lamentablemente, es parte de la vida de los runners. Conocer las principales lesiones que te pueden suceder y reconocer sus síntomas nos puede ayudar a prevenir su aparición. Rubén Sánchez Gómez, Doctor en Podología por la Universidad Rey Juan Carlos nos las disecciona.
Es una de las épocas más apasionantes por las que pasarás. Cambiarás algunos hábitos, te invadirán nuevas manías o probarás cosas que antes ni hubieras pensado. No te preocupes, cuando cruces la meta, todo volverá a la normalidad.
También te puede interesar
El invierno no frena a los deportistas. De hecho, son muchos los aficionados a las actividades en la montaña y en la nieve, en condiciones de frío extremo en ocasiones. El cuerpo tiene formas de protegerse ante las bajas temperaturas. Lo mejor es conocerlas y saber cómo actuar para evitar efectos nocivos que puedan provocar situaciones delicadas. Nuestro médico Fco. Gilo nos lo cuenta en este artículo.
El frío puede convertirse en un incómodo compañero de entrenamiento y perjudicar a nuestro rendimiento. La doctora Núñez Martí nos explica en este artículo cómo funciona nuestro cuerpo ante las bajas temperaturas y nos ofrece unos útiles consejos para combatirlo.
Imagina lo bueno que sería para la sociedad si cada uno de nosotros convenciera a una persona nueva cada año para empezar a correr. Piensa en alguien de tu entorno (tus padres, amigos...) que no corra y ponte como objetivo que, al menos, comience a trotar un poco cada semana.
¿Unas escaleras son un reto? ¿Caminas como si pisaras brasas ardiendo? ¿Tus muslos han cobrado vida propia y no te responden? Entonces, has corrido un maratón...
Después del maratón, algunos de vosotros habéis tenido un subidón de testosterona, neurotransmisores, etc. unido a un buen depósito de glucógeno y unas fibras musculares jóvenes, que aunque se dañen y no se reemplacen, el organismo se puede ejercitar lo que queda del músculo para que la parte restante se desarrolle y fortifique, asumiendo la función de la zona dañada.
Las más vistas
Todos, novatos y veteranos, entendemos la palabra finisher como un reto, una meta, un desafío. Acabar una carrera, ya sea la primera de 5 kilómetros o la primera maratón, supone una gran satisfacción. Pero es mucho más. Nuestro colaborador Mario Trota reflexiona sobre ello.
Planifica bien y comete los menores errores posibles. Así tendrás éxito casi seguro. Ojo a estos consejos, te pueden ayudar en tu carrera.
Hoy en día se usa indistintamente como sinónimo de ´cambios de ritmo´ o ´entrenamiento por intervalos´. Pero ¿qué es realmente el fartlek y cómo se originó? Nos remontamos a la Suecia de hace casi un siglo para descubrirlo.
Décadas de investigación e innovaciones están a tu servicio para sacar el máximo partido de tu carrera. Es cierto que, para el ojo no entrenado, cualquier zapatilla deportiva puede parecer útil. Pero si quieres hacer un favor a tus pies, no corras con zapatillas de cualquier tipo.
¿Quién dijo que el running era un deporte fácil? Para los que nos gusta salir a correr el día dura lo mismo que para el resto, por lo que a veces, hay que hacerlo en horas en las que no disponemos de luz. En realidad nada cambia respecto a hacerlo de día. Sólo hay que tener unas pocas precauciones.
Un año más se celebra en la localidad de Requena la tradicional y mítica Carrera Restaurada de la Joya de Requena. Os esperamos este 2023 en nuestra edición XXVII que se celebrará el día 28 de enero. Inscripciones ya disponibles.