Mi lugar favorito para correr
Por Mario Trota para carreraspopulares.com

Todos tenemos un lugar favorito por el que correr
En los tiempos que corren, salir a correr aunque sea unos pocos kilómetros por las calles del barrio es casi un regalo. Puedes ir por calles poco transitadas para no encontrar a mucha gente en las aceras o para evitar el tráfico y los semáforos, que tanto nos fastidian a los corredores cuando el muñequito luminoso se pone en rojo.
Si tienes suerte y vives cerca de un parque más o menos grande, lo normal es que acudas a ese lugar a correr. Vas tan a menudo que te lo conoces como si fuera tu casa. Pero es tu sitio habitual para entrenar. Normalmente tienes el tiempo justo para salir corriendo de casa, hacer tu sesión de entrenamiento y regresar de nuevo trotando.
Si cuentas con algo más de tiempo siempre puedes trasladarte en coche o transporte público a esa otra zona de tu ciudad en la que hay más espacios naturales para correr, zonas de senderos o caminos más agradables para perdernos solos o con amigos mientras charlamos de lo divino y lo humano.
Lo cierto es que si nos preguntan cuál es nuestro lugar ideal para correr en nuestra localidad (casi) siempre describimos un lugar similar. Nos gusta correr sobre todo en zonas arboladas con caminos. O junto al mar o una montaña, si tenemos la oportunidad. No creo que mucha gente diga que le apetece ir por el atiborrado centro de la ciudad esquivando paseantes o por un triste polígono industrial de las afueras. Aunque me vienen a la cabeza algunos amigos que hacen ambas cosas. Pero no es lo habitual.
A veces soñamos con correr en lugares que solo hemos visto en las películas o en espectaculares publicaciones de Instagram. O quizá hemos tenido la suerte de hacerlo en alguna ocasión de forma extraordinaria. Por el Central Park cuando visitamos Nueva York, por las faldas del Mont Blanc aquel verano que estuvimos en Chamonix o haciendo turismo en zapatillas por las orillas del río Budapest.
Carreras destacadas
julio 2025
septiembre 2025
noviembre 2025

A veces el lugar favorito para correr está cargado de recuerdos
El que más disfruto
Pero de todos los lugares donde puedo correr, el que más disfruto no está en lugares lejanos ni soñados. Tampoco es un sitio especialmente vistoso. Pero está cargado de magia y recuerdos. Se trata de las estrechas carreteras de asfalto que se perdían entre las pequeñas casas unifamiliares de la zona rural que hay en la localidad donde nací. El lugar donde, siendo adolescente, empecé a correr.
Daba igual si llovía, hacía frío o calor. Ahí estaba yo todos los fines de semana, solo con un amigo, corriendo cada día un poco más, enganchándome a este deporte. Era una zona con muchas cuestas, pero no nos importaba. Nos acostumbramos a ella y lo pasábamos genial cada vez que salíamos por allí.
Después de unos pocos años dejé de correr y estuve casi dos décadas sin hacerlo, hasta que lo retomé de forma definitiva. Desde entonces he salido a correr por centenares de sitios diferentes. Pero el más especial, el que me aporta mejores sensaciones, aunque físicamente no tenga un buen día, es aquel donde empecé a dar mis primeras zancadas.
Cada vez que tengo oportunidad de ir por allí me divierto correteando por aquellos caminos, intentando adivinar qué ha cambiado y qué sigue igual, dónde llevaba aquella pista de tierra o si seré capaz de subir esa cuesta sin pararme. Y dejando que mi mente se llene de recuerdos. Son mis entrenamientos más placenteros.
SOBRE EL AUTOR
Mario Trota
Corredor popular
Buscador de noticias
Articulos relacionados
Nosotros elegimos cuando queremos correr. Y si es posible hacerlo siempre con una temperatura ni muy baja ni muy alta, o con un cielo soleado y despejado de nubes, mejor. Pero en muchas ocasiones no podemos elegir, y nos toca correr con calor, frío o lluvia. Mario Trota nos da algunos consejos para enfrentarnos a entrenamientos o carreras en los que, queramos o no, nos vamos a mojar.
Empezar a correr puede resultar complicado. Y no hablamos sólo del aspecto físico. En un mundo cada vez más lleno de corredores populares, los consejos de los más veteranos siempre vienen bien a los novatos. Mario Trota nos deja algunos sobre la mejor indumentaria para correr.
Si estás acabando tu temporada de entrenamientos, este mes es buen momento para que te plantees si deberías dar el salto al trail running. ¿Te lo estás pensando? Deja de pensar y... ¡actúa!
Vacaciones de verano. Calor, playa, montaña, ocio, siestas, chiringuito y fiestas. A pesar de estos ´inconvenientes´, ¿por qué no vamos a aprovechar para correr en nuestras vacaciones veraniegas? Nos lo cuenta Mario Trota.
Los maratonianos saben muy bien a qué nos referimos cuando hablamos del tío del mazo (o el muro). Muchos lo han sufrido; otros, por suerte, lo han esquivado. Pero no es ese el tío del mazo el que vamos a hablar. Sobre todo si nos dirigimos a los novatos. Se trata de esas personas o situaciones que nos ponen obstáculos a la hora de practicar nuestro deporte favorito. Estos son.
Durante las vacaciones hay que bajar la intensidad de los entrenamientos. Pero podemos hacer trabajo de fuerza y resistencia corriendo en la arena de la playa o aprovechando las cuestas de la montaña. David Calle nos explica cómo hacerlo.
Nuestro entrenador y atleta olímpico Víctor García nos cuenta los secretos para seguir entrenando en verano y que no se nos haga muy ´cuesta arriba´. No hay excusa para salir estos días a la calle, la playa o la montaña.
También te puede interesar
Es una situación que se da más veces de lo que quisiéramos los corredores. Pero se puede aprender a actuar cuando ocurre. Los encontronazos no deseados con los perros en el parque protagonizan esta vez el texto práctico dirigido a corredores noveles de Mario Trota.
¿Por cuántas fases pasa un runner desde que empieza su ´carrera deportiva´? ¿En cuál te encuentras tú? Descubre en qué grado de ´runnerismo´ estás con este listado.
Correr es fácil. Pero conforme avanzamos en nuestros objetivos y entrenamientos, se pone de relieve que, para seguir mejorando, dependemos de cumplir ciertos equilibrios. ¿Lo has notado? ¿Eres un/a runner equilibrado/a?
Si solo nos limitáramos a trabajar sin dedicar ningún momento al descanso, al ocio, a la diversión, probablemente no desarrollaríamos nuestro trabajo tan bien. Es necesario encontrar momentos en el día para "desconectar" de la realidad.
Te genera endorfinas, aumenta tu sensación de bienestar, te permite controlar los ritmos y, por supuesto, te ayuda a evadirte. Correr con música tiene su buena lista de beneficios.
Las más vistas
Los Bootcamp o entrenamientos al aire libre es una opción muy atractiva para mantenernos en forma en verano y preparar las próximas carreras. Toni Alvarado, preparador físico, nos muestra ejercicios con los que los corredores podernos afrontar nuestros próximos retos running.
cuáles son los verdaderos beneficios de llevar un estilo de vida saludable y qué prácticas realmente contribuyen al bienestar general del cuerpo
Los profesionales de Sanus Vitae tienen muy claro que el deporte es igual a salud. Si combatimos el calor con una correcta hidratación, nuestro rendimiento mejorará. Atentos a estos consejos de Andrea Ferrandis.
Varios aspectos que debes conocer
El descanso activo parece una contradicción en sí mismo. Pero es una excelente forma de resetear el cuerpo para volver con más fuerza en la nueva temporada. Sigue los consejos de Pedro Fernández, nuestro psicólogo de cabecera.
Decimosexta edición de esta prueba deportiva para todos los públicos con la que la Fundación Española del Corazón (FEC) promociona los hábitos activos de vida como pilar fundamental para prevenir las enfermedades cardiovasculares